Dengue: el Municipio capitalino y la provincia intensifican bloqueos

La ciudad de Corrientes refuerza los controles por los distintos casos de dengue que se registraron en los últimos días. De acuerdo a los datos oficiales, en lo que va del año, la ciudad capital cuenta con 14 casos de dengue. Ante esta situación, el Ministerio de Salud pública de la provincia de Corrientes, junto a la secretaría de Salud y la de Ambiente, intensifican las tareas para evitar nuevos casos. Para los profesionales, que analizan estas enfermedades producidas por el mosquito vector, es clave el descenso de la temperatura. Hasta el momento, pese a que estamos transitando el otoño, continúan los días calurosos. Esto no hace más que agravar la situación. El total provincial es de 42 casos. En la ciudad capital (14), Saladas (19), Mercedes (7), Colonia Libertar (1) y Gobernador Virasoro (1). En todos los casos, los pacientes evolucionan favorablemente. El secretario de Salud de la ciudad de Corrientes, Julio Bartra, informó a época que en los últimos días se intensificaron los trabajos. Dijo que de manera coordinada con la cartera sanitaria provincial se realizan trabajos de bloqueos en los domicilios que se detectan casos. "En los últimos días, a pedido del Ministerio de Salud, con el área de zoonosis de la Municipal nos acercamos al barrio Pueblito Buenos Aires. Si bien teníamos programado el trabajo de descacharrado, armamos un equipo para colaborar con esa solicitud", dijo el funcionario comunal. En cuanto a la modalidad de trabajo, señaló que se realizó un bloqueo. Allí se procede a la desinfección de la casa de la persona afectada y luego a la manzana. Además se avanza con la tarea de descacharrado. Luego de este trabajo, la Secretaría municipal y el Ministerio de Salud provincial, son los encargados de asistir a los pacientes en su etapa de recuperación. "Por suerte estamos realizando un buen trabajo. Coordinar acciones en este tipo de situaciones beneficia a la comunidad", remarcó Bartra.

Datos a tener en cuenta Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Los síntomas son: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. Para prevenir dengue, chikungunya y zika, la medida más efectiva para la prevención es eliminar todos los objetos que sirven de criadero al mosquito y también evitar sus picaduras. En el caso del zika, es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales. Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.
Descacharrado reprogramado
Debido a la lluvia que azotó a la ciudad de Corrientes el jueves, no se pudo concretar en plenitud el trabajo de descacharrado en los barrios Ponce, Samela (Sur), Parque Cadenas (Sur), Santa Rita (Sur) y Laguna Brava. Los mismos se reprogramaron para este jueves. Si el tiempo lo permite, los camiones del municipio circularán por el perímetro comprendido entre la rotonda de la Virgen de Itatí, al Sur de la Ruta Provincial Nº5 hasta Laguna Brava y al Este de la Ruta 12 hasta el arroyo Pirayuí. Los vecinos deberán sacar sus cacharros en las esquinas de las calles para que el personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable pueda removerlos de la vía pública. Entre los elementos que se retiran habitualmente se encuentran electrodomésticos en desuso, muebles viejos, cubiertas usadas, envases de todo tipo, recipientes de plástico, metal y vidrio, entre otros cacharros. El programa tiene por objetivo la limpieza, higiene y mejora ambiental, así como la prevención de enfermedades zoonóticas a través de la eliminación de los cacharros, que son reservorios de agua donde se pueden criar el mosquito vector.