Conectividad como idea integradora

En el Poder Ejecutivo ven con optimismo la posibilidad de acrecentar la conectividad en pequeñas localidades con la creación de una empresa que articule la inversión estatal con participación del capital privado. Legisladores de ambas cámaras trabajan en conjunto para proponer un texto legal que garantice resultados positivos para la promoción de la integración de comunidades cuyo tamaño y población no las hace atractivas para la inversión de las grandes firmas del sector privado. Técnicos del Gobierno asesoran a los legisladores de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para que, al regreso del receso invernal, aceleren el tratamiento de una ley que es promovida como "política de estado" por parte Poder Ejecutivo. La propuesta central del proyecto es "modernizar las comunicaciones, sobre todo en aquellas localidades que configuran portales hacia los Esteros del Iberá, como una herramienta de garantizar cobertura y acceso global a quienes lo eligen como destino. Con la ley que propone crear Corrientes Telecomunicaciones SAPEM, se aspira a crear un modelo de integración del esfuerzo oficial con aporte privado a través de la figura de una sociedad anónima que preste un servicio eficiente. La idea fuerza es modificar ese paradigma que durante décadas señaló que el desarrollo de las telecomunicaciones en todo país fue delegado a empresas de capital privado ya sean argentinas o transnacionales y superar ese argumento respecto a que el Estado no debe inmiscuirse en cuestiones comerciales atinentes al sector privado. La empresa en cuestión se constituirá con un 60% de capital estatal y 40 privado, para lo cual se trabaja en diseñar una estructura jurídica que garantice un manejo eficiente que proteja los intereses públicos y garantice los derechos del inversor privado que decida participar del emprendimiento. En ese detallado trabajo de técnica legislativa descansa la idea de avanzar en la sanción de una ley que sostenga un equilibrio virtuoso entre lo público y lo privado, destacaron desde el Gobierno, que permitirá revertir el atraso tecnológico que padecen los usuarios de sistemas de comunicación en toda la provincia.