La inflación de marzo fue del 2,4% en el NEA y del 2,3% a nivel país
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional subió 2,3% en marzo, impulsado por los incrementos registrados en alimentos, bebidas, indumentaria, equipamiento del hogar y educación, entre otros rubros.

En tanto, la inflación en el Nordeste (región integrada por Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones) durante el tercer mes del año fue del 2,4%. En esta parte del país, los rubros en los que más se sintió el encarecimiento fue en educación (18,8%), transporte (3,9%), equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,5%), restaurantes y hoteles (2,3%), recreación y cultura (2%). En tanto, si se tiene en cuenta el indicador de diciembre, el incremento acumulado es del 6,6% y si se cruza marzo con igual mes de 2017, el coeficiente denota un alza del 23%.
Construir en Argentina
El sector de la construcción registra 420.000 empleados activos en el país , según datos del sindicato UOCRA y estimaciones al mes de marzo, se informó ayer en el marco de la octava reunión de la Mesa Sectorial que se celebró en Buenos Aires. En la ocasión se analizó, entre otros puntos, el crecimiento de los créditos hipotecarios y las contrataciones bajo la modalidad PPP (participación público-privada) que darán un nuevo impulso a la dinámica del sector .
Obligatoriedad de recibir pago con débito
La Subsecretaría de Comercio de la Provincia dio a conocer que el próximo martes, a las 18, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas se realizará una capacitación sobre la normativa vigente que obliga a recibir pago con débito.

El titular de esa área, Juan José Ahmar, manifestó a época que será dictada por referentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El funcionario indicó que fueron invitados a participar integrantes de los núcleos mercantiles: FEC, FECORR y APICC. La iniciativa de la AFIP busca promover la implementación de equipos de puntos venta (POS) en los comercios de todo el país, para que los consumidores tengan la opción de utilizar la tarjeta de débito como medio de pago, en el marco del cumplimiento de la Ley 27.253. Quienes incumplan esta normativa, pueden recibir multas de entre $300 y $30.000, y clausuras de entre 3 y 10 días. La resolución alcanza a todos aquellos negocios que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o locaciones de cosas muebles. Los comercios acceden a bonificaciones temporales en el costo de las terminales POS y la AFIP les retendrá menos IVA y Ganancias. Deben exhibir un cartel que indique qué medios de pago aceptan.