Salud confirmó primer caso de dengue en Capital y es importado
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia confirmó ayer el primer caso de dengue del año en Corrientes. El positivo es importado y se trata de una paciente que reside en esta capital pero es oriunda de Formosa y que recientemente estuvo en esa provincia.

Fue detectado en el barrio Sur de la ciudad y por tal motivo, la cartera sanitaria ya realizó el bloqueo vectorial correspondiente. La paciente se encuentra en buen estado de salud. Ante la confirmación, la Dirección General de Epidemiología realiza control vectorial casa por casa, actividad que incluye fumigación y eliminación, tratamiento o neutralización de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Se trabaja en las nueve manzanas alrededor de la vivienda donde se detectó el caso, según el protocolo. Además se realizan acciones de concientización sobre las enfermedades vectoriales recorriendo los barrios, dialogando con los vecinos y entregando folletos que recuerdan la importancia del ordenamiento ambiental durante todo el año. Hay que tener presente que el año pasado, en esta provincia se registraron 147 casos de dengue distribuidos en Capital, Saladas, Mercedes, Colonia Libertad, Concepción, San Lorenzo y San Cosme.

-- Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. La medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras. Evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito. Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizar espirales o tabletas repelentes.
BarrioSerantes
El Gobierno de la Provincia de Corrientes realizó ayer un operativo integral en el barrio Serantes con servicios de salud, social, entrega de insumos, actualización de documentos, roperos solidarios, charlas informativas, desayuno y almuerzo comunitario Esta acción se realizó en el marco de brindar asistencia y acompañamiento a las familias de ese segmento y aledaños que fueron afectados por las inclemencias climáticas. En la ocasión hubo médicos clínicos, pediatras, nutricionistas, farmacia, enfermería, odontología, quienes realizaron los controles necesarios a esta población.
Emitieron un alerta nacional por circulación viral
La Secretaría de Gobierno de Salud emitió un alerta sanitario ante la confirmación de la circulación viral de dengue en territorio argentino y la situación de fiebre amarilla en Brasil.

--- "En el momento actual se registra circulación viral de dengue en Argentina con casos autóctonos en Misiones, Formosa, Salta y Santa Fe. Asimismo, en Brasil se registran casos humanos de Fiebre Amarilla en el estado de São Paulo y Paraná", describieron. Hasta la última actualización del boletín epidemiológico (3 de febrero de 2019), se registran tres áreas con transmisión localizada del virus serotipo DEN-1 en Orán y Tartagal (provincia de Salta) y la ciudad de Santa Fe (Santa Fe). También se registraron casos aislados de dengue en Puerto Iguazú (Misiones), Ciudad de Buenos Aires e Ingeniero Juárez (Formosa). En total son 35 los casos confirmados: 28 positivos sin antecedente de viaje y siete que iniciaron síntomas tras haber viajado a Brasil y Bolivia.