Corrientes 23 °C
Min. 14 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/842611

Bloqueo vectorial y búsqueda de febriles en Saladas por dengue

Son los primeros reportados en ese punto de la provincia. Se trata de dos personas adultas de barrios diferentes. Se realizan los controles y estudios para confirmar o descartar la enfermedad.
EL VIERNES HUBO UNA REUNIÓN ENTRE EL MUNICIPIO Y PERSONAL DEL HOSPITAL. GENTILEZA: MI SALADAS.
EL VIERNES HUBO UNA REUNIÓN ENTRE EL MUNICIPIO Y PERSONAL DEL HOSPITAL. GENTILEZA: MI SALADAS.

Ayer se realizó el bloqueo vectorial y búsqueda de febriles en la localidad de Saladas por dos casos sospechosos de dengue que se registraron esta semana. Aún no se tiene información acerca de si se trata de casos autóctonos o importados. Son dos personas adultas que no tienen vínculo entre ellas y viven en diferentes barrios. En la jornada de ayer, el bloqueo vectorial se realizó en las manzanas en las que viven estas personas con síntomas compatibles con la enfermedad, mientras que la próxima semana, el operativo continuará en más de diez cuadras a la redonda. "Hoy (por ayer) se realizó un operativo de bloqueo vectorial y búsqueda de febriles en la cuadra de las personas con síntomas, pero la semana que viene se continuará", dijo a época, Luis Insaurralde, jefe del programa provincial de Control de Enfermedades Vectoriales. El operativo de control se llevará a cabo la semana entrante y estará a cargo del Hospital María Auxiliadora de la localidad.

Desde el área de Enfermedades Vectoriales aclararon que no hay alarma, pero lo importante son los controles, tanto de febriles como de limpieza y descacharrado para evitar la proliferación del vector. "Son los dos primeros casos probables en Saladas, por eso se activó el trabajo de bloqueo", señaló Insaurralde. Sobre estas dos personas, desde el Hospital de la localidad de Saladas, explicaron que son dos adultos y que no tienen vínculo cercano entre ellos. Además, son de dos barrios distintos y las viviendas de los afectados están a unas 20 cuadras de distancia. "Para confirmar o descartar se deben realizar al menos dos testeos y esto puede demorar 15 días aproximadamente", explicó Luis Insaurralde. Vale señalar que el dengue se contagia por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra. El seguimiento de los casos probables se realiza para determinar el origen del vector. La mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos en las viviendas y paseos públicos. El trabajo conjunto se efectúa entre el Ministerio de Salud, el hospital y el Municipio para realizar una limpieza de los barrios. Al respecto, el viernes hubo una reunión entre los directivos del Hospital María Auxiliadora y el Ejecutivo comunal para establecer un plan de acción mancomunado. Desde el área de salud, recordaron que en caso de presentar manifestaciones de fiebre, dolores musculares o cansancio, es aconsejable acudir al médico y evitar la automedicación. La recomendación especial es para las personas que viajaron a zonas dónde hay circulación del mosquito vector por lo que deben estar alertas ante la aparición de algún síntoma.

Sólo un caso confirmado en la provincia

Durante los primeros meses del año, en la provincia se detectaron varios casos sospechosos en Capital, Monte Caseros, Mercedes, Santo Tomé y ahora Saladas.

FUERON 21 CASOS EN ESTUDIO.

De acuerdo con el registro de la Dirección de Epidemiología, son 21 en lo que va del año. Sólo uno es confirmado y los otros se establecieron como sospechosos. Sucede que, dentro del procedimiento, se deben hacer tres análisis de laboratorio. "De los 21 casos en estudio, sólo tenemos confirmado uno, ya que la segunda prueba técnica dio positivo sólo en uno", señaló a época Luis Insaurralde, de la Dirección de Inmunizaciones. El caso confirmado se trata del reportado por el Ministerio de Salud del Chaco en un correntino que trabaja en esa provincia. "Este fue el primero de los casos importados en Corrientes"; indicó. En su momento, Mercedes era uno de los focos más preocupantes dentro de la provincia, ya que allí se detectaron ocho casos probables, de los cuales varios eran autóctonos. En la Capital provincial, los siete informados eran calificados como importados debido a que se dieron en personas que habían viajado a algún punto con circulación viral.