"Any" Pereyra resaltó cambios en la carta orgánica liberal

La titular del Partido Liberal y diputada provincial afirmó que en la reciente conformación de la mesa directiva "fue oportuno para someter a reforma la carta orgánica" y que se pudieron aclarar "las cuestiones que siempre estaban sujetas a interpretación y nos llevaba a litigios judiciales". Para la diputada, "lo importante es que se dio más participación a la juventud al haberse eliminado el Comité de Damas que ya no es necesario porque ahora las mujeres formamos parte en 50 y 50 de todos los organismos partidarios". Destacó que "de aquí en más habrá más representantes de la juventud, en la conducción del partido como parte del Comité Ejecutivo y de los comités de distrito". Pereyra señaló además que se aprobó la incorporación de uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para agilizar y transparentar la administración del centenario partido. Sostuvo que en el plenario del fin de semana se resolvió incorporar "en las cláusulas complementarias de la carta orgánica para que pueda adaptarse también nuestra estructura política". Cabe consignar que los liberales se consideran la primera agrupación política institucional que incorporó en sus estatutos la paridad de género para todos los cargos partidarios, en una adecuación a la legislación vigente en esta materia.

Apoyo correntino a Ley de las Economías Regionales
Desde la Federación de Cooperativas de Corrientes, FEDECOOP, que preside Orlando Stvas destacaron que hoy se presentará ante el Senado de la Nación el Proyecto de Ley de Economías Regionales. Se trata de una legislación elaborada por dirigentes y técnicos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada CONINAGRO. Los dirigentes cooperativistas destacaron que se realiza esa presentación como respuesta a la convocatoria de las Comisiones de Economías Regionales, Economía Social, Micro Pequeña y Mediana Empresa, presidida por Cristina Fiore Viñuales, y la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca que preside Alfredo de Ángeli. Señalaron además que el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, disertará sobre "la problemática coyuntural y estructural de las economías regionales. Propuestas para la competitividad". En ese marco, se presentará el proyecto de ley, gestado durante los últimos meses. El proyecto de ley elaborado por CONINAGRO tiene como fin promover el desarrollo de la agroindustria de las diferentes regiones productivas de Argentina, para que le den previsibilidad, financiamiento y podamos comenzar a solucionar el déficit habitacional de la ruralidad, la infraestructura hídrica, vial y energética. En el proyecto se define como Economía Regional al conjunto de relaciones sociales, culturales y económicas, las cuales conforman un sector que obtiene ingresos de la producción intensiva y el aprovechamiento de un único producto de materia prima agropecuaria, que de acuerdo con sus condiciones específicas avanzaron con distintos resultados en la producción, industrialización local de sus productos derivados o en su comercialización.