Corrientes 22 °C
Min. 19 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/862746

No pasan desapercibidos

Rusia y los hinchas latinoamericanos, encantados de conocerse. Argentinos, peruanos, colombianos y mexicanos se pasean por el país más grande del mundo dejando su sello.

Los hin­chas la­ti­no­a­me­ri­ca­nos si­guen sien­do pro­ta­go­nis­tas en las ca­lles de Ru­sia, un lu­gar que mu­chos es­tán co­no­cien­do por pri­me­ra vez y del que es­tán dis­fru­tan­do al má­xi­mo, a la vez que el pa­ís más gran­de del mun­do es­tá go­zan­do con es­tos vi­si­tan­tes ve­ni­dos de tan le­jos, que se han con­ver­ti­do en los gran­des ani­ma­do­res del Mun­dial.

--- En Mos­cú no hay du­da de que los rit­mos la­ti­nos do­mi­nan en los ba­res y te­rra­zas del cen­tro de la ciu­dad, don­de afi­cio­na­dos co­lom­bia­nos, ar­gen­ti­nos, me­xi­ca­nos o pe­rua­nos se han con­ver­ti­do en una pre­sen­cia ha­bi­tual. "No es­pe­rá­ba­mos que fue­ra tan lin­do, ni en­con­trar una gen­te tan ma­ra­vi­llo­sa", afir­ma Mau­ri­cio Mi­ran­da, que re­co­rre la Pla­za Ro­ja con una ban­de­ra co­lom­bia­na. "Vol­ve­re­mos, se­gu­ra­men­te", ase­gu­ra es­te hom­bre de 30 años, en­can­ta­do con la ex­pe­rien­cia ru­sa y con ga­nas de re­co­rrer otros lu­ga­res del pa­ís. Des­de ha­ce va­rios años, Ru­sia, con sus ten­sio­nes di­plo­má­ti­cas con pa­í­ses oc­ci­den­ta­les y con su im­pli­ca­ción en las cri­sis de Ucra­nia y Si­ria muy pre­sen­tes en los no­ti­cie­ros mun­dia­les, se ha es­for­za­do en es­tre­char la­zos con La­ti­no­a­mé­ri­ca. Mu­chos de los pa­í­ses de la re­gión, co­mo Ar­gen­ti­na o Pe­rú, se be­ne­fi­cian de un acuer­do pa­ra ac­ce­der a Ru­sia sin vi­sa, por lo que el tu­ris­mo pro­ce­den­te de Su­da­mé­ri­ca es­tá au­men­tan­do en ese pa­ís. Tan­to por su ele­va­do nú­me­ro co­mo por sus cán­ti­cos, los vi­si­tan­tes la­ti­no­a­me­ri­ca­nos es­tán atra­yen­do las mi­ra­das, en con­tras­te con los de pa­í­ses eu­ro­pe­os, mu­cho me­nos vi­si­bles en las ca­lles de Mos­cú, Ka­zán o So­chi. En Eka­te­rim­bur­go que­dó cla­ro el pa­sa­do jue­ves: Fran­cia se me­día con Pe­rú, pe­ro en la gra­da, la gran ma­yo­ría de es­pec­ta­do­res eran ro­ji­blan­cos, ve­ni­dos del pa­ís an­di­no o de otros pun­tos del mun­do, cuan­do los fran­ce­ses es­tán mu­cho más cer­ca. Va­rios afi­cio­na­dos eu­ro­pe­os coin­ci­den en de­cla­ra­cio­nes a la AFP en que, an­tes de lle­gar a Ru­sia, tu­vie­ron que en­fren­tar­se a las re­ti­cen­cias de sus se­res que­ri­dos, que no es­ta­ban del to­do có­mo­dos con la idea de ese via­je. "Creo que los eu­ro­pe­os tie­nen un po­co de mie­do", ex­pli­ca Jo de Mun­ter, un bel­ga de 46 años. "En Bél­gi­ca to­do el mun­do me de­cía que es­ta­ba lo­co", afir­ma.

Top 10 Se­gún las es­ta­dís­ti­cas de las ven­tas de en­tra­das de los par­ti­dos del Mun­dial, los afi­cio­na­dos eu­ro­pe­os es­tán me­nos pre­sen­tes que en an­te­rio­res Co­pas del Mun­do, a pe­sar de que el tor­neo se jue­ga en un lu­gar pró­xi­mo. Los bri­tá­ni­cos, por ejem­plo, han re­du­ci­do su des­pla­za­mien­to en un 50% con res­pec­to a Sudáfrica-­2010. Úni­ca­men­te Ale­ma­nia, cuar­to pa­ís en el ran­king con más com­pra de en­tra­das en la ci­ta afri­ca­na de ha­ce ocho años, man­tie­ne la mis­ma po­si­ción. En el Top 10 de pa­í­ses que más en­tra­das se han com­pra­do do­mi­na La­ti­no­a­mé­ri­ca. Se­gún la FI­FA, Bra­sil, Co­lom­bia, Mé­xi­co, Ar­gen­ti­na y Pe­rú fi­gu­ran en­tre los diez pa­í­ses con más com­pra de bo­le­tos mun­dia­lis­tas. Ló­gi­ca­men­te, el pri­mer pues­to es pa­ra el pa­ís an­fi­trión, con 871.797 en­tra­das ven­di­das en­tre los ru­sos.

"Es­tá le­jos" Los al­tos cos­tos que con­lle­va un via­je des­de Su­da­mé­ri­ca a Ru­sia, con avio­nes, alo­ja­mien­to y co­mi­das, ha­ce que el per­fil de los hin­chas sea en mu­chos ca­sos de ni­vel so­cio­e­co­nó­mi­co al­to o medio-­al­to, co­mo Ale­jan­dro Gra­do, un em­pre­sa­rio me­xi­ca­no de­di­ca­do al sec­tor del re­ci­cla­je, que an­tes fue ase­sor fi­nan­cie­ro. "Via­jar a Ru­sia no cues­ta de­ma­sia­do ca­ro si se com­pra to­do con an­te­la­ción", su­bra­ya. Al­gu­nos afi­cio­na­dos la­ti­no­a­me­ri­ca­nos han re­ci­bi­do igual­men­te al­gún ti­po de apo­yo o ayu­da de su Fe­de­ra­ción na­cio­nal a la ho­ra de or­ga­ni­zar su via­je. "Hay Se­lec­cio­nes na­cio­na­les que tie­nen un apo­yo lo­gís­ti­co muy im­por­tan­te. Ar­gen­ti­na en 2010 es un ejem­plo de eso", ex­pli­ca en de­cla­ra­cio­nes a la AFP Lu­do­vic Les­tre­lin, pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Ca­en (nor­te de Fran­cia). Los afi­cio­na­dos eu­ro­pe­os, por su par­te, tie­nen a me­nu­do que en­car­gar­se ellos mis­mos de la pre­pa­ra­ción del via­je: ho­te­les, com­pra de en­tra­das, re­ser­vas de vue­los o tre­nes en­tre las ciudades-­sede. Eso ha­ce que mu­chos en Eu­ro­pa pre­fie­ran que­dar­se en ca­sa y ver­lo por te­le­vi­sión, su­bra­ya Les­tre­lin. "La ima­gen de Ru­sia es me­jor en La­ti­no­a­mé­ri­ca que en Eu­ro­pa o en Es­ta­dos Uni­dos", in­di­ca Zbig­niew Iwa­nows­ki, del Ins­ti­tu­to de Es­tu­dios La­ti­no­a­me­ri­ca­nos en Mos­cú. Pa­ra Ge­rar­do Dar­da­ne­lli, un afi­cio­na­do ita­lia­no de 28 años, Ru­sia tie­ne par­te de su te­rri­to­rio en Eu­ro­pa, pe­ro en oca­sio­nes pa­re­ce muy le­jos: "Nues­tra per­cep­ción de Ru­sia es que es­tá le­jos, que no es un pa­ís eu­ro­pe­o. Los Es­ta­dos Uni­dos es­tán más le­jos que Ru­sia, pe­ro te­ne­mos más la­zos con ellos".

Tolerancia cero

La AFA re­ci­bió una mul­ta de 105.000 fran­cos sui­zos (se­rí­an unos 106.000 dó­la­res) y una ad­ver­ten­cia por los con­ti­nuos in­ci­den­tes e in­frac­cio­nes que pro­ta­go­ni­za­ron hin­chas ar­gen­ti­nos en Ru­sia. La FI­FA san­cio­nó a la AFA por la in­ter­ven­ción de va­rios hin­chas ar­gen­ti­nos en las pe­le­as du­ran­te el par­ti­do an­te Cro­a­cia en Nizh­ni Nóv­go­rod. Ade­más, co­mo si fue­ra po­co, tam­bién por el lan­za­mien­to de ob­je­tos y can­tos ho­mo­fó­bi­cos e in­sul­tan­tes al pú­bli­co ri­val. En tan­to, el cas­ti­go por par­te de la FI­FA a la AFA se de­be a que sus ju­ga­do­res del Se­lec­cio­na­do no asis­tie­ron a una en­tre­vis­ta ofi­cial post-­partido lue­go de la de­rro­ta 0-­3 an­te los bal­cá­ni­cos.

"En Ru­sia no se jo­de" "En Ru­sia no se jo­de", esa fue la ad­ver­ten­cia que se es­cu­cha des­de la se­gu­ri­dad ar­gen­ti­na al ex­pli­car el por qué los ba­rras de pri­me­ra lí­nea que tie­nen de­re­cho de ad­mi­sión en Ar­gen­ti­na, en es­te Mun­dial, ni se acer­ca­ron a Ru­sia. Pe­ro es­ta re­fle­xión tam­bién va­le pa­ra los ar­gen­ti­nos que no son ba­rras, pe­ro que pro­ta­go­ni­za­ron in­ci­den­tes que, en ese pa­ís, son im­per­do­na­bles. Du­ran­te los úl­ti­mos mi­nu­tos del en­cuen­tro que Cro­a­cia le ga­nó a la Ar­gen­ti­na, un gru­po de hin­chas gol­peó a un sim­pa­ti­zan­te cro­a­ta en los pa­si­llos del Es­ta­dio de Nihz­ni Nov­go­rod. Un es­pec­ta­dor to­mó ese vi­de­o, que se vi­ra­li­zó rá­pi­da­men­te. El Go­bier­no ar­gen­ti­no, tra­ba­jó jun­to a la po­li­cía ru­sa pa­ra ha­llar a los agre­so­res. Por un la­do, el Di­rec­tor de Se­gu­ri­dad en Es­pec­tá­cu­los Fut­bo­lís­ti­cos del Mi­nis­te­rio de Se­gu­ri­dad de la Na­ción, Gui­ller­mo Ma­de­ro, se reu­nió con la po­li­cía ru­sa pa­ra re­vi­sar las cá­ma­ras de se­gu­ri­dad y así se pro­ce­dió a iden­ti­fi­car­los.