Amplio consenso en la aprobación de la Ley de Educación provincial

La Cámara de Diputados finalizó su plenario de anoche con la sanción definitiva y por amplio consenso de las distintas bancadas de la primera Ley de Educación de la provincia. Por su parte, la oposición intentó sin éxito el pedido de preferencia para el tratamiento celéril de los proyectos de voto joven y paridad de género, que tomaron estado Parlamentario y fueron girados a comisión. El plato fuerte de la vigesimoquinta Sesión Ordinaria de Cámara de Diputados, se centró en el proyecto de Ley de Educación provincial que luego de varios años de deambular por Legislatura llegó "con modificaciones" al Cuerpo presidido por Pedro Cassani. Su tratamiento inició sobre el cierre del plenario y tuvo a la presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología Geraldine Calvi como miembro informante, por encabezar el grupo de trabajo interno que entendió en el último repaso del texto normativo. Calvi hizo un repaso del recorrido realizado por el expediente desde su ingreso al Poder Legislativo y destacó la importancia superlativa que reviste el mismo para la provincia que, hasta la aprobación que tuvo lugar sin mayores dificultades, no contó con una norma de estas características para regular su sistema educativo integral. Ante esto, legisladores del opositor interbloque Podemos Más como Félix Pacayút y Ernesto "Tito" Meixner, marcaron sus coincidentes posturas en el sentido de que "no quedó claro pese a las modificaciones en el Senado, cómo será el sistema educativo nocturno para jóvenes". Calvi, al replicar, comentó que "el proyecto abre la posibilidad para que las escuelas pudieran establecer los horarios de cursada de estos chicos, conforme a las posibilidades que cada una de las instituciones escolares tengan". Así fue como Cassani sometió a votación la iniciativa que, con las observaciones antes planteadas, fue acompañada por la Cámara en su gran mayoría tanto en particular como en general. Una respuesta diametralmente opuesta de la mayoría de la Cámara obtuvo la iniciativa promovida por un puñado de sus integrantes, para que el voto joven y paridad de género -ambos proyectos ingresados por el Poder Ejecutivo- tengan "preferencia para su tratamiento". El interbloque opositor Podemos Más realizó una conferencia una hora antes del inicio del plenario, pasadas las 18, en el hall del Recinto, anunciando lo que momentos más tarde llevó adelante en el Recinto. Ante esto, el oficialista ECO+Cambiemos interpuso sus números y determinó que ambos expedientes tengan su circuito tramitario normal, a partir de la toma de estado parlamentario y remisión a comisiones, que tuvo lugar en la jornada. "Nos exponemos a que los plazos impidan el ejercicio de este derecho a los ciudadanos contemplados en estas normas, que son los jóvenes de entre 16 y 18 años y la participación femenina en candidaturas", explicó Pacayút desde su banca. Martín Barrionuevo, también opositor, agregó que si para marzo estas normas no son ley en la provincia, podrían tener vigencia recién para el período electoral venidero, que es en 2021.
Participación
El oficialismo rechazó el pedido de preferencia para el tratamiento de voto joven y paridad de género, con el fundamento de permitir una mayor participación de la ciudadanía en el enriquecimiento del proyecto. Algunas voces radicales como la de Calvi y Manuel Aguirre, sugirieron escuchar primero todas las voces de la sociedad.

Senado intentará actualizar temario atrasado
El Senado provincial intentará avanzar este mediodía con su 22ª Sesión Ordinaria, postergada la semana pasada. Con ello, buscará ponerse al día con un temario desprovisto de expedientes susceptibles de convertirse en Ley. Los proyectos "presentados por senadores" son dos y ambos de la misma autora, la justicialista Nancy Sand. Uno de ellos adhiere la Provincia a la Ley Nacional del Plan de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, mientras que el restante adhiere la Provincia a la Ley Nacional de Modificación del Código Penal de la Nación sobre acciones dependientes de instancia privada. Por otra parte, se prevé el ingreso de cuatro expedientes venidos en revisión de Cámara de Diputados. Entre ellos, sobresalen el "proyecto de ley por el que se crea un Juzgado de Familia y Menores en Monte Caseros. Y otro similar al anterior, pero con la salvedad de que "crea un Juzgado de Paz con asiento en la localidad de José Rafael Gómez (Garabí)".