Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/921363

¿2018 Verde? ¡2019 Celeste!

Las políticas que se están impulsando hoy en nuestro país tienen su impronta relativa a lograr que la vida del no nacido sea aún más vulnerable de lo que ya es hoy, y que la vida familiar sea aún más difícil ya por todo lo que la misma posmodernidad nos trae.

 

***
*** Lle­ga­do el fin de año, las re­des so­cia­les in­te­rro­gan a los usua­rios acer­ca de los he­chos, o los re­cuer­dos, que re­su­men lo vi­vi­do y así es co­mo nos su­gie­ren que eli­ja­mos una fo­to, o de­mos un men­sa­je pa­ra el año si­guien­te, o que mi­re­mos un vi­deo que han pre­pa­ra­do pa­ra no­so­tros con los he­chos más so­bre­sa­lien­tes, vi­sua­li­za­dos en fo­tos o vi­de­os.

Sin du­da es­te año que se va, se­rá re­cor­da­do co­mo el año en que el pa­ís vi­vió un pun­to de in­fle­xión, pa­sa­do el cual se es­ta­ble­ce un nue­vo rum­bo, se tuer­ce de al­gún mo­do lo que se te­nía pla­ne­a­do y apa­re­cen nue­vas con­tra­dic­cio­nes. En lo que se su­po­nía se­ría un de­rro­te­ro sin so­bre­sal­tos, co­mo si tu­vié­ra­mos al­gún des­ti­no asig­na­do a nues­tro pa­ís, pe­ro que nun­ca lle­ga­re­mos a cum­plir. Se­rá re­cor­da­do tam­bién por la in­ten­si­dad con se vi­vió y se vi­ve dia­ria­men­te, ca­si di­rí­a­mos con una vio­len­cia so­la­pa­da, una de esas nue­vas con­tra­dic­cio­nes: el abor­to, tra­í­da pa­ra­dó­ji­ca­men­te, por quien de­be­ría lle­var la voz de la con­cor­dia y la jus­ti­cia a la so­cie­dad ar­gen­ti­na, aquel que lle­gó a su pues­to tra­tan­do de re­com­po­ner la lla­ma­da grie­ta. El pre­si­den­te Mau­ri­cio Ma­cri, es­te año, en la mi­tad de su man­da­to, al dar su dis­cur­so en el ini­cio de las se­sio­nes or­di­na­rias del Po­der Le­gis­la­ti­vo, y to­man­do una ini­cia­ti­va que nun­ca ha­bía ex­pli­ci­ta­do en su cam­pa­ña, ex­pre­só: "Co­mo di­je más de una vez, es­toy a fa­vor de la vi­da, pe­ro tam­bién es­toy a fa­vor de los de­ba­tes ma­du­ros y res­pon­sa­bles, que co­mo ar­gen­ti­nos te­ne­mos que dar­nos". Ya sea por ra­zo­nes que se­an, lo cier­to es que, en el Go­bier­no an­te­rior -­ y el an­te­rior, y el an­te­rior -­ es­te te­ma nun­ca ha­bía so­bre­pa­sa­do la pre­sen­ta­ción de los pro­yec­tos y nun­ca ha­bía si­do ha­bi­li­ta­da la dis­cu­sión par­la­men­ta­ria, ni si­quie­ra en co­mi­sión. De allí en más po­drí­a­mos de­cir que se de­sa­rro­lló to­da una tra­ma que nos de­ja­ron cier­tas cer­te­zas y cier­tos in­te­rro­gan­tes, en quie­nes ve­mos con pre­o­cu­pa­ción los sig­nos de nues­tra so­cie­dad. Es­tas cer­te­zas e in­te­rro­gan­tes se po­drí­an re­su­mir en unas cuan­tas afir­ma­cio­nes de las que qui­sié­ra­mos de­jar cons­tan­cia en es­te re­su­men del año: * El de­ba­te mis­mo es un sin­sen­ti­do: no pue­de de­ba­tir­se al­go que es in­trín­se­ca­men­te ma­lo, la eli­mi­na­ción de un ni­ño ino­cen­te, en su eta­pa ges­ta­cio­nal -­ no im­por­ta si es la se­ma­na 8, 12 o 22 -­ es eso, es al­go ma­lo por sí mis­mo, no hay di­fe­ren­cia en es­to si es le­gal o clan­des­ti­no, o por las di­fe­ren­tes ra­zo­nes, no im­por­ta si su pa­dre es un vio­la­dor o un jo­ven­ci­to, si la ma­dre es ri­ca o po­bre. Lo que de­be­ría de­ba­tir­se es có­mo evi­tar­lo, es­ta­ble­cien­do po­lí­ti­cas pú­bli­cas que pre­ser­ven la vi­da y la sa­lud y la dig­ni­dad de la mu­jer. * Quie­nes es­tu­vie­ron a fa­vor del abor­to con­ta­ron con el apo­yo de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción ma­si­vos, que du­ran­te me­ses le die­ron es­pa­cio pre­fe­ren­cial, mien­tras que a los que de­fien­den la vi­da se los aca­lla­ba con pa­ne­lis­tas y pe­rio­dis­tas con pos­tu­ras es­can­da­lo­sa­men­te pro­a­bor­to, que sin em­bar­go se de­cla­ra­ban neu­tra­les. * Nun­ca se acep­tó la re­a­li­dad bio­ló­gi­ca de lo que es la vi­da hu­ma­na, ex­cu­sán­do­se en que no hay con­sen­so cien­tí­fi­co so­bre el te­ma, cuan­do nues­tra Aca­de­mia Na­cio­nal de Me­di­ci­na, ha re­a­li­za­do al me­nos cua­tro de­cla­ra­cio­nes en los úl­ti­mos años. * Tam­po­co qui­sie­ron mos­trar la re­a­li­dad de un abor­to, des­ca­li­fi­can­do cuan­do se in­ten­ta­ba mos­trar imá­ge­nes re­a­les de abor­tos, con la ex­cu­sa de la sen­si­bi­li­dad del es­pec­ta­dor o de quie­nes pa­sa­ron por esa ex­pe­rien­cia (que no lo quie­ren lla­mar trau­ma), ya que un cri­men co­mo el abor­to di­fí­cil­men­te pue­da acep­tar­se si pre­via­men­te no se des­hu­ma­ni­za al em­brión y se em­pu­ja a la mu­jer a acep­tar re­a­li­zar­lo por pre­sio­nes, sin ver­da­de­ra li­ber­tad.

