El precio del kilo de pan varía entre los 25 y 45 pesos en la ciudad

"El precio sugerido del kilo de pan está entre los 50 y 60 pesos; acá en la ciudad se consigue importes que van desde los 25 pesos (panaderías familiares) hasta los 45 pesos. En el interior está en 40 pesos el valor promedio", dijo a época el presidente de la Asociación de Industriales Panaderos de Corrientes, Nelson Arriola. Ese núcleo agrupa, actualmente, a 70 productores de panificados distribuidos a lo largo de todo el territorio provincial. "Estamos trabajando normalmente, son momentos difíciles pero ya hemos vivido situaciones similares. No se trata sólo del encarecimiento de la harina-ver cuadro abajo-, hay que tener en cuenta los otros costos fijos como luz, sueldos, entre otros", agregó. "El lunes vamos a reunirnos en la sede de General Paz 1860. Será un encuentro importante y esperamos presencia del interior", sostuvo. "Es difícil sugerir un importe general, porque no todas las panaderías tienen los mismos niveles de costos. Desde Industriales Panaderos ayudamos a los asociados a hacer sus cálculos, cada uno después trata de tener su mejor oferta para competir", añadió. Sobre el consumo de panificados, Arriola graficó que "no hay grandes mermas en las ventas, son situaciones complicadas pero hay que hacerle frente y seguir trabajando".
"Panazo" federal Unos cinco mil kilos de pan fueron regalados ayer por industriales panaderos en protesta por el aumento del precio de la harina, que subió 188% en los últimos cuatro meses. La protesta, convocada bajo el rótulo de "panazo", fue motorizada por el Centro de Industriales Panaderos del Oeste (CIPOD) y se realizó frente al Congreso.

El valor de la bolsa de harina de 50 kilos subió 188% desde febrero último, por lo que el precio del pan podría dispararse hasta los 80 ó 90 pesos, advirtieron los referentes de la protesta. Según ese sector, la bolsa costaba 250 pesos a fines de febrero y en la actualidad los molinos la comercializan a valores que llegan hasta los 720 pesos. La suba del precio de la harina está motivada por el fuerte y rápido alza en el valor del trigo que la industria molinera le compra a los productores, por una devaluación del 34% en lo que va del año. Hasta 2016, el precio del harina tenía un nivel "controlado" dado que las retenciones a las exportaciones de trigo amortiguaban el valor internacional, pero ahora el mercado está completamente liberado y los productores lo venden en el mercado doméstico al mismo valor que al exterior.
La bolsa de harina oscila los $700

Los Industriales Panaderos de Corrientes señalaron que en enero pagaban la bolsa de harina, de 50 kilos, 310 pesos.
En abril esa materia prima trepó a los 500 pesos y en los primeros días de junio llegó a costar entre 650 y 700 pesos.
"No va a bajar, esperamos que al menos se mantenga en ese valor", dijeron desde el sector.
A nivel nacional, el director de Defensa del Consumidor (DC), Fernando Blanco Muiño afirmó que el organismo monitorea al sector molinero tras los incrementos registrados en los precios de la harina de trigo.