No pudo ser, no hubo milagro

--- Y los jugadores de Patria mostraron que entendían lo que se estaban jugando, salieron decididos a ganar, con un planteo de juego bien ofensivo, donde no solo estaban Cristian Campozano y Hugo Troche, sino que también aparecía Gabriel Castillo, o Leandro Altamirano, Alfredo Iker o el mismo Claudio Santa Cruz que dejaba su posición de marcador lateral por la derecha para sumarse al ataque local. La otra cara era Mandiyú, que con el planteo de su técnico Pablo Suárez demostró desde el vamos que, tal como él mismo lo señaló posteriormente, primero era cuidar su arco y después pensar en el de enfrente. Respetamos la decisión de Pablo pero no la compartimos. Nosotros sabíamos que Mandiyú debía ganar y que por ende iba a salir a jugar de otra manera, sin pensar tanto en su arco y más en el de enfrente. Entonces Mandiyú salió con una línea de cuatro en el fondo, más cuatro volantes que casi no se hacían ver en posición ofensiva, con Diego Romero demostrando que gravita con la pelota arrancando desde tres cuartos de cancha y el equipo de Pablo terminó atacando con un solo punta, Raúl Acosta. Patria, tras un par de incursiones ofensivas se encontró con un penal que dejó algunas dudas, porque el mismo árbitro Carlos Córdoba no fue claro a la hora de marcarlo. Pero el que no dudó fue Cristian Campozano, a la hora de ejecutarlo y puso a Patria arriba en el marcador. Pero por entonces parecía que podía ser la tarde de Mandiyú, en otra jugada, también un tanto confusa, Córdoba sancionó falta dentro del área contra Raúl Acosta y Diego Romero se encargó de transformar en el empate. Mandiyú empataba y llegaban noticias desde Catamarca que Huracán Las Heras vencía con sus suplentes a San Lorenzo Alem, uno de los rivales que tenía el equipo correntino en su lucha por la permanencia. Pero los minutos pasaron y la historia cambió. Primero, porque San Lorenzo empató y después porque Diego Romero se sobre exigió en una jugada y ello le terminó costando que le deje su lugar a Julio Sena.

--- La tarde comenzaba a mostrar ciertos nubarrones, porque Mandiyú perdió a su jugador diferente, ese que es capaz de pintarle la cara a cualquiera, y como si con ello no bastase los catamarqueños pasaban a ganarle a los mendocinos. Y en Concepción del Uruguay, el local Gimnasia vencía a Pronunciamiento y el descendido Gutiérrez tampoco ayudaba frente a Unión Villa Krause de San Juan. Era una de esas tardes en las que no sólo estábamos atentos por lo que hacía Mandiyú, sino que además esperábamos que desde otros lugares llegara la ayuda necesaria como para salvar a este barco, al que ya se lo veía estar a la deriva. Y ese cuadro de situación se acentuó en el segundo tiempo, porque a los 4 minutos Alfredo Iker volvió a poner arriba a Patria y a los 12’, otra vez Campozano aumentaba la diferencia. Mandiyú no tuvo tiempo de acomodarse en la cancha cuando ya estaba 3-1 abajo y sin dar muestras de poder cambiar la historia, porque los ingresos Juan Basualdo y Matías Feisztein no aportaron mucho más que lo que estaban dando los salientes Acosta y Monje. Ya por entonces todo era cuestión de esperar que transcurran los minutos, la suerte de Mandiyú estaba echada, por eso ni el siguiente gol de Campozano o el que marcó en contra Juan Pablo Rodríguez pudieron afectar más a este grupo que dando muestras de su muy poca hambre de gloria, terminó deambulando por el campo de juego del estadio "Antonio Romero". En esta ocasión no fue un pitazo final más, esta vez el silbato del santafesino Carlos Córdoba determinó que Mandiyú y Sportivo Patria, resultado al margen, se despedían de la categoría y deberán esperar hasta el 2019 para tomar parte del torneo Regional Amateur.