Bloqueo vectorial y búsqueda de febriles en Saladas por dengue

Ayer se realizó el bloqueo vectorial y búsqueda de febriles en la localidad de Saladas por dos casos sospechosos de dengue que se registraron esta semana. Aún no se tiene información acerca de si se trata de casos autóctonos o importados. Son dos personas adultas que no tienen vínculo entre ellas y viven en diferentes barrios. En la jornada de ayer, el bloqueo vectorial se realizó en las manzanas en las que viven estas personas con síntomas compatibles con la enfermedad, mientras que la próxima semana, el operativo continuará en más de diez cuadras a la redonda. "Hoy (por ayer) se realizó un operativo de bloqueo vectorial y búsqueda de febriles en la cuadra de las personas con síntomas, pero la semana que viene se continuará", dijo a época, Luis Insaurralde, jefe del programa provincial de Control de Enfermedades Vectoriales. El operativo de control se llevará a cabo la semana entrante y estará a cargo del Hospital María Auxiliadora de la localidad.

Sólo un caso confirmado en la provincia
Durante los primeros meses del año, en la provincia se detectaron varios casos sospechosos en Capital, Monte Caseros, Mercedes, Santo Tomé y ahora Saladas.

De acuerdo con el registro de la Dirección de Epidemiología, son 21 en lo que va del año. Sólo uno es confirmado y los otros se establecieron como sospechosos. Sucede que, dentro del procedimiento, se deben hacer tres análisis de laboratorio. "De los 21 casos en estudio, sólo tenemos confirmado uno, ya que la segunda prueba técnica dio positivo sólo en uno", señaló a época Luis Insaurralde, de la Dirección de Inmunizaciones. El caso confirmado se trata del reportado por el Ministerio de Salud del Chaco en un correntino que trabaja en esa provincia. "Este fue el primero de los casos importados en Corrientes"; indicó. En su momento, Mercedes era uno de los focos más preocupantes dentro de la provincia, ya que allí se detectaron ocho casos probables, de los cuales varios eran autóctonos. En la Capital provincial, los siete informados eran calificados como importados debido a que se dieron en personas que habían viajado a algún punto con circulación viral.