Venezuela: el gobierno de Maduro bloqueó el ingreso de ayuda humanitaria
Las autoridades venezolanas intentaban frenar ayer el ingreso desde Colombia de ayuda humanitaria bloqueando un puente fronterizo, dijeron funcionarios de ambos países.
Sobre el puente Las Tienditas -que une la ciudad colombiana de Cúcuta y el poblado de Ureña, en el extremo occidental de Venezuela-, se podía ver una reja improvisada hecha con malla para construcción y vigas de metal, una cisterna de combustible de color naranja y dos contenedores de carga color azul.
El líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino el 23 de enero, dijo que los alimentos y medicamentos comenzarán a llegar a Venezuela a pesar de las objeciones de Maduro.

"En los próximos días, la ayuda humanitaria se distribuirá entre los sectores muy vulnerables", dijo Guaidó en un encuentro con gremios de productores agropecuarios en Caracas. "Sabemos lo del cisterna y los conteiner (contenedores), es una reacción absurda de un gobierno que no le interesa el bienestar de los venezolanos", aseveró.
Aproximadamente 40 países en todo el mundo han respaldado a Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, quien dice que asumió las competencias presidenciales y espera obligar a Maduro a renunciar para restaurar la democracia en Venezuela.
El congresista opositor del estado fronterizo del Táchira, Franklin Duarte, dijo a la AP que en localidades venezolanas cercanas a la frontera las autoridades llevaron convoy y tanquetas de la fuerza armada, acciones que aseguró que buscan a "amedrentar" a la población.
"Pongan lo que pongan, la ayuda humanitaria va estar en territorio venezolano", afirmó Duarte al desestimar las acciones de las autoridades.
Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia han rechazado la ayuda afirmando que no existe una situación de emergencia en Venezuela. Sostienen además que la iniciativa de los legisladores opositores de admitir ayuda internacional va contra las leyes y la constitución.
[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=gKQaGzELROQ" width="560" height="315"]
Maduro, que mantiene el control de los militares, dice que Guaidó es un títere de Estados Unidos, país que está buscando colonizar a Venezuela y explotar sus vastos recursos petroleros.
"No somos mendigos", dijo Maduro esta semana en un discurso a las tropas emitido en la televisión estatal.
Guaidó ha descrito los envíos de emergencia como una "prueba" para las fuerzas armadas de Venezuela, que tendrán que elegir si permiten que pase la tan necesaria ayuda, o si en cambio obedecen las órdenes de Maduro.
El secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, anunció en su cuenta de Twitter la salida de un primer avión desde la isla caribeña con ayuda humanitaria para los venezolanos.
En Washington, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo sostuvo que negar el ingreso de la ayuda desde Cúcuta "es un crimen".
"Mediante la comisión de semejante delito le estaría dando más razón a todos los países que se unieron para efecto de pedirle a la Corte Penal Internacional investigar a Maduro", dijo Trujillo a reporteros tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro.
Trujillo también abordó la crisis venezolana con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.