Corrientes 23 °C
Min. 14 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/905705

Continúa la lucha contra el dengue en toda la provincia

En Capital, Bella Vista y San Luis del Palmar se realizaron distintos operativos, con el fin de eliminar los criaderos que se formaron tras las precipitaciones de la semana pasada.
TRAS EL DÍA DE LOS DIFUNTOS, BRIGADAS RECORRIERON LOS CEMENTERIOS DE LA CIUDAD.
TRAS EL DÍA DE LOS DIFUNTOS, BRIGADAS RECORRIERON LOS CEMENTERIOS DE LA CIUDAD.

El Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca de la Pro­vin­cia, a car­go de Ri­car­do Car­do­zo, y a tra­vés de la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Epi­de­mio­lo­gí­a, con­ti­nú­an con las ta­re­as de pre­ven­ción de en­fer­me­da­des vec­to­ria­les (den­gue, zi­ka, chi­kun­gun­ya y fie­bre ama­ri­lla) en dis­tin­tas lo­ca­li­da­des. San Luis del Pal­mar, Be­lla Vis­ta y Ca­pi­tal fue­ron los úl­ti­mos sec­to­res in­ter­ve­ni­dos. Las ta­re­as en esas lo­ca­li­da­des con­sis­tie­ron en la eli­mi­na­ción de cria­de­ros del mos­qui­to Ae­des aegyp­ti, fu­mi­ga­ción, en­tre­ga de re­pe­len­tes, fo­lle­te­ría y char­las con los ve­ci­nos. En San Luis del Pal­mar, los tra­ba­jos se lle­va­ron a ca­bo tras el tem­po­ral que afec­tó a esa lo­ca­li­dad el fin de se­ma­na. Al res­pec­to, el di­rec­tor ge­ne­ral de Epi­de­mio­lo­gí­a, Gus­ta­vo Fer­nán­dez, in­di­có: "Un equi­po de pro­mo­ción más una bri­ga­da de vec­to­res re­co­rrió los cen­tros de eva­cua­dos de San Luis Pal­mar; en­tre­gó re­pe­len­tes, fo­lle­tos y al­co­hol en gel. En al­gu­nos de los ca­sos se uti­li­zó in­sec­ti­ci­da en ae­ro­sol en los in­te­rio­res y fu­mi­ga­ción en los es­pa­cios ex­te­rio­res". Agre­gó que tam­bién "se re­a­li­za­ron ta­re­as pre­vio y pos­te­rior al Día de los Fie­les Di­fun­tos en los ce­men­te­rios de la ciu­dad ca­pi­tal. Es­tas la­bo­res es­tu­vie­ron a car­go del equi­po de Epi­de­mio­lo­gía de con­trol de vec­to­res, quie­nes fue­ron a los ce­men­te­rios jun­to con la Bri­ga­da de la Na­ción pa­ra re­a­li­zar ac­ti­vi­da­des de con­trol fo­cal pa­ra eli­mi­na­ción de cria­de­ros del Ae­des aegyp­ti, trans­mi­sor del den­gue". Por úl­ti­mo, Sa­lud Pú­bli­ca tam­bién es­tu­vo pre­sen­te en la Fies­ta de Pes­ca Va­ria­da, que se re­a­li­zó el fin de se­ma­na pa­sa­do en la lo­ca­li­dad de Be­lla Vis­ta. "Se ins­ta­ló un es­tand de vec­to­res en la fies­ta que hu­bo en esa lo­ca­li­dad, don­de se en­tre­gó re­pe­len­tes y fo­lle­te­ría in­for­ma­ti­va so­bre pre­ven­ción de en­fer­me­da­des vec­to­ria­les a las per­so­nas que se acer­ca­ron al tor­neo de pes­ca", di­jo Fer­nán­dez. En las ta­re­as, acom­pa­ñó a Fer­nán­dez el sub­di­rec­tor de Zo­o­no­sis y Con­trol de Vec­to­res de la Di­rec­ción Ge­ne­ral Epi­de­mio­lo­gía y Pa­to­lo­gí­as Re­gio­na­les, Luis In­sau­rral­de. El den­gue Es una en­fer­me­dad vi­ral trans­mi­ti­da por la pi­ca­du­ra del mos­qui­to Ae­des aegyp­ti. Cuan­do el mos­qui­to se ali­men­ta con san­gre de una per­so­na en­fer­ma de den­gue y lue­go pi­ca a otras per­so­nas les trans­mi­te es­ta en­fer­me­dad. El con­ta­gio só­lo se pro­du­ce por la pi­ca­du­ra de los in­sec­tos in­fec­ta­dos, nun­ca de una per­so­na a otra, ni a tra­vés de ob­je­tos o de la le­che ma­ter­na. Sin em­bar­go, aun­que es po­co co­mún, las mu­je­res em­ba­ra­za­das pue­den con­ta­giar a sus be­bés du­ran­te el em­ba­ra­zo. Los sín­to­mas son fie­bre acom­pa­ña­da de do­lor de­trás de los ojos, de ca­be­za, mus­cu­lar y de ar­ti­cu­la­cio­nes, náu­se­as y vó­mi­tos, can­san­cio in­ten­so, apa­ri­ción de man­chas en la piel, pi­ca­zón y san­gra­do de na­riz y en­cí­as. An­te es­tos sín­to­mas se de­be acu­dir al mé­di­co pa­ra re­ci­bir el tra­ta­mien­to ade­cua­do.

La fumigación es sólo el principio

La fu­mi­ga­ción no es una so­lu­ción de­fi­ni­ti­va ni la más efi­caz pa­ra eli­mi­nar a los mos­qui­tos y pre­ve­nir las en­fer­me­da­des. Si bien en las épo­cas de ca­lor, la fu­mi­ga­ción co­la­bo­ra en la re­duc­ción de in­sec­tos, es pre­ci­so sa­ber que só­lo ma­ta a una par­te de los mos­qui­tos adul­tos y no afec­ta a las lar­vas ni hue­vos. Por eso, se uti­li­za prin­ci­pal­men­te co­mo me­di­da de con­trol cuan­do apa­re­ce un ca­so de zi­ka, den­gue o chi­kun­gun­ya, con el fin de dis­mi­nuir la can­ti­dad de mos­qui­tos adul­tos in­fec­ta­dos. Una vez que el in­sec­ti­ci­da cae al pi­so o se eva­po­ra, no ejer­ce efec­tos so­bre la pla­ga. Ade­más, aun­que su to­xi­ci­dad sea ba­ja, los pro­duc­tos uti­li­za­dos en las fu­mi­ga­cio­nes de­ben ser ma­ni­pu­la­dos úni­ca­men­te por pro­fe­sio­na­les. La me­di­da prin­ci­pal y más efec­ti­va pa­ra pre­ve­nir las en­fer­me­da­des con­sis­te en eli­mi­nar o ta­par re­ci­pien­tes que acu­mu­len agua en los pa­tios y jar­di­nes.

 ***