----

* La dis­cu­sión par­la­men­ta­ria, an­tes de la ela­bo­ra­ción de dic­ta­men de co­mi­sión en Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, y lue­go en la de Se­na­do­res, es­tu­vo sig­na­da por la mo­vi­li­za­ción du­ran­te me­ses en que de un la­do se vie­ron ade­más de fi­gu­ras me­diá­ti­cas, pe­rio­dis­tas, ac­tri­ces, po­lí­ti­cos de iz­quier­da, per­so­nas que en su ma­yo­ría ya eran mi­li­tan­tes por el abor­to des­de ha­ce años. Por ejem­plo, el lla­ma­do mo­vi­mien­to de mu­je­res que se au­to­ad­ju­di­có el mé­ri­to de ins­ta­lar el pro­yec­to y su con­se­cuen­te de­ba­te. Sus ar­gu­men­tos: "Es ne­ce­sa­rio", es un "de­re­cho", los "pa­í­ses de­sa­rro­lla­dos lo tie­nen", es "u­na deu­da de la de­mo­cra­cia", las "mu­je­res lo ha­cen" y el tan re­ma­ni­do "es mi cuer­po". Por el otro la­do, la mo­vi­li­za­ción es­tu­vo con­for­ma­da por fa­mi­lias, mé­di­cos, abo­ga­dos, ju­ris­tas, pro­fe­so­res de de­re­cho, fi­ló­so­fos, y cu­rio­sa­men­te, por mu­je­res po­bres y sa­cer­do­tes que tra­ba­jan en las vi­llas, que ven co­mo el hi­jo, no es un es­tor­bo si­no un te­so­ro, a ve­ces el úni­co que una fa­mi­lia po­bre tie­ne. ¿Sus ar­gu­men­tos?: "Hay otros ca­mi­nos", es un "fra­ca­so de la so­cie­dad, de­jar so­la a la mu­jer", es "un in­di­vi­duo de la es­pe­cie hu­ma­na", es "per­so­na", la "ley ar­gen­ti­na lo pro­te­ge", no es "de­re­cho ma­tar a al­guien", et­cé­te­ra. To­dos ellos de ca­rác­ter ob­je­ti­vo, cien­tí­fi­co, de sen­ti­do co­mún, e igual­men­te de­so­í­dos, al me­nos en Di­pu­ta­dos. * El Go­bier­no que se ha­bía de­cla­ra­do "neu­tral" y que de­ja­ba la li­ber­tad a sus le­gis­la­do­res y ha­bi­li­ta­ba un "de­ba­te" se­rio ac­tuó co­mo si le fue­ra la vi­da o me­jor di­cho, las pró­xi­mas elec­cio­nes en ello: man­dó a su pro­pio Mi­nis­tro de Sa­lud a de­jar en cla­ro que sí que­ría que se apro­ba­ra, co­mo que­dó pa­ten­te en sus in­ter­ven­cio­nes. ¿Qué ra­zo­nes tu­vo en re­a­li­dad es­te Go­bier­no pa­ra ha­cer­lo, cuan­do en sus pro­pias fi­las no hay uni­for­mi­dad de pos­tu­ras res­pec­to al abor­to? ¿Son su­fi­cien­tes las ra­zo­nes es­gri­mi­das, o sim­ple­men­te res­pon­den a in­te­re­ses que la ma­yo­ría de la ciu­da­da­ní­a, mu­cho de los cua­les des­co­no­ce? ¿Cuál era o si­gue sien­do la es­tra­te­gia? Lo cier­to es que en agos­to en el Se­na­do #No­fue­Ley, sin em­bar­go, in­me­dia­ta­men­te -­ en re­a­li­dad des­de que el "po­ro­te­o" les da­ba ne­ga­ti­vo a sus pla­nes y pre­gun­ta­ban a los ex­po­si­to­res so­bre las po­si­bles so­lu­cio­nes, el Go­bier­no, jun­to a quie­nes es­tu­vie­ron a fa­vor del abor­to en es­te de­rro­te­ro, rei­ni­ció -­ con una fuer­za que no po­ne en nin­gu­na otra -­, al me­nos tres po­lí­ti­cas pú­bli­cas: la ESI, los pro­to­co­los de abor­to y la lla­ma­da "pers­pec­ti­va de gé­ne­ro" en to­das las ac­cio­nes que in­vo­lu­cran a los dis­tin­tos ni­ve­les y ju­ris­dic­cio­nes gu­ber­na­men­ta­les. Un ejem­plo de es­to es la lla­ma­da "Ley Mi­ca­e­la", que san­cio­na­da ha­ce po­cos dí­as, da por tie­rra el de­re­cho a di­sen­tir y eli­mi­na de un plu­ma­zo la li­ber­tad de con­cien­cia. De ahí que las úl­ti­mas le­yes y/o re­gla­men­tos que se apro­ba­ron a es­te res­pec­to es­tén im­bui­das de to­da es­ta ver­da­de­ra "i­de­o­lo­gía de gé­ne­ro" que con­vier­te a las so­cie­da­des en ver­da­de­ros cam­pos de ba­ta­lla cul­tu­ral en sus úl­ti­mas fa­ses.

----

Ca­da una de es­tas tres po­lí­ti­cas que se es­tán im­pul­san­do hoy en nues­tro pa­ís tie­nen su im­pron­ta re­la­ti­va a lo­grar que la vi­da del no na­ci­do sea aún más vul­ne­ra­ble de lo que ya es hoy, y que la vi­da fa­mi­liar sea aún más di­fí­cil ya por to­do lo que la mis­ma pos­mo­der­ni­dad nos tra­e. Es­tas ac­cio­nes es­tán di­ri­gi­das, esen­cial­men­te, a que ca­da ar­gen­ti­no du­de y re­nie­gue de lo que has­ta aho­ra sa­bí­a­mos, co­mo sa­bía la hu­ma­ni­dad to­da, des­de tiem­pos in­me­mo­ria­les y has­ta ha­ce unas po­cas dé­ca­das atrás: que na­ce­mos hom­bre y mu­jer, y que com­ple­men­ta­rios y di­fe­ren­tes so­mos ca­pa­ces de al­can­zar la fe­li­ci­dad sen­ci­lla pe­ro in­de­le­ble de un ho­gar ben­de­ci­do con hi­jos, en ple­ni­tud; que si ma­ta­mos a los ni­ños nos ex­tin­gui­mos, que los po­de­ro­sos nun­ca van a que­rer nues­tro bien, que la vi­da hu­ma­na -­ su po­ten­cia ava­sa­lla­do­ra -­ es nues­tro prin­ci­pal re­cur­so pa­ra un pa­ís prós­pe­ro, en paz; que la ma­yo­ría de los ar­gen­ti­nos cre­e­mos en Dios, en su pro­vi­den­cia y en su bon­dad, y que no po­de­mos de­jar­nos ven­cer en es­ta lu­cha. Así que hoy, que es­cri­bo es­to, 28 de di­ciem­bre de 2018, día de los San­tos Ino­cen­tes, po­de­mos de­cir que 2019 se­rá el pun­to de in­fle­xión que de­fi­ni­ti­va­men­te cam­bia­rá el rum­bo de nues­tro pa­ís. ¿De­ja­re­mos que es­te mo­men­to de cam­bio pro­fun­do, de ra­íz, nos de­je in­di­fe­ren­tes? O... to­ma­re­mos la si­tua­ción co­mo la opor­tu­ni­dad de sa­lir de­fi­ni­ti­va­men­te de la de­ca­den­cia en la que nos han pues­to y en la que he­mos co­la­bo­ra­do in­cons­cien­te­men­te con la ig­no­ran­cia y la co­mo­di­dad. ¡¡De us­ted, de ca­da uno de no­so­tros, de­pen­de­rá que 2019 sea un año que se re­cor­da­rá por có­mo se de­fen­dió la vi­da!!