Corrientes 25 °C
Min. 23 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/817244

El miércoles se dirime la venta de naftas con tarjetas

El próximo miércoles, directivos de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de Argentina (CECHA) se reunirán con representantes de bancos y emisoras de tarjetas de crédito para insistir en el reclamo de reducir los aranceles y acortar los plazos de pago.
ESTACIONEROS PIDEN QUE SE REDUZCAN ARANCELES.
ESTACIONEROS PIDEN QUE SE REDUZCAN ARANCELES.

En el caso de las tarjetas de débito, las estaciones de servicio pagan 1% de comisión y reciben los fondos a las 48 horas de realizada la operación. Pero cuando un usuario paga con crédito, el arancel oscila desde el 1,3% a 1,5%, además ese dinero de la operación se lo acreditan recién a los 28 días. "Las comisiones que les pagamos a las tarjetas representan entre un 15 y un 20 por ciento neto del total de nuestro margen de ganancia sobre la venta de combustibles. A eso se le suma un 30 más que nos retienen impositivamente. Si bien es un costo financiero, en muchos casos se transforma en económico, porque las Estaciones de Servicio tenemos constante saldo a favor en impuestos, sin posibilidad de utilizarlo", puntualizó el presidente de CECHA, el correntino Carlos Gold, a surtidores.com. Los expendedores concurrirán con toda la documentación que respalda el pedido de que se modifiquen las actuales condiciones del sistema crediticio. Tienen en claro que, en estas circunstancias, les es muy difícil mantener la operatoria con tarjetas y es por esta razón que se mantienen firmes en la decisión de no aceptarlas en caso de no encontrar una solución.

CONSUDEC: alcanzaron objetivos 

Desde la organización de la 55º Edición de Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) destacaron que las actividades realizadas en esta capital, del 6 al 9 de febrero, culminaron de manera exitosa y se alcanzaron los objetivos trazados. Se trató de un espacio de formación que congregó a unos 800 docentes de distintos puntos del país, a conferencistas internacionales y a expositores de marcada trayectoria en el plano nacional. El curso, que se realiza una vez por año con el objetivo de humanizar la educación, en diálogo con la cultura, fue organizado en esta edición por las Arquidiócesis de Corrientes y de Resistencia, bajo el lema "La Revolución de la Ternura es Hoy". Participaron educadores católicos de Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Tucumán, Ushuaia, Entre Ríos, Santiago del Estero, Salta, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy y San Juan, entre otras. El encuentro fue declarado de interés por el Gobierno de la Provincia de Corrientes (Decreto Nº177/18), por la Vicegobernación de la Provincia Corrientes (Resolución Nº709/18), la Honorable Cámara de Diputados (Declaración Nº4/17), el Departamento Ejecutivo Municipal , y el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.