Corrientes 27 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/884512

La retracción en el consumo afecta también a los panificados

Pese al contexto desfavorable, las panaderías aseguran que mantendrán los precios. Por su parte, las asociaciones del sector advierten sobre el alto índice de informalidad laboral por los costos fiscales e impositivos. La problemática es similar en otros rubros.

No se salva ni el pan. La caída general de las ventas en todos los rubros comerciales se empezó a sentir fuerte en los panificados. La llegada de las altas temperaturas y los costos elevados de los insumos favorecieron el descenso de la demanda. Los encargados de una firma comercial ubicada en el centro de la ciudad aseguraron a época que la demanda cayó con fuerza desde hace un año. De todas formas tratan de mantener los precios y, según ellos, los últimos aumentos fueron de montos muy pequeños: "Entre el 2 y 5 por ciento".

POR LA SUBA DEL ALMIDÓN, EL CHIPÁ COSTARÁ MÁS CARO DESDE EL SÁBADO.
POR LA SUBA DEL ALMIDÓN, EL CHIPÁ COSTARÁ MÁS CARO DESDE EL SÁBADO.

- En las nueve sucursales de una de las panaderías más grande de la ciudad, los precios no se retocan desde hace un mes. "Antes se podía ver como la gente llevaba carritos enteros y ahora son más cuidadosos con las compras", precisó el encargado de la sucursal ubicada sobre calle Mendoza. En una pequeña chipacería detectaron también que las ventas disminuyeron desde que las altas temperaturas llegaron en estos días. "La gente se rebusca con el precio", aseguró Marcela, una de las encargadas del local ubicado por calle 9 de Julio. Según explicaron, coinciden con que las ventas cayeron en comparación a años anteriores. "Ahora la gente es muy cuidadosa para comprar lleva tres facturas o bolsitas muy pequeñas de chipá, por ejemplo". Los costos elevados de la bolsa de almidón obligaron, según la encargada, a que el kilo del producto aumente en la mayoría de los comercios. En los lugares en el que los 100 gramos alcanzan los 20 pesos, los precios se retocarán este sábado. "Constantemente los dueños buscan precios en distintos distribuidores para las bolsas de almidón; aunque tienen cuidado ya que esto afecta la calidad del producto elaborado", agregó Marcela. Desde la Asociación de Panaderos de Corrientes indicaron a época que el precio del pan no se elevará en las próximas semanas. Aunque remarcaron que los costos de los insumos siguen creciendo. Estos incluyen, además del almidón, la grasa, la margarina y los huevos. Todos coinciden en que los aumentos del pan no son significativos, sin embargo los clientes compran menos debido a que redireccionan su dinero a otras áreas de la vida cotidiana que sufren más incrementos.

Crece el trabajo informal El secretario de la Asociación de Panaderos de Corrientes, Ricardo Azcona, advirtió a época sobre el creciente número de trabajadores informales en distintas panaderías y chipacerías. "Es uno de los principales problemas que nos preocupan", remarcó. De acuerdo al referente del sector, los panderos aceptan trabajar de manera informal ya que por día pueden cobrar alrededor de 800 pesos y trabajar unas 8 horas. Sin embargo, no cuentan con aportes previsionales y cobertura médica. En la actualidad, los empleados del rubro panificados tienen sueldos mínimos que van de los 12 mil a 18 mil pesos. Cifras nada desdeñables en comparación a otras profesiones, pero que según los referentes asociativos perjudican a los trabajadores a largo plazo. "Los empresarios son reacios a mejorar las condiciones laborales", afirmó Azcona. La dificultad se relaciona con los altos costos fiscales e impositivos que padecen las Pymes de todos los rubros. Esta semana en la asociación, ubicada sobre General Paz al 1866, se realizan distintas reuniones para poder avanzar con un marco de legalidad en la ciudad.

Ahora pan o creatividad para vender

Desde junio pasado, la vecina provincia de Misiones decidió implementar un programa innovador que busca amortiguar la caída en las ventas del rubro panificados; uno de los alimentos que integran la canasta básica familiar.

Según dispusieron, las panaderías adheridas debían mantener el precio del kilo de pan francés por debajo de los 50 pesos y a cambio se les bonificaría una porcentaje de su consumo eléctrico. La iniciativa partió de la preocupación del sector ante la caída en las ventas y el incremento, casi al triple, del costo de insumos básicos y materia prima en la primera mitad del año. En Corrientes no surgieron todavía iniciativas para impulsar el consumo, que presenta también una clara retracción. Según declaraciones vertidas a época, ni desde el sector privado y tampoco desde las asociaciones gremiales se plantearon, hasta el momento, alternativas innovadoras para frenar el descenso en las ventas. Por ahora, la decisión de los distintos emprendedores y empresarios pasa por "aguantar", absorber el incremento de los costos, y esperar que pase el temporal.