Corrientes 23 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/855822

Costos de flete presionan precios de los cortes en las carnicerías

Diferentes comerciantes señalaron que seguramente se producirá un aumento en diferentes cortes. La variables a tener en cuenta son la suba del valor en el transporte por el combustible. En relación a frutas y verduras, los valores se mantienen estables.
DIFERENTES CORTES DE CARNES SEGURAMENTE TENDRÁN UN AUMENTO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.
DIFERENTES CORTES DE CARNES SEGURAMENTE TENDRÁN UN AUMENTO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.

La mitad del año arriba con el incremento de la carne en de los comercios que ofrecen estos productos. Periodistas de época dialogaron con Hugo Lucena, quién se dedica hace 50 años al rubro y trabaja en uno de los puestos del Mercado de productos frescos: "La carne va aumentar seguramente y escuchamos en estos días que se va producir un incremento", explicó. Al mismo tiempo, rememoró que de alguna manera vienen "atrasados" con los precios: "Hace tiempo que se mantienen los mismos precios. En mi caso, sigo recibiendo a los mismos valores y vendiendo en relación a eso", señaló. "Hay muchos rumores sobre este tema. Creo que vamos a aguantar hasta el fin de semana pero, es muy probable el aumentemos desde el lunes que viene", aclaró Lucena.

LOS COMERCIANTES AFIRMAN QUE MANTUVIERON LOS PRECIOS DESDE ENERO.
LOS COMERCIANTES AFIRMAN QUE MANTUVIERON LOS PRECIOS DESDE ENERO.

En relación al posible porcentaje de la suba, expresó que es complicado aventurarse a dar números con certeza: "En este punto dependerá mucho del campo, también el caso de la hacienda y también no descuidar como se comporte el clima. Además de todos estos puntos, hay que tener en cuenta que estamos ingresando en la etapa de invierno y eso, por lo general, deriva en un aumento todos los años". Al ser consultado por los precios, reiteró que mantuvieron los valores que a comienzos del año: "El asado está $70 el kilo, la costeleta al mismo monto, la aguja $60, paleta con hueso a $62, la pulpa sin hueso $110, molida común $55 y especial $110". Al comparar estos números con el resto del mercado, no se visibilizan diferencias sustanciales que mantienen esos costos en sus diferentes locales. Al retomar el posible aumento, Lucena explicó que, en caso de ocurrir finalmente, otros factores serán cuestiones vinculadas a los fletes y el aumento de los combustibles. En relación a las ventas, el comerciante señaló que se mantienen en buena forma pero esto podría variar ante una suba en los precios: "Una vez que cambien los valores es normal que se frenen un poco y, que la gente opte por otros productos cuando esto sucede. Es probable además, que la comercialización de carne merme por estas cuestiones".

EN OTOÑO, LAS VERDURAS GENERÁN MÁS DEMANDA QUE LAS FRUTAS.
EN OTOÑO, LAS VERDURAS GENERÁN MÁS DEMANDA QUE LAS FRUTAS.

Con medio siglo dedicándose al rubro, Hugo Lucena tiene 65 años y recordó sus inicios en su profesión: "Comencé a temprana edad, desde los 15 años en el mercado anterior donde estuvimos durante 33 años. Los últimos 17 los pasamos aquí, donde en la actualidad trabajo con mi hijo", contó a época. Otro de los consultados fue Néstor, carnicero de un mercado céntrico: "El aumento es algo que va pasar lamentablemente, con lo que subió la nafta va terminar repercutiendo en poco tiempo. Esperamos que no genere tanta baja en el consumo por parte de la gente, pero es algo que está dentro de las posibilidades". Respecto de los precios actuales, el kilo de bola de lomo ronda los $170, el cuadril roza los $190, el novillo aguja a $100 el kilo y el osobuco alcanza a $80. Además señaló que el precio de las milanesas están $120 el kilo de pollo, y $140 las de carne.

[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=Y4ZtbZy_388" width="560" height="315"]

Al con­ti­nuar con la re­vi­sión de pre­cios, épo­ca tam­bién con­ver­só con los co­mer­cian­tes de fru­tas y ver­du­ras en el Mer­ca­do de pro­duc­tos fres­cos. Uno de ellos fue Sal­va­dor Va­lle­jos, quién se de­sen­vuel­ve ha­ce 35 años en es­ta la­bor y brin­dó un pa­no­ra­ma ac­tual: "La ver­du­ra se si­gue ven­dien­do bas­tan­te bien, se con­su­me mu­cho. En re­la­ción al ve­ra­no en el que se con­su­mí­an mu­chas fru­tas, por el ca­lor la gen­te las pre­fe­ría más. Aho­ra que es­ta­mos en oto­ño, ba­jó un po­co el con­su­mo de di­fe­ren­tes fru­tos". En re­la­ción al pre­cio de las ver­du­ras in­for­mó: "El cho­clo se man­tu­vo, los más gran­des va­len $15 por uni­dad y $10 los más chi­cos.

***
***

Al za­pa­lli­to le cues­ta cre­cer por el te­ma del frí­o, se le com­pli­ca de­sa­rro­llar­se, por eso es­tá en un cos­to re­pun­ta­do ya que va­le $30 el ki­lo, au­men­tó un po­co más que el co­mún o el de­no­mi­na­do za­pa­llo ‘co­re­a­ni­to’, que cues­tan $20 el ki­lo". Da­niel, es otro de los co­mer­cian­tes que se de­di­ca a la ac­ti­vi­dad ha­ce una dé­ca­da y tam­bién apor­tó da­tos: "El to­ma­te tu­vo un le­ve re­pun­te, es­ta­ba muy ba­jo y aho­ra se pu­so a pre­cio. Es­tá en­tre $30 y $25, cuan­do ha­ce una se­ma­na ron­da­ba en­tre $10 y $15. No sé cuán­to que­da­rá pa­ra los que plan­tan cuan­do cues­ta tan po­co. Fe­liz­men­te aho­ra co­men­zó a nor­ma­li­zar­se". En re­la­ción a otras ver­du­ras se­ña­ló que el za­pa­llo man­tu­vo el va­lor de $15, al igual que la man­dio­ca, la pa­pa ba­jó (es­tá $10) cuan­do an­tes es­ta­ba $15: "La ofre­cí­a­mos en ofer­ta a dos ki­los por $25. La ce­bo­lla ba­jó, lle­gó a es­tar $30 y aho­ra cues­ta 10 pe­sos me­nos. Es­pe­ra­mos que se man­ten­ga. Por otra par­te, la fru­ta es­tá en­tran­do de a po­co, que­da un stock de las de es­ta­ción co­mo na­ran­jas y man­za­nas. Las de­más ca­si no en­tran más. La gen­te lle­va mu­chas uvas, ade­más de ver­du­ras pa­ra la so­pa en es­ta épo­ca".