Corrientes 22 °C
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/856819

Leconte contra despenalizar

"Se­ría bue­no que ca­da le­gis­la­dor, en so­le­dad, ape­le a su con­cien­cia li­bre y pu­ra pa­ra de­ci­dir su vo­to. Con­fia­mos que la tras­cen­den­cia de la vi­da de un ni­ño in­de­fen­so por na­cer mues­tre el me­jor ca­mi­no. Que Dios los ilu­mi­ne a to­dos", de esa for­ma fi­na­li­zó el ex go­ber­na­dor de Co­rrien­tes, Gui­ller­mo Le­con­te, una ex­ten­sa car­ta abier­ta di­ri­gi­da a los re­pre­sen­tan­tes de la pro­vin­cia en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos de la Na­ción al ex­pre­sar­se con­tra la des­pe­na­li­za­ción del abor­to.
GUILLERMO LECONTE.
GUILLERMO LECONTE.

En la mi­si­va el ex­man­da­ta­rio pro­vin­cial ela­bo­ra una te­sis en la cual ci­ta la in­cor­po­ra­ción al tex­to cons­ti­tu­cio­nal del Pac­to de San Jo­sé de Cos­ta Ri­ca so­bre de­re­chos hu­ma­nos y la Con­ven­ción so­bre los De­re­chos de los Ni­ños, que de­cla­ra "que se en­tien­de por ni­ño to­do ser hu­ma­no des­de el mo­men­to de la con­cep­ción y has­ta los 18 años". En ese ra­zo­na­mien­to afir­ma que la pro­tec­ción de la vi­da des­de el mo­men­to de la con­cep­ción tie­ne je­rar­quía cons­ti­tu­cio­nal, des­de la re­for­ma de 1994, lo cual en su opi­nión es­ta­ble­ce que "nues­tra Car­ta Mag­na de­fien­de la vi­da des­de la con­cep­ción y nin­gu­na nor­ma in­fe­rior pue­de des­vir­tuar es­te de­re­cho". Al res­pec­to ale­ga: "Los que pre­ten­den le­ga­li­zar el abor­to, des­co­no­cen la ter­mi­nan­te pro­tec­ción cons­ti­tu­cio­nal, e in­vo­can en fa­vor de su te­sis la vi­gen­cia de los de­re­chos hu­ma­nos. En­tre los de­re­chos fun­da­men­ta­les que in­clu­ye la de­cla­ra­ción uni­ver­sal de los de­re­chos del hom­bre, san­cio­na­da por las Na­cio­nes Uni­das en di­ciem­bre de 1948, ra­ti­fi­ca­da por nues­tro pa­ís e in­clui­da des­de 1994 en la Cons­ti­tu­ción Na­cio­nal pre­ci­sa: "To­do in­di­vi­duo tie­ne de­re­cho a la vi­da, a la li­ber­tad y a su se­gu­ri­dad per­so­nal". Y pa­ra nues­tra le­gis­la­ción el de­re­cho a la vi­da se pro­te­ge ‘des­de la con­cep­ción’". Le­con­te tam­bién men­cio­na que las es­ta­dís­ti­cas del Mi­nis­te­rio de Sa­lud de la Na­ción, que di­cen que las mu­je­res que mu­rie­ron por abor­tos en 2015 fue­ron 55 y en 2016 só­lo 43, en­tre abor­tos pro­vo­ca­dos y es­pon­tá­ne­os, mien­tras las mu­je­res que mue­ren por ina­ni­ción se­rí­an 10 ve­ces más, aun­que no ge­ne­ren mar­chas ni cor­tes de ca­lles". Des­ta­ca la con­ve­nien­cia de "me­jo­rar la edu­ca­ción se­xual, di­fun­dir el uso de pre­ven­ti­vos, per­fec­cio­nar el ré­gi­men de adop­ción, pro­te­ger a la mu­jer em­ba­ra­za­da co­mo con­se­cuen­cia de una vio­la­ción. Aún en es­te úl­ti­mo ca­so no es so­lu­ción agra­var el per­jui­cio que su­frió la ma­dre con la muer­te del ni­ño ino­cen­te por na­cer".

PL: suprimir la vida no es solución

“ANY” PEREYRA.
"ANY" PEREYRA.

"La so­lu­ción no es­tá en la su­pre­sión de una vi­da, si­no en la de­fen­sa de las dos vi­das", afir­ma­ron des­de el Co­mi­té Pro­vin­cial del Par­ti­do Li­be­ral en un do­cu­men­to por el cual so­li­ci­tan a los di­pu­ta­dos na­cio­na­les por Co­rrien­tes que se opon­gan a fa­ci­li­tar la des­pe­na­li­za­ción del Abor­to. Con la fir­ma de to­dos los in­te­gran­tes del or­ga­nis­mo par­ti­da­rio pre­si­di­do por la di­pu­ta­da pro­vin­cial Ana Ma­ría Pe­rey­ra ase­ve­ran que tra­ba­ja­rán "pa­ra pro­po­ner po­lí­ti­cas pú­bli­cas de edu­ca­ción se­xual in­te­gral de to­da la ciu­da­da­ní­a, en la que se fo­men­te y ca­pa­ci­te pa­ra la de­ci­sión li­bre y res­pon­sa­ble de con­ce­bir una vi­da hu­ma­na". Ex­pre­sa­ron que ha­bi­li­tar el de­ba­te so­bre la le­ga­li­za­ción del abor­to es a to­das lu­ces in­cons­ti­tu­cio­nal. Es­to se de­be a que nues­tra Na­ción apro­bó con fuer­za de ley tan­to la Con­ven­ción Ame­ri­ca­na de De­re­chos Hu­ma­nos, co­no­ci­da co­mo Pac­to de San Jo­sé de Cos­ta Ri­ca y la Con­ven­ción de los De­re­chos del Ni­ño, que pro­te­gen el de­re­cho a la vi­da des­de la con­cep­ción. En la Re­for­ma Cons­ti­tu­cio­nal del año 1994 es­tos con­ve­nios y tra­ta­dos in­ter­na­cio­na­les fue­ron in­cor­po­ra­dos a su tex­to y es­pe­cí­fi­ca­men­te el art. 75 in­ci­so 22 ex­pre­sa, al re­fe­rir­se a las con­ven­cio­nes in­ter­na­cio­na­les in­clui­das que tie­nen je­rar­quía cons­ti­tu­cio­nal". Al res­pec­to agre­ga­ron: "A­fir­ma­mos que to­da vi­da hu­ma­na tie­ne dig­ni­dad y un va­lor in­vio­la­ble des­de el mo­men­to mis­mo de la con­cep­ción has­ta su muer­te na­tu­ral". Con­si­de­ran que "el ni­ño por na­cer tie­ne de­re­cho ina­lie­na­ble a la vi­da co­mo pri­mer de­re­cho hu­ma­no, fuen­te y ori­gen de to­dos los de­más de­re­chos, ra­zón por la cual no pue­de que­dar a mer­ced de per­so­na al­gu­na. Por ello nin­gu­na vo­ta­ción pue­de le­gi­ti­mar un aten­ta­do con­tra la vi­da hu­ma­na, mu­cho me­nos en el de­re­cho ar­gen­ti­no que la pro­te­ge des­de la con­cep­ción". "En­ten­de­mos que de­fen­der la vi­da no es una cues­tión re­li­gio­sa, po­lí­ti­ca, fi­lo­só­fi­ca ni de mi­li­tan­cia ide­o­ló­gi­ca, es una cues­tión de de­re­chos hu­ma­nos bá­si­ca, ya que na­cer es el pri­mer de­re­cho de to­da per­so­na hu­ma­na, sin el cual es ilu­so­rio to­do otro de­re­cho", aña­die­ron los li­be­ra­les. Tras ha­cer esas con­si­de­ra­cio­nes ad­vir­tie­ron que "ve­mos el pe­li­gro de que pre­ten­der la eli­mi­na­ción de la vi­da hu­ma­na del que no se pue­de de­fen­der pu­die­ra ins­tau­rar el prin­ci­pio de que los más dé­bi­les pue­den ser eli­mi­na­dos".