Aumentaron los controles para evitar propagación de dengue
Hace unos días, el lunes 22 de enero, el Ministerio de Salud Pública de Chaco confirmaba los dos primeros casos registrados de dengue en la provincia en lo que va del año; ambos fueron detectados en Resistencia. En este contexto, Mariela Fabiani, la Directora Provincial de Epidermiología, precisó que uno de los afectados por la enfermedad reside en Corrientes, pero trabaja en la capital chaqueña y el otro sí es un ciudadano de esa ciudad.

-- Gustavo Fernández, al frente de la Dirección de Epidemiología de la Provincia, se refirió a las medidas implementadas para verificar y supervisar esta situación: "Realizamos controles de bloque y búsqueda de febriles en el barrio San Benito, que es donde reside la persona que dio positivo en Chaco. También se llevaron a cabo las mismas actividades que involucran el protocolo de Dengue en el barrio Laguna Seca, ya que es donde viven los familiares de la persona afectada". Sobre el objetivo buscado, explicó que buscaban personas con los síntomas: "Esto es necesario para poder saber si el caso de dengue es autóctono o importado. Si se da lo primero, deberíamos encontrar más casos y si es importado, este sería el único". Sobre la recepción de los vecinos de los barrios involucrados, destacó que "siempre hay buena participación cuando se acerca el Ministerio de Salud a los barrios, especialmente por la actividad del descacharrado. Las personas ayudan a sacar las cosas, se informan y hasta denuncian algunos lugares que están más abandonados. Se manifiestan a favor o en contra de la presencia de los basurales". "Cuando vamos al terreno e interactuamos con los vecinos, los planteamientos son de variada índole: a veces se habla del tema seguridad y de todo lo que implica".

-- Como causa y efecto de esta problemática, Fernández informó que se tomaron medidas adicionales: "En primer lugar se apuntó a reforzar las zonas limítrofes. Trabajamos mucho con los comités de fronteras para coordinar qué hacer con el paciente. En esas juntas, se definieron los protocolos: el paciente llega al lugar de frontera, es detectado como febril y trasladado al hospital. En ese punto se confirma mediante la toma de muestra". Sobre los casos de dengue, explicó que durante la segunda quincena de este mes se controla con mayor atención por el recambio turístico. La llegada de todos los correntinos que estaban veraneando fuera y de visitantes de otras partes del país que llegan a la provincia, complican la labor: "Estamos en alerta en la zona de frontera en Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé y trabajando en otros lugares donde circulan turistas, como Virasoro".

-- Fernández explicó que la idea de todo esto fue promover un mecanismo útil de atención tanto para los que arriban y como para los que se dirigen a países limítrofes. "Todo estuvo reforzado y coordinado con Municipios, empresas concesionarias de los servicios internacionales y los hospitales. También se brindaron charlas al personal de los centros médicos, se trabajó con efectivos de seguridad en general, sobre todo en Virasoro, que es un lugar donde hay gran flujo de gente que viaja al exterior" señaló a época. Al mismo tiempo, destacó la conformación de una red de trabajo con Misiones, Chaco y Formosa a nivel interprovincial para estar conectados sobre estas situaciones. "Fue de gran ayuda porque rápidamente nos notificamos las novedades, eso fue lo que permitió que desde Resistencia nos avisaran del caso de manera inmediata y oportuna. Esto nos posibilitó actuar al corto tiempo. Antes nos enterábamos a los tres días y ahora nos avisan el día del suceso. Está dando sus frutos trabajar en red con las otras Direcciones de Epidemiología de las provincias de nuestra región".

-- Fernández explicó que los controles se llevan a cabo durante todo el año para determinar el índice vectorial de mosquitos: "por ahora es alto, por lo que tomamos las medidas para controlarlos y que no desarrollen brotes. Es fundamental tener un mapa actualizado con datos certeros para monitorear las enfermedades. Siempre registramos zonas como la costanera y el Camba Cua para chequear su estado".