Corrientes 23 °C
Min. 14 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/934762

Dengue: el arribo de universitarios podría generar nuevos casos

Esto se debe a los brotes dados en Misiones, Formosa, Salta y Santa Fe, provincias de las que provienen muchos estudiantes que cursan en facultades de esta capital. Salud realizó ayer un nuevo rastrillaje de febriles en el barrio Sur y no se registraron anomalías.

Agentes de Salud Pública realizaron ayer tareas de búsqueda de febriles en el barrio Sur de la ciudad de Corrientes, donde se registró el - hasta ahora - único caso positivo de dengue dado en esta capital. Hay que recordar que el mismo fue importado desde Formosa por una mujer que visitó a parientes en esa provincia.

RECORRIERON NUEVAMENTE EL BARRIO DONDE SE DIO EL, HASTA AHORA, ÚNICO POSITIVO.
RECORRIERON NUEVAMENTE EL BARRIO DONDE SE DIO EL, HASTA AHORA, ÚNICO POSITIVO.

- El subdirector de Zoonosis y Control de Vectores de la Provincia, Luis Insaurralde, se refirió a esta coyuntura y en contacto con época manifestó que "estamos tranquilos porque transcurridos ya casi 45 días de este año, sólo tenemos un positivo. No vamos a bajar la guardia y seguiremos buscando febriles. Los brotes dados en provincias limítrofes no nos permiten relajarnos". "Con el inicio de la actividad académica en las facultades que funcionan en esta ciudad, arriban cientos de estudiantes de toda la región. Eso puede generar riesgos de más casos importados, como también por parte de las personas que viajan a puntos donde hay presencia de esa enfermedad. No hay que exagerar, pero contemplamos esas posibilidades en nuestro esquema de trabajo", argumentó. El referente añadió que las acciones de control y vigilancia continúan en diferentes zonas, tanto del interior como de la capital. Además se realizan acciones de concientización sobre las enfermedades vectoriales recorriendo los barrios, dialogando con los vecinos y entregando folletos que recuerdan la importancia del ordenamiento ambiental durante todo el año. Volviendo al barrio Sur, Insaurralde enfatizó que "se trabajó en las nueve manzanas alrededor del domicilio donde se detectó el primer caso. No se encontraron febriles pero se continuará el trabajo en ese sector de la ciudad", apreció. Indicó que "hasta el momento no hay otro caso sospechoso, es decir ciudadanos con síntomas" y explicó que de encontrarse "alguna persona con fiebre alta, se toma la muestra y se la analiza en laboratorio". "También seguimos de cerca al brote de fiebre amarilla de Brasil. No queremos que este tipo de afecciones nos sorprendan y se propaguen, por eso lo mejor es apostar fuerte a la prevención, por medio de la concientización, monitoreo y vacunación en este caso particular", postuló.

- En otro orden, la Dirección General de Epidemiología, a través de la brigada de control de vectores de la Región Sanitaria II, ayer realizó tareas de control vectorial en la escuela técnica de la ciudad de Bella Vista. Explicaron que se trató de un trabajo de carácter preventivo.

Recolectancacharros

La Municipalidad realizará hoy una nueva jornada de descacharrado, a partir de las 14, en el barrio Industrial. Los vecinos de ese vasto segmento urbano de la ciudad podrán sacar diferentes objetos que podrían ser focos de reproducción del mosquito vector del dengue. Los camiones circularán por todo el perímetro conformado por la avenida Libertad y las calles Monteagudo, Río Tercero, Rolón, Los Cocos y José Ingenieros. Esta como otras acciones desarrolladas por la Municipalidad tienen como fin lograr una ciudad sustentable y evitar la presencia de habituales enfermedades vectoriales. Desde la Subsecretaría de Higiene Urbana y Uso del Espacio Público se solicitó recolectar todos aquellos materiales que no utilicen y que podrían ser focos de reproducción del mosquito vector del dengue - el Aedes aegypti - como cubiertas, electrodomésticos viejos y muebles, entre otros elementos. Además, cubiertas, electrodomésticos viejos y muebles, entre otros cacharros, y dejarlos en las esquinas de sus casas antes de las 14. La Comuna todos los jueves realiza recolecciones de este tipo.

** Hay que evitar al mosquito transmisor

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta patología. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías. Ante estos síntomas se debe acudir al médico de manera urgente.