Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/828475

Para el gobierno de Brasil, Meirelle fue asesinada con balas robadas

El ministro de Seguridad Pública, Raúl Jungmann, informó que hay varias denuncias por la desaparición de las municiones y difundió la primera hipótesis del gobierno: "Creo que esas cápsulas encontradas en la escena del crimen fueron efectivamente robadas".

El ministro de Seguridad Pública de Brasil, Raúl Jungmann, afirmó hoy que las balas que mataron a la concejal y activista Marielle Franco, cuyo asesinato el pasado miércoles provocó conmoción nacional y tuvo una gran repercusión, fueron robadas hace unos años a la Policía Federal.

EL FUNERAL FUE ACOMPAÑADO CON JORNADA DE PROTESTA.
EL FUNERAL FUE ACOMPAÑADO CON JORNADA DE PROTESTA. ---

La aclaración se hizo pocas horas después de que los peritos que investigan el crimen revelaran que los proyectiles 9 milímetros usados por los homicidas pertenecen a un lote adquirido por la Policía Federal en Brasilia en 2006. La misma munición que supuestamente estaba en poder de la Policía Federal, según trascendió hoy, fue usada en una matanza registrada en el estado de Sao Paulo en 2015 en la que fueron asesinadas 17 personas, un crimen por el que ya fueron condenados tres policías y un guardia civil. De acuerdo con Jungmann, pese a que formaba parte de un lote vendido a la Policía Federal, la munición usada en los dos crímenes fue robada en un asalto a una agencia de los Correos en el estado de Paraíba (nordeste) unos "años atrás". "La Policía Federal ya abrió más de 50 investigaciones por esa munición desviada. Por eso yo creo que esas cápsulas encontradas en la escena del crimen fueron efectivamente robadas", dijo el Ministro en declaraciones a periodistas. La muerte de Franco conmocionó a Brasil y miles de personas salieron a las calles el jueves en varias ciudades para pedir justicia y clamar contra la barbarie de la violencia en un emotivo homenaje a la concejal. Estos actos de violencia "contra las defensoras y los defensores de DDHH no sólo afectan las garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel fundamental que juegan en la sociedad", expresó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al repudiar el asesinato de la concejal Marielle Franco (PSOL) y de su chofer, Anderson Pedro Gomes, ocurrida la noche del miércoles 14, en el barrio del Estácio, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. El organismo, que califica a Franco como una "reconocida defensora de derechos humanos", expresó que "el Estado brasileño tiene la obligación de investigar este lamentable asesinato de manera seria, pronta, exhaustiva, independiente e imparcial y sancionar a los responsables intelectuales y materiales". "La CIDH subraya la importancia de que dichas investigaciones garanticen el acceso de los familiares a la justicia, prestándoles informaciones pertinentes y garantizando su derecho a ser escuchados y a participar en todas las etapas del proceso", añadió.

Elección en Rusia

Rusia celebrará hoy elecciones presidenciales que se realizarán en medio de creciente tensión con Occidente -la más grave desde la Guerra Fría- y con una economía que no termina de despegar, pero con un país cohesionado en torno al actual presidente Vladimir Putin, cuyo triunfo se da por descontado. Unos 110 millones votarán en locales abiertos en 11 zonas horarias, desde la península de Kamchatka, en el extremo oriental, hasta el enclave de Kaliningrado, la parte más occidental del país.