Subas en precios del trigo y maíz y caída del valor de la soja

La debilidad del dólar en Estados Unidos más las compras técnicas y la falta de humedad en las planicies trigueras del territorio norteamericano le dieron sustento alcista al trigo. En el maíz, además de la caída del dólar, que favorece las exportaciones de granos de EE.UU, los operadores se sorprendieron por un dato del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés). El organismo informó que las exportaciones de maíz en la última semana alcanzaron los 1,5 millones de toneladas, lo que superó las expectativas de los analistas que las situaban en 1,25 millones.
Interés por hacienda especial En materia cárnica, la última rueda de operaciones de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló el último viernes con una entrada moderada de 7844 vacunos, y que completó una oferta acumulada desde el lunes de 21.931 cabezas. La mayor competencia entre los operadores de compra se dio por los lotes de mejor calidad, por los que ofrecieron precios con mejoras respecto de los vigentes en la rueda anterior de entre 50 centavos y $1,50 para los novillos y de 50 centavos a $1 por las haciendas chicas de consumo. Con 859 animales vendidos, equivalentes al 10,99% del total comercializado, los novillos se transfirieron hasta un máximo de $37, asignado a un lote con 436 kilos.