Corrientes 18 °C
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/836687

Justicialismo correntino repudió la intervención partidaria nacional

Las máximas autoridades del peronismo orgánico provincial consideraron "arbitraria" y "antidemocrática", la medida resuelta por la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría, quien designó al gastronómico Luis Barrionuevo al mando del PJ. Confusión y tensiones.

A tra­vés de una car­ta abier­ta a la ciu­da­da­nía fir­ma­da por las prin­ci­pa­les fi­gu­ras del Jus­ti­cia­lis­mo co­rren­ti­no, el Con­se­jo pro­vin­cial del Par­ti­do Jus­ti­cia­lis­ta (PJ), ex­pre­só ayer un enér­gi­co re­pu­dio a la in­ter­ven­ción del Con­se­jo na­cio­nal de di­cha fuer­za re­suel­ta en la mis­ma jor­na­da por la jue­za Fe­de­ral Ma­ría Ro­mil­da Ser­vi­ni de Cu­brí­a. En di­cho do­cu­men­to, con­si­de­ra­ron el dic­ta­men ju­di­cial co­mo "an­ti­de­mo­crá­ti­co" y "pros­crip­ti­vo".

AUTORIDADES. PRESIDENTE Y VICE DEL PJ GERARDO BASSI Y JORGE ROMERO FIRMARON REPUDIO A LA INTERVENCIÓN.(ARCHIVO).
AUTORIDADES. PRESIDENTE Y VICE DEL PJ GERARDO BASSI Y JORGE ROMERO FIRMARON REPUDIO A LA INTERVENCIÓN.(ARCHIVO). ---

La in­ter­ven­ción ju­du­cial que des­ti­tu­yó a Jo­sé Luis Gio­ja y pu­so en su lu­gar al gas­tro­nó­mi­co Luis Ba­rrio­nue­vo, fue ta­cha­da por el pre­si­den­te y el vi­ce­pre­si­den­te del Con­se­jo pro­vin­cial del PJ co­rren­ti­no, Ge­rar­do Bas­si y Jor­ge An­to­nio Ro­me­ro, co­mo "u­na me­di­da im­pro­ce­den­te en lo ju­rí­di­co; uni­la­te­ral y ar­bi­tra­rio en lo ins­ti­tu­cio­nal; pros­crip­ti­vo y an­ti­de­mo­crá­ti­co en lo po­lí­ti­co". En el do­cu­men­to di­fun­di­do ayer con am­bas fir­mas, acu­san que con el fa­llo de Ser­vi­ni de Cu­bría se con­tri­bu­ye a "im­pe­dir el nor­mal de­sen­vol­vi­mien­to ins­ti­tu­cio­nal del par­ti­do po­lí­ti­co con ma­yor adhe­sión elec­to­ral del pa­ís, con ma­yor re­pre­sen­ta­ción ins­ti­tu­cio­nal en la Ar­gen­ti­na y prin­ci­pal par­ti­do opo­si­tor al mo­de­lo ne­o­li­be­ral que hoy ad­mi­nis­tra el Es­ta­do Na­cio­nal", y agre­ga­ron tam­bién que "cons­ti­tu­ye ade­más un atro­pe­llo al Es­ta­do de De­re­cho y al sis­te­ma Re­pre­sen­ta­ti­vo, Re­pu­bli­ca­no y De­mo­crá­ti­co de nues­tro pa­ís". En el pla­no lo­cal, ase­gu­ra­ron que el nue­vo es­ce­na­rio "no im­pe­di­rá que es­te par­ti­do; to­dos sus ór­ga­nos, sus re­pre­sen­tan­tes ins­ti­tu­cio­na­les y su mi­li­tan­cia si­gan ma­ni­fes­tan­do su más fir­me opo­si­ción al mo­de­lo ne­o­li­be­ral que go­bier­na la Ar­gen­ti­na y al mo­de­lo con­ser­va­dor que ha­ce dos dé­ca­das go­bier­na Co­rrien­tes". "Es­ta in­ter­ven­ción ju­di­cial no im­pe­di­rá que el Par­ti­do Jus­ti­cia­lis­ta Dis­tri­to Co­rrien­tes, si­ga de­nun­cian­do el so­bre­en­deu­da­mien­to del Es­ta­do, los re­cor­tes en la in­ver­sión so­cial; las pér­di­das de de­re­chos so­cia­les y la­bo­ra­les; el au­men­to de la po­bre­za, la in­di­gen­cia, y el de­sem­ple­o" en­tre otras. A los me­dios de pren­sa lo­ca­les, Ro­me­ro no ocul­tó su pre­o­cu­pa­ción an­te la po­si­bi­li­dad de que "la me­di­da se ex­tien­da a los Con­se­jos pro­vin­cia­les", pe­se a que "a­pe­la­re­mos la me­di­da", ade­lan­tó. En tal sen­ti­do, co­men­tó que "es­ta­mos ex­pec­tan­tes por­que si es­ta in­ter­ven­ción si­gue ade­lan­te pe­se a que ape­la­re­mos la me­di­da, es­ta­mos ex­pues­to a que la in­ter­ven­ción pue­da con­ti­nuar con los dis­tri­tos pro­vin­cia­les que no se alla­nen a la me­di­da", ana­li­zó. A su en­ten­der, "no exis­te ra­zón pa­ra una me­di­da de es­ta na­tu­ra­le­za" ya que, "el par­ti­do ve­nía fun­cio­nan­do nor­mal­men­te". Por ello, "no en­ten­de­mos por­que se to­mó es­ta de­ci­sión por par­te de la jus­ti­cia", re­mar­có Ro­me­ro, pa­ra quien "es el ma­yor de los ri­dí­cu­los que a un hom­bre que es­ta­ba afue­ra del par­ti­do des­de ha­ce años, hoy lo pon­gan a re­pre­sen­tar al PJ cuan­do no tie­ne re­pre­sen­ta­ción po­lí­ti­ca ni te­rri­to­rial den­tro de nues­tro es­pa­cio po­lí­ti­co", di­jo, en alu­sión al de­sig­na­do in­ter­ven­tor par­ti­da­rio Luis Ba­rrio­nue­vo. En igual sin­to­ní­a, se ma­ni­fes­tó la apo­de­ra­da par­ti­da­ria lo­cal y ex­se­na­do­ra Ma­ría Inés Fa­get­ti, quien ase­gu­ró a tra­vés de su cuen­ta en Fa­ce­bo­ok que el dic­ta­men "no tie­ne un só­lo ar­gu­men­to ju­rí­di­co", si­no que "fun­da la ne­ce­si­dad de la in­ter­ven­ción, en la de­rro­ta de los co­mi­cios pre­si­den­cia­les y en la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, y en que el Par­ti­do tie­ne mu­chas lí­ne­as in­ter­nas", con­clu­yó.

Gioja denunciado

Las ten­sio­nes en se­de del Con­ce­jo na­cio­nal del PJ, se ex­ten­die­ron has­ta las pri­me­ras ho­ras de ano­che. Al cie­rre de es­ta edi­ción, Ba­rrio­nue­vo ha­bía de­nun­cia­do pe­nal­men­te a Jo­sé Luis Gio­ja por de­so­be­de­cer la me­di­da ju­di­cial, que in­di­ca que de­be ce­der el con­trol del PJ al gas­tro­nó­mi­co y de­jar la se­de del par­ti­do. Ba­rrio­nue­vo y sus abo­ga­dos es­pe­ra­ban una res­pues­ta a fa­vor de su pe­di­do de de­sa­lo­jo.