Corrientes 18 °C
Min. 11 °CMax. 20 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/923310

Parlamento venezolano declarará ilegítimo a Nicolás Maduro

La Asamblea Nacional rotulará a Maduro como "usurpador", un día después de que el Grupo de Lima, apoyado por Estados Unidos, exhortara al Mandatario a no juramentarse y ceder el poder al Legislativo hasta que se realicen elecciones libres.

El Par­la­men­to ve­ne­zo­la­no, con­tro­la­do por la opo­si­ción, se dis­po­ne a de­cla­rar es­te sá­ba­do "i­le­gí­ti­mo" el nue­vo man­da­to de Ni­co­lás Ma­du­ro, que arran­ca­rá el pró­xi­mo jue­ves, una de­ci­sión sim­bó­li­ca que po­dría di­vi­dir aun más a los ad­ver­sa­rios del go­bier­no. Ho­ras an­tes de la se­sión que da­rá ini­cio en la le­gis­la­tu­ra, di­pu­ta­dos opo­si­to­res de­nun­cia­ron el ha­llaz­go de una gra­na­da frag­men­ta­ria a las puer­tas del sa­lón de de­ba­tes. El ar­te­fac­to fue en­con­tra­do por mi­li­ta­res y re­ti­ra­do por el ser­vi­cio de in­te­li­gen­cia, di­jo el di­pu­ta­do Luis Sil­va, mien­tras su co­le­ga Del­sa So­lór­za­no lo con­si­de­ró una "a­me­na­za" y acu­só a los uni­for­ma­dos de su co­lo­ca­ción. La Asam­blea Na­cio­nal ro­tu­la­rá a Ma­du­ro co­mo "u­sur­pa­dor" un día des­pués de que el Gru­po de Li­ma, apo­ya­do por Es­ta­dos Uni­dos, ex­hor­ta­ra al man­da­ta­rio a no ju­ra­men­tar­se y ce­der el po­der al Le­gis­la­ti­vo has­ta que se re­a­li­cen elec­cio­nes li­bres. Ca­ra­cas acu­só a Ca­na­dá y a los otros 12 pa­í­ses la­ti­no­a­me­ri­ca­nos del gru­po que for­mu­la­ron el pe­di­do, de "a­len­tar un gol­pe de Es­ta­do" por ins­truc­cio­nes de Was­hing­ton. El go­bier­no iz­quier­dis­ta de Mé­xi­co se apar­tó de la de­cla­ra­ción que des­co­no­ce la le­gi­ti­mi­dad del nue­vo pe­rí­o­do de Ma­du­ro (2019-­2025). "Es­ta­mos an­te un hom­bre que se ro­bó una elec­ción (...), no va­mos a te­ner más que un usur­pa­dor. No po­de­mos re­co­no­cer a Ma­du­ro co­mo pre­si­den­te", di­jo So­lór­za­no. Ma­du­ro, de 56 años, fue re­e­le­gi­do el pa­sa­do 20 de ma­yo en co­mi­cios an­ti­ci­pa­dos por la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te, ór­ga­no ofi­cia­lis­ta de po­der ab­so­lu­to que, en la prác­ti­ca, sus­ti­tu­yó al Le­gis­la­ti­vo, úni­co en­te que con­tro­la la opo­si­ción. De­nun­cian­do un "frau­de" pa­ra per­pe­tuar al go­ber­nan­te so­cia­lis­ta, los prin­ci­pa­les par­ti­dos opo­si­to­res, cu­yas ma­yo­res fi­gu­ras es­ta­ban in­ha­bi­li­ta­das o en­car­ce­la­das, boi­co­te­a­ron las elec­cio­nes. Só­lo un ri­val de pe­so, el di­si­den­te cha­vis­ta Hen­ri Fal­cón, de­sa­fió a Ma­du­ro, ahon­dan­do las di­vi­sio­nes en­tre los opo­nen­tes de Ma­du­ro, cu­ya re­e­lec­ción tam­bién des­co­no­ció la Unión Eu­ro­pe­a.

"A­ta­dos de ma­nos" El des­co­no­ci­mien­to de Ma­du­ro en el Par­la­men­to, sin em­bar­go, no ten­drá efec­to, pues sus de­ci­sio­nes son anu­la­das por el má­xi­mo tri­bu­nal -­de lí­nea oficialista-­, que lo de­cla­ró en de­sa­ca­to des­de que asu­mió en 2016. "Na­da sur­gi­rá de la Asam­blea que pue­da te­ner el me­nor im­pac­to", co­men­tó Pe­ter Ha­kim, de Diá­lo­go In­te­ra­me­ri­ca­no. Ya en ene­ro de 2017, el blo­que opo­si­tor de­cla­ró a Ma­du­ro en aban­do­no del car­go, al cul­par­lo de la gra­ve cri­sis eco­nó­mi­ca que pro­vo­có el éxo­do de 2,3 mi­llo­nes de per­so­nas des­de 2015. La me­di­da no pa­só de ahí. "Es­ta­mos ata­dos de ma­nos", ad­mi­te So­lór­za­no, que cul­pa a los mi­li­ta­res por sos­te­ner al go­bier­no. Aun­que la le­gis­la­do­ra Ma­nue­la Bo­lí­var se­ña­ló a AFP que la de­ci­sión de des­co­no­cer a Ma­du­ro es uná­ni­me, sec­to­res opo­si­to­res pre­sio­nan pa­ra que el Par­la­men­to va­ya más le­jos. Dos de los lí­de­res más ra­di­ca­les, An­to­nio Le­dez­ma y Ma­ría Co­ri­na Ma­cha­do, exi­gen que el Le­gis­la­ti­vo ins­ta­le es­te sá­ba­do un "go­bier­no de tran­si­ción" pa­ra lle­nar el va­cío que ase­gu­ran de­ja­rá Ma­du­ro. Pi­den apo­yo de la Fuer­za Ar­ma­da. "A­cep­tar me­nos, es con­va­li­dar la ti­ra­ní­a", de­sa­fió Ma­cha­do. Pe­ro no pa­re­ce ha­ber am­bien­te pa­ra nom­brar un go­bier­no pa­ra­le­lo, lo que pre­sa­gia nue­vas frac­tu­ras en la opo­si­ción, en­tram­pa­da ade­más en lu­chas por el li­de­raz­go. "Si hay al­go pe­or que no ha­cer na­da, es ha­cer aque­llo que te de­bi­li­ta y te ha­ce per­der res­pe­to", co­men­tó el po­li­tó­lo­go Luis Sa­la­man­ca, in­di­can­do que me­di­das ina­pli­ca­bles, en el pa­sa­do só­lo cau­sa­ron ‘frus­tra­ción’ ".

Elec­ción "de­mo­crá­ti­ca" Ma­du­ro, con­fron­ta­do a un fuer­te re­cha­zo po­pu­lar, pe­ro con in­fluen­cia en los de­más po­de­res pú­bli­cos, di­ce que lo tie­ne sin cui­da­do el re­co­no­ci­mien­to de la opo­si­ción o de pa­í­ses que po­drí­an rom­per o ba­jar el ni­vel de las re­la­cio­nes y cer­car­lo fi­nan­cie­ra­men­te, co­mo plan­tea el Gru­po de Li­ma. "Me acu­san de dic­ta­dor pa­ra jus­ti­fi­car cual­quier co­sa", sos­tie­ne el he­re­de­ro del fa­lle­ci­do Hu­go Chá­vez (1999-­2013), quien ase­gu­ra que su re­e­lec­ción fue "de­mo­crá­ti­ca" y que sus ad­ver­sa­rios es­tán de­sin­te­gra­dos, no por cul­pa su­ya, si­no por su "de­pen­den­cia" de Es­ta­dos Uni­dos. El Pre­si­den­te res­pon­sa­bi­li­za a lí­de­res opo­si­to­res de un aten­ta­do en su con­tra con dro­nes car­ga­dos de ex­plo­si­vos, el pa­sa­do 4 de agos­to, pe­ro aún así di­ce que bus­ca­rá un diá­lo­go tras cua­tro in­ten­tos fa­lli­dos. "Veo muy di­fí­cil que se con­cre­te un diá­lo­go sin que an­tes ve­a­mos un cam­bio fun­da­men­tal en las cir­cuns­tan­cias ac­tua­les", se­ña­ló el in­ter­na­cio­na­lis­ta Ma­ria­no de Al­ba, quien es­ti­ma im­pro­ba­ble una rup­tu­ra ma­si­va de re­la­cio­nes. Los ex­per­tos sos­tie­nen que la opo­si­ción de­be, an­te to­do reu­ni­fi­car­se, pa­ra re­cu­pe­rar el apo­yo po­pu­lar, de­bi­li­ta­do tras pro­tes­tas que bus­ca­ban la sa­li­da de Ma­du­ro y que de­ja­ron unos 125 muer­tos en 2017. "No eres na­da si no es­tás uni­do. No eres el mo­tor del cam­bio co­mo lo fuis­te has­ta 2015, te han mo­di­fi­ca­do las re­glas de jue­go, el cam­po de con­fron­ta­ción no es de­mo­crá­ti­co. No hay GPS cons­ti­tu­cio­nal, en­ton­ces tie­nes que in­ven­tar­te una lu­cha pa­ra es­te nue­vo con­tex­to", opi­nó Sa­la­man­ca.