En Corrientes el precio del kilo de pan oscila entre los 15 y 35 pesos

La Asociación de Industriales Panaderos de Corrientes dio a conocer que cierran el primer mes del año con subas en los costos fijos del sector. Los principales incrementos se dieron en electricidad, gas, agua y otros servicios; además de la presión impositiva y previsional. A pesar de ello, desde la conducción de ese núcleo, Nelson Arriola indicó a época que "por ahora no se definieron modificaciones en el precio sugerido del kilo de pan que a nivel general está 35 pesos". Vale explicar que aquí en Corrientes ese producto básico de la canasta alimentaria se consigue, según el tipo de panadería a la que uno concurra, desde 15 a 35 pesos por kilo. "El valor final del producto lo define el panadero atento a los costos fijos a los que tiene que hacerle frente. No es lo mismo tener una panadería familiar que una con 15, 20 o más empleados. También hay diferencias en los productos", agregó el referente local. Con respecto al precio actual de la harina (principal insumo), Arriola afirmó que "está estable. Por ahí fluctúa un poco pero no tiene gran incidencia. La bolsa de 50 kilos se consigue a 310 pesos". "De igual modo -prosiguió-, si un panadero tiene margen para comprar una carga grande (un camión) puede obtener mejor importe por bolsa".
Nucleados La Asociación de Industriales Panaderos de Corrientes agrupa, actualmente, a 70 productores de panificados distribuidos a lo largo de todo el territorio provincial. "Nos reunimos una vez por mes para evaluar costos y ver las cifras que se barajan a nivel nacional. En verano siempre disminuye el consumo de pan, así que siempre es una etapa del año difícil para esta labor. En febrero también habrá que abonar aumentos en salarios", describió Arriola.

FAIPA La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) difundió, días atrás, un comunicado en el que alertaban un contexto poco favorable para los panaderos del país. "La industria del pan sufre una pérdida continua de rentabilidad, de la que venimos alertando desde comienzos del pasado año", reveló esa Federación. En el texto subrayaron también que "la situación se generó por los gravosos incrementos que han venido sufriendo desde hace dos años los servicios y tasas de electricidad, gas, agua y otros". Tras estas líneas FAIPA sugirió un aumento del 12% en los productos panificados. Aumento que ya comenzó a regir en algunas provincias y se prevee que en los próximos días aumente en otras.
Crece la exportación de harina
Argentina se convirtió en el cuarto exportador mundial de harina de trigo al alcanzar las 700.000 toneladas en la última campaña, 26% más que en la anterior y se encamina a ser el tercero", informó días atrás la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). "Desde entonces, cada año se exportó más que el anterior, logrando un crecimiento ininterrumpido en las últimas cinco campañas", resaltó el trabajo de la entidad santafesina. Los datos analizados por la BCR muestran además un crecimiento en la molienda de trigo pan durante la última campaña que ascendió a 5,8 millones de toneladas.