Justicialismo correntino repudió la intervención partidaria nacional
A través de una carta abierta a la ciudadanía firmada por las principales figuras del Justicialismo correntino, el Consejo provincial del Partido Justicialista (PJ), expresó ayer un enérgico repudio a la intervención del Consejo nacional de dicha fuerza resuelta en la misma jornada por la jueza Federal María Romilda Servini de Cubría. En dicho documento, consideraron el dictamen judicial como "antidemocrático" y "proscriptivo".

La intervención juducial que destituyó a José Luis Gioja y puso en su lugar al gastronómico Luis Barrionuevo, fue tachada por el presidente y el vicepresidente del Consejo provincial del PJ correntino, Gerardo Bassi y Jorge Antonio Romero, como "una medida improcedente en lo jurídico; unilateral y arbitrario en lo institucional; proscriptivo y antidemocrático en lo político". En el documento difundido ayer con ambas firmas, acusan que con el fallo de Servini de Cubría se contribuye a "impedir el normal desenvolvimiento institucional del partido político con mayor adhesión electoral del país, con mayor representación institucional en la Argentina y principal partido opositor al modelo neoliberal que hoy administra el Estado Nacional", y agregaron también que "constituye además un atropello al Estado de Derecho y al sistema Representativo, Republicano y Democrático de nuestro país". En el plano local, aseguraron que el nuevo escenario "no impedirá que este partido; todos sus órganos, sus representantes institucionales y su militancia sigan manifestando su más firme oposición al modelo neoliberal que gobierna la Argentina y al modelo conservador que hace dos décadas gobierna Corrientes". "Esta intervención judicial no impedirá que el Partido Justicialista Distrito Corrientes, siga denunciando el sobreendeudamiento del Estado, los recortes en la inversión social; las pérdidas de derechos sociales y laborales; el aumento de la pobreza, la indigencia, y el desempleo" entre otras. A los medios de prensa locales, Romero no ocultó su preocupación ante la posibilidad de que "la medida se extienda a los Consejos provinciales", pese a que "apelaremos la medida", adelantó. En tal sentido, comentó que "estamos expectantes porque si esta intervención sigue adelante pese a que apelaremos la medida, estamos expuesto a que la intervención pueda continuar con los distritos provinciales que no se allanen a la medida", analizó. A su entender, "no existe razón para una medida de esta naturaleza" ya que, "el partido venía funcionando normalmente". Por ello, "no entendemos porque se tomó esta decisión por parte de la justicia", remarcó Romero, para quien "es el mayor de los ridículos que a un hombre que estaba afuera del partido desde hace años, hoy lo pongan a representar al PJ cuando no tiene representación política ni territorial dentro de nuestro espacio político", dijo, en alusión al designado interventor partidario Luis Barrionuevo. En igual sintonía, se manifestó la apoderada partidaria local y exsenadora María Inés Fagetti, quien aseguró a través de su cuenta en Facebook que el dictamen "no tiene un sólo argumento jurídico", sino que "funda la necesidad de la intervención, en la derrota de los comicios presidenciales y en la provincia de Buenos Aires, y en que el Partido tiene muchas líneas internas", concluyó.
Gioja denunciado
Las tensiones en sede del Concejo nacional del PJ, se extendieron hasta las primeras horas de anoche. Al cierre de esta edición, Barrionuevo había denunciado penalmente a José Luis Gioja por desobedecer la medida judicial, que indica que debe ceder el control del PJ al gastronómico y dejar la sede del partido. Barrionuevo y sus abogados esperaban una respuesta a favor de su pedido de desalojo.