Dengue: fumigarán el corsódromo

Esta decisión estratégica se dará en razón de la notable afluencia de público que la fiesta de Momo tendría durante las veladas de este viernes, sábado, domingo y lunes, en razón del Feriado de Carnaval. "Las brigadas de fumigaciones estarán en el predio mañana -por hoy- si el viento y las condiciones meteorológicas lo permiten, sino se hará directamente el viernes", anticipó el titular de Epidemiología Gustavo Fernández. En lo que va del año se registró, oficialmente, sólo un caso de esta enfermedad en Corrientes, en el barrio Sur y fue importado desde Formosa. En tanto, hubo otro caso sospechoso, registrado en Bañado Norte, que fue detectado la semana pasada con alta compatibilidad y sólo restaría la certificación de laboratorio pero todo indica que sería el segundo positivo, también importado, en esta ocasión de Misiones.
Para tener en cuenta El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consultar al servicio médico local. No automedicarse, evitando especialmente tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse medicamentos inyectables ya que favorecen las hemorragias. Las mujeres embarazadas o en edad reproductiva deben realizar una consulta con su médico antes de viajar y en caso de hacerlo es fundamental extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos.
** Descacharrado en el Juan de Vera
La administración capitalina, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, hará hoy un nuevo operativo de descacharrado en el barrio Juan de Vera. Desde las 14, los vecinos de ese sector, ubicado en el extremo Suroeste de la ciudad, podrán sacar a la vía pública todos aquellos elementos que ya no utilicen, como son los casos de recipientes y envases de plástico, metal o vidrio que ya no se utilizan, neumáticos, electrodomésticos y muebles abandonados, entre otros, que puedan servir como reservorio para las larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zika. "Los vecinos adoptaron el programa y están consustanciados con la idea. En el barrio Doctor Montaña tuvimos muy buena recepción, y esperamos continuar con esta modalidad", expresó Javier Rodríguez, titular de la Subsecretaría de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público. Una vez sacado los cacharros a las esquinas del barrio, estos son recogidos por retroexcavadoras y subidos a camiones.