Mbareté concluyó el 2017 con talleres y actos solidarios
El equipo Mbareté, en su gran mayoría, está integrada por mujeres de distintos sectores sociales -desde profesionales hasta amas de casa-. En el caso de Siganoff es contadora. De acuerdo a lo que relató a este medio, en 2015 junto a otras allegadas decidieron diagramar un espacio para devolver todo lo que la vida les había dado.

"Esta ciudad me dio todo. Por eso, junto a un grupo de amigas, pensamos en trabajar en pos de aportar un grano de arena a sectores que necesitan una ayuda", afirmó. Una de las primeras medidas visibles fue colaborar con los chicos que están en el hogar Domingo Savio. En principio se les entregaba donaciones diversas, pero luego de un análisis de la situación en la que se encuentran los menores, las integrantes de este equipo de mujeres decidieron intervenir más en la parte afectiva. "Fuimos conociendo la realidad de cada niño. Nos dimos cