Diputados aprobó la creación de los Parques Hortícolas

En la penúltima Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y con las modificaciones introducidas por la oposición la ley que Crea Parques Hortícolas Intensivos Asociativos, bajo la dirección, supervisión y financiación del Instituto de Desarrollo Rural (IDERCORR). Según lo explicado en el recinto por el presidente de la comisión de Producción, Industria, Comercio y Turismo, José Fernández Affur y la diputada "Any" Pereyra, se hicieron "cambios" al texto venido del Senado, en relación a detalles de índoles legales y económicas; construyendo de manera conjunta, la "mejor ley". Se trata de una figura legal acorde al nuevo Código Civil de la Nación. Por otra parte, los Diputados otorgaron media sanción a la creación de un Juzgado de Familia y Menores en la ciudad de Gobernador Virasoro, con el fin de colaborar en la aceleración de los procesos judiciales de las distintas causas, dando solución así al "desborde de trabajo". De esta manera, se dará respuesta al pedido de "celeridad judicial", recordó su autora María Eugenia Mancini. Asimismo se aprobó la resolución que solicita al Poder Ejecutivo, informe sobre estado físico y jurídico de la Universidad Popular "Dr. Bernardino Acosta". A pedido del diputado Martín Barrionuevo, también se aprobó reiterar la resolución 97 que se enviará a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) oportunamente, por el "cuadro tarifario" que se implementó desde agosto a la fecha; al no haberse obtenido respuesta. La sesión finalizó con un homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, realizándose un minuto de silencio. El trámite parlamentario fue seguido de cerca nuevamente por manifestantes que solicitan el tratamiento de la paridad de género y por un grupo de alumnos del colegio Divino Salvador de Esquina, quienes ya durante la mañana habían recorrido el edificio y se reunieron con el presidente Pedro Cassani junto a otras dos instituciones escolares visitantes.
Concejo: temario variado con eje en tránsito y homenajes

El Concejo capitalino presenta hoy un extenso temario para la sesión de hoy. Entre ellos se destaca la ordenanza que prohibe la producción, distribución y comercialización de artículos pirotécnicos con efectos audibles y que produzca estruendo, estampido, silbido o similares y que superen los decibeles permitidos. El expediente cuenta con el despacho favorable de las comisiones Salud y Medio Ambiente y la de Legislación y Asuntos Constitucionales (Ver página 7). Otra iniciativa interesante apunta a aumentar el nivel de multa para aquellos motociclistas que circulen en forma sinuosa sobre las veredas o giren en U o en lugares prohibidos. La sanción iría de 80 a 400 litros de nafta. En ese sentido el rol de los inspectores es fundamental en el control efectivo del cumplimiento de las ordenanzas de tránsito vigentes. El cuerpo citadino pretende además declarar ciudadano ilustre a Juan Genaro "Cacho" González Vedoya, el escribano Carlos María Botello por sus 70 años de profesión, además del mismo título honorífico post morten para el chamamecero Avelino Flores. En tanto, los ediles tienen incorporado en el Orden del Día una ordenanza que apunta a la donación de un predio lindante al Club Náutico y de Pesca "El Yacaré". Por otra parte se tratará la adhesión municipal al Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana. Entre las iniciativas que tomarán estado parlamentario se destaca una del bloque de Encuentro por Corrientes + Cambiemos propone crear el programa "Camina tranquila" y desde la oposición impulsan la conformación de un circuito accesible que cumpla con los parámetros de diseño universal vigentes que una el puerto de la ciudad y el paseo Costanera General San Martín.
Senado trata el veto al "Compre Correntino"

La Cámara de Senadores en su sesión prevista para hoy tiene como tema excluyente en el Orden del Día el veto remitido por el Poder Ejecu 7 tivo a la Ley que Instituye un Régimen de Compras y Contrataciones Provincial denominado "Compre Correntino".
Entre los proyecto de ley que tomarán estado parlamentario se encuentra el que crea áreas de desarrollo de transporte y el Ente Coordinador de Transporte. Además y en el marco del conflicto limítrofe suscitado el mes pasado, ingresa un proyecto de ley por el que se declara a la Municipalidad de San Antonio, Apipé Grande, como Capital Provincial de los Bienes Intangibles. En tanto, un proyecto de ley presentado por los senadores Noel Breard y Ricardo Colombi ingresará a la Cámara alta y apunta a descomprimir el abarrotado sistema judicial capitalino. Se pretenden crear diez Juzgados en lo Civil y Comercial de primera instancia, tres Juzgados de Familia y un Juzgado Electoral, con asiento en la ciudad Capital, en el ámbito de la Primera Circunscripción Judicial del Poder Judicial de la Provincia. Si bien está dentro de los expedientes que van a prensa, no se descarta que el proyecto de ley por el que se crea el Municipio de Manuel Derqui pueda abordarse sobre tablas, aunque aún resta una última Sesión Ordinaria en la Cámara alta antes del receso.