Corrientes 21 °C
Min. 20 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/809418

El CFI confirmó su programa de inversiones en Corrientes

Este mediodía en el Salón Amarillo, el Gobierno de Corrientes firmó convenios millonarios con el Consejo Federal de Inversiones para ejecutar proyectos destinados a fortalecer la producción y la promoción cultural de la Provincia.
***
***

El gobernador Gustavo Valdés, firmó hoy con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), a cuyo frente está el secretario general ingeniero Juan José Ciasera,  convenios por 24 millones de pesos que estarán destinados a la ejecución de proyectos para el fortalecimiento de la producción y respaldo a la promoción cultural en Corrientes.

La ejecución de los dos proyectos se concretará con  fondos extraordinarios  y grafica el fuerte crecimiento de la inversión del ente federal en la provincia, a través de un vínculo que se afianza y solidifica con el trabajo y el transcurrir del tiempo y se prolongará en la actual gestión de gobierno.

El gobernador Valdés agradeció al ingeniero Ciácera por estar nuevamente en Corrientes y expresó que en tiempos difíciles para la provincia "siempre contamos con ustedes y cuenten con nosotros ahora también".

"A veces este tipo de acto pasan inadvertidos para algunos, pero pata nosotros es muy importante porque estamos contando con el financiamiento para la ejecución de proyectos que son centrales y estratégicos para nuestra provincia de Corrientes", dijo y citó que parte del financiamiento de 12 millones de pesos, que tiene que ver con nuestras cultura; algo en que nosotros venimos invirtiendo como gobierno de la provincia de Corrientes y que lo vamos a hacer con estos recursos en todos lados".

Por otra parte se refirió a la inversión que el gobierno provincial tiene en materia de producción, que se viene a sumar estos 24 millones con más del 50% de los recursos disponibles de la provincia y esto es importantísimo para nosotros". Con respecto al proyecto Iberá 2 dijo que se debe avanzar sobre un plan que lo habían hablado y que debían comenzar a invertir en la construcción de infraestructura en los Esteros del Iberá.

***
***

"Vamos a presentar las solicitudes correspondientes de manera que podamos comenzar a financiar infraestructura de servicios que estén relacionados con el turismo de Corrientes. Sabemos que tenemos que trabajar y seguir ampliando lo que es la estructura hotelera de todo lo que es el Paraná. Brindar servicios a todos los turistas que nos visiten en Los Esteros del Iberá, con cabañas, posadas e infraestructuras de servicios gastronómicas", remarcó el jefe del Ejecutivo.

Asimismo el gobernador Valdés indicó que el otro eje a desarrollar es la costa del río Uruguay y en este sentido dijo que van a estar presentando los convenios respectivos. Finalmente resaltó "la bonanza" del CFI hacia la provincia de Corrientes y le manifestó que su presencia es siempre bienvenida.

Por su parte, el ingeniero Ciácera manifestó su satisfacción estar en Corrientes para firmar dos convenios importantes por 24 millones de pesos; destinado uno a fortalecer la producción y el otro de la promoción de la cultura de la provincia. En líneas generales se hará un relevamiento de los caminos rurales, hacer un estudio profundo de lo que es el impuesto inmobiliario rural; la capacitación del personal en numerosos trabajos. En materia de cultura hemos trabajado muy fuerte; estamos financiando la Feria del Libro de la Provincia que es importantísima; como también la presencia de Corrientes en la Feria Internacional del libro en Buenos Aires.

"Quiero decirles que hemos trabajo muy bien con  la provincia, en temas diversos. En uno coincidimos en que la provincia tiene una gran potencialidad en cuanto a Turismo y si bien hemos desarrollado acciones, tenemos que hacer mucho más. Corrientes es una provincia muy importante en el contexto del federalismo, de la historia del federalismo argentino y hay proyectos asignados y también podemos comprometer más fondos a través del Banco del CFI, hemos asignado 15 millones de pesos con tasas bajas", destacó Ciácera.

***
***

En tanto, el ministro de Producción, Jorge Vara, agradeció "el acompañamiento que hemos tenido estos ocho años de gestión por parte del CFI, tanto en las líneas de asistencia técnica, como en las líneas de financiamiento. En 2010 estábamos entre las últimas cuatro provincias en cuanto de asistencia financiera, y en 2016 cerramos la provincia con la mayor cantidad de crédito de la República Argentina", detalló.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de Instituto de Cultura, Gabriel Romero, contó que "esta posibilidad de financiamiento que nos da el CFI apunta a todo lo que venimos desarrollando en los últimos años y que redunda en beneficio de las diferentes acciones que hacemos y que dan visibilidad al trabajo que los creadores correntinos. En este marco, vamos a estar trabajando en la realización de la Feria del Libro de Corrientes y la presencia de Corrientes en la Feria del Libro de Buenos Aires, que fueron acciones sumamente exitosas, y que nos permiten visibilizar ampliamente el trabajo que se viene realizando desde la Provincia".

CONVENIOS

El CFI destina 12 millones de pesos para la implementación de asistencia del desarrollo y difusión de la identidad cultural de la provincia, dando prioridad a todas aquellas actividades que fortalezcan la provisión de bienes y servicios culturales. A su vez, la provincia de Corrientes efectuará aportes  de acuerdo a los recursos humanos y materiales que se disponga.

Las actividades involucradas serán ciclo de formación para gestores culturales; Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, Feria Provincial del Libro en Corrientes; Museo de Bellas Artes, material de difusión, incorporación y utilización de nuevas tecnologías, diseño e impresión de materiales de promoción y difusión de la oferta cultural de la provincia. Firmaron el gobernador Gustavo Valdés y el ingeniero Juan José Ciácera.

***
***

En el segundo acuerdo, el CFI dispone aportar recursos técnicos y financiero hasta un total de 12 millones de pesos, para la ejecución de proyectos productivos, social y regional de la provincia; que a su vez aportará recursos humanos y materiales para su implementación.

Los proyectos que se encuentran enmarcados dentro del plan de optimización y mejoramiento de caminos rurales; estudio sobre impuesto inmobiliario rural; fortalecimiento del personal de los viveros provinciales; cartografía de suelos y evaluación de tierras para la provincia de Corrientes; actividades extra curriculares, EFA y escuelas agrotécnicas.