"Messi debería sentir vergüenza"
Una histórica estrella del fútbol francés, como es Emmanuel Petit, atacó a Lionel Messi tras su paupérrimo rendimiento en el partido ante Croacia. "Debería sentir vergüenza. Cuando las cosas no le salen bien, no sabe reaccionar", disparó el exfutbolista de 47 años, campeón de la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998.

--- "Ver a Messi caminando con la cabeza agachada debería avergonzarlo. Creo que debería despertarse...", declaró Petit, exvolante campeón del mundo con Francia y de paso por clubes como Mónaco, Arsenal, Barcelona y Chelsea. "A los futbolistas se los vio con un lenguaje pobre, sin confianza entre ellos. Por la forma en que jugaban, no veo posible la clasificación de Argentina para la próxima fase", vaticinó el mediocampista que marcó un gol frente a Brasil en la final de Francia 1998. Tendrá su fiestita Lionel Messi cumplirá hoy 31 años y, más allá de la celebración con la delegación argentina, habrá otra multitudinaria organizada por la comuna de Bronnitsy, que realizó una invitación pública a los habitantes de esta localidad para participar de un agasajo que tendrá lugar durante todo el día en la playa del lago ubicado frente a la concentración del equipo albiceleste. Allí será homenajeado como el visitante más ilustre del lugar. El cartel de invitación apareció ayer en el primer acceso a la concentración del seleccionado nacional con un encabezado en el que se felicita a Messi por su cumpleaños. Pero más abajo, y sobre una superficie celeste y blanca, se anuncia que en la playa que se sitúa sobre el margen izquierdo de la enorme pista de remo de Bronnitsy, habrá shows musicales con la presencia de bandas y cantantes solistas "de 14 a 21", mientras que para las 19 está preparado el corte de una torta de cumpleaños. Es dable esperar que Messi se asome por allí para compartir una buena porción de torta con quienes lo agasajarán el día de su cumpleaños. Messi no atraviesa un buen momento anímico, y justo ante un partido decisivo contra Nigeria, el cariño popular y el que le brinden sus compañeros podría obrar como aliciente para lo que viene.
La pasión del Mundial no entiende de etnias ni de idiomas
Un Mundial de fútbol no entiende de límites, ni idiomáticos, ni de cuestiones étnicas, pero los hinchas hablan el mismo lenguaje de la pasión, ya sean argentinos, europeos, africanos o asiáticos. Las hinchadas argentina y peruana, sin duda entre las más numerosas, coparon los lugares en los que jugaron sus equipos, pero tampoco hay que dejar de lado a la mexicana y la brasileña entre las latinoamericanas con más fervor. Los rusos, por la localía, son numerosos cada vez que su Selección, que arrancó con buen pie, aparece en un estadio, pero también suelen tener fuerte presencia en los otros partidos que se juegan en cualquiera de las 12 sedes del torneo. Lo que llama la atención son los fanáticos provenientes de países asiáticos, como India o Bangladesh que lucen camisetas argentinas de Lionel Messi, ídolo en cualquier lugar del planeta. Luego del triunfo ante Alemania por 1 a 0, los hinchas mexicanos abandonaron el estadio de Luznhiki festejando y con varios vasos de cerveza consumidos, pero ¿quién podría sacarles la alegría de la victoria, no? Los hinchas de países africanos también concurrieron en gran número, en especial los de Túnez, Marruecos y Egipto, equipos que habían estado ausentes de los mundiales durante varios años. Con sus sombreros típicos, los tunecinos se hicieron sentir en el duelo frente a Bélgica, otro de los países que trajo a Rusia una gran cantidad de simpatizantes, prolijamente vestidos con sus camisetas rojas con los nombres de los jugadores.
Los argentinos y sus camisetas Si bien los argentinos suelen lucir la camiseta albiceleste en cualquier momento del día y se saludan con otros que tienen la misma, también andan con las vestimentas de sus equipos locales. Así se pueden ver camisetas de Atlanta, Chacarita, River, Boca, Independiente, San Lorenzo y hasta de Platense, aunque esta última quedó expuesta ya que uno de sus fanáticos fue expulsado al agredir a un ciudadano croata y ser captado por las cámaras de seguridad del estadio de Nizhni Novgorod. También es llamativo ver a hinchas de diferentes países sacarse fotos juntos antes de los partidos e incluso intercambiar camisetas. La seguridad en las calles de Moscú y en las otras ciudades en las que se desarrolla el Mundial también hace lo suyo para evitar cualquier situación de violencia, porque un gol tiene mil colores, pero el mismo sonido.