Corrientes 23 °C
Min. 14 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/847629

Dengue: el Municipio capitalino y la provincia intensifican bloqueos

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio Bartra, informó a época que junto a la cartera sanitaria coordinan acciones a los efectos de evitar nuevos casos. En lo que va del presente año, son 14 los afectados por la enfermedad en la ciudad de Corrientes.
ADEMÁS DEL BLOQUEO, LA COMUNA CAPITALINA COLABORA CON EL DESCACHARRADO.
ADEMÁS DEL BLOQUEO, LA COMUNA CAPITALINA COLABORA CON EL DESCACHARRADO.

La ciu­dad de Co­rrien­tes re­fuer­za los con­tro­les por los dis­tin­tos ca­sos de den­gue que se re­gis­tra­ron en los úl­ti­mos dí­as. De acuer­do a los da­tos ofi­cia­les, en lo que va del año, la ciu­dad ca­pi­tal cuen­ta con 14 ca­sos de den­gue. An­te es­ta si­tua­ción, el Mi­nis­te­rio de Sa­lud pú­bli­ca de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes, jun­to a la se­cre­ta­ría de Sa­lud y la de Am­bien­te, in­ten­si­fi­can las ta­re­as pa­ra evi­tar nue­vos ca­sos. Pa­ra los pro­fe­sio­na­les, que ana­li­zan es­tas en­fer­me­da­des pro­du­ci­das por el mos­qui­to vec­tor, es cla­ve el des­cen­so de la tem­pe­ra­tu­ra. Has­ta el mo­men­to, pe­se a que es­ta­mos tran­si­tan­do el oto­ño, con­ti­nú­an los dí­as ca­lu­ro­sos. Es­to no ha­ce más que agra­var la si­tua­ción. El to­tal pro­vin­cial es de 42 ca­sos. En la ciu­dad ca­pi­tal (14), Sa­la­das (19), Mer­ce­des (7), Co­lo­nia Li­ber­tar (1) y Go­ber­na­dor Vi­ra­so­ro (1). En to­dos los ca­sos, los pa­cien­tes evo­lu­cio­nan fa­vo­ra­ble­men­te. El se­cre­ta­rio de Sa­lud de la ciu­dad de Co­rrien­tes, Ju­lio Bar­tra, in­for­mó a épo­ca que en los úl­ti­mos dí­as se in­ten­si­fi­ca­ron los tra­ba­jos. Di­jo que de ma­ne­ra co­or­di­na­da con la car­te­ra sa­ni­ta­ria pro­vin­cial se re­a­li­zan tra­ba­jos de blo­que­os en los do­mi­ci­lios que se de­tec­tan ca­sos. "En los úl­ti­mos dí­as, a pe­di­do del Mi­nis­te­rio de Sa­lud, con el área de zo­o­no­sis de la Mu­ni­ci­pal nos acer­ca­mos al ba­rrio Pue­bli­to Bue­nos Ai­res. Si bien te­ní­a­mos pro­gra­ma­do el tra­ba­jo de des­ca­cha­rra­do, ar­ma­mos un equi­po pa­ra co­la­bo­rar con esa so­li­ci­tud", di­jo el fun­cio­na­rio co­mu­nal. En cuan­to a la mo­da­li­dad de tra­ba­jo, se­ña­ló que se re­a­li­zó un blo­que­o. Allí se pro­ce­de a la de­sin­fec­ción de la ca­sa de la per­so­na afec­ta­da y lue­go a la man­za­na. Ade­más se avan­za con la ta­rea de des­ca­cha­rra­do. Lue­go de es­te tra­ba­jo, la Se­cre­ta­ría mu­ni­ci­pal y el Mi­nis­te­rio de Sa­lud pro­vin­cial, son los en­car­ga­dos de asis­tir a los pa­cien­tes en su eta­pa de re­cu­pe­ra­ción. "Por suer­te es­ta­mos re­a­li­zan­do un buen tra­ba­jo. Co­or­di­nar ac­cio­nes en es­te ti­po de si­tua­cio­nes be­ne­fi­cia a la co­mu­ni­dad", re­mar­có Bar­tra.

EL EQUIPO DE SALUD Y DE ZOONOSIS MUNICIPAL ESTUVIERON EN EL PUEBLITO BUENOS AIRES.
EL EQUIPO DE SALUD Y DE ZOONOSIS MUNICIPAL ESTUVIERON EN EL PUEBLITO BUENOS AIRES.

Da­tos a te­ner en cuen­ta Es una en­fer­me­dad vi­ral trans­mi­ti­da por la pi­ca­du­ra del mos­qui­to Ae­des aegyp­ti. Cuan­do el mos­qui­to se ali­men­ta con san­gre de una per­so­na en­fer­ma de den­gue y lue­go pi­ca a otras per­so­nas les trans­mi­te es­ta en­fer­me­dad. El con­ta­gio só­lo se pro­du­ce por la pi­ca­du­ra de los mos­qui­tos in­fec­ta­dos, nun­ca de una per­so­na a otra, ni a tra­vés de ob­je­tos o de la le­che ma­ter­na. Sin em­bar­go, aun­que es po­co co­mún, las mu­je­res em­ba­ra­za­das pue­den con­ta­giar a sus be­bés du­ran­te el em­ba­ra­zo. Los sín­to­mas son: fie­bre acom­pa­ña­da de do­lor de­trás de los ojos, de ca­be­za, mus­cu­lar y de ar­ti­cu­la­cio­nes, náu­se­as y vó­mi­tos, can­san­cio in­ten­so, apa­ri­ción de man­chas en la piel, pi­ca­zón y san­gra­do de na­riz y en­cí­as. An­te es­tos sín­to­mas se de­be acu­dir al mé­di­co pa­ra re­ci­bir el tra­ta­mien­to ade­cua­do. Pa­ra pre­ve­nir den­gue, chi­kun­gun­ya y zi­ka, la me­di­da más efec­ti­va pa­ra la pre­ven­ción es eli­mi­nar to­dos los ob­je­tos que sir­ven de cria­de­ro al mos­qui­to y tam­bién evi­tar sus pi­ca­du­ras. En el ca­so del zi­ka, es im­por­tan­te uti­li­zar pre­ser­va­ti­vo en to­das las re­la­cio­nes se­xua­les. Evi­tar en la me­di­da de lo po­si­ble, ex­po­ner­se al ai­re li­bre du­ran­te las pri­me­ras ho­ras de la ma­ña­na y al atar­de­cer, las ho­ras de ma­yor ac­ti­vi­dad del mos­qui­to.

Descacharrado reprogramado

De­bi­do a la llu­via que azo­tó a la ciu­dad de Co­rrien­tes el jue­ves, no se pu­do con­cre­tar en ple­ni­tud el tra­ba­jo de des­ca­cha­rra­do en los ba­rrios Pon­ce, Sa­me­la (Sur), Par­que Ca­de­nas (Sur), San­ta Ri­ta (Sur) y La­gu­na Bra­va. Los mis­mos se re­pro­gra­ma­ron pa­ra es­te jue­ves. Si el tiem­po lo per­mi­te, los ca­mio­nes del mu­ni­ci­pio cir­cu­la­rán por el pe­rí­me­tro com­pren­di­do en­tre la ro­ton­da de la Vir­gen de Ita­tí, al Sur de la Ru­ta Pro­vin­cial Nº5 has­ta La­gu­na Bra­va y al Es­te de la Ru­ta 12 has­ta el arro­yo Pi­ra­yuí. Los ve­ci­nos de­be­rán sa­car sus ca­cha­rros en las es­qui­nas de las ca­lles pa­ra que el per­so­nal de la Se­cre­ta­ría de Am­bien­te y De­sa­rro­llo Sus­ten­ta­ble pue­da re­mo­ver­los de la vía pú­bli­ca. En­tre los ele­men­tos que se re­ti­ran ha­bi­tual­men­te se en­cuen­tran elec­tro­do­més­ti­cos en de­su­so, mue­bles vie­jos, cu­bier­tas usa­das, en­va­ses de to­do ti­po, re­ci­pien­tes de plás­ti­co, me­tal y vi­drio, en­tre otros ca­cha­rros. El pro­gra­ma tie­ne por ob­je­ti­vo la lim­pie­za, hi­gie­ne y me­jo­ra am­bien­tal, así co­mo la pre­ven­ción de en­fer­me­da­des zo­o­nó­ti­cas a tra­vés de la eli­mi­na­ción de los ca­cha­rros, que son re­ser­vo­rios de agua donde se pueden criar el mosquito vector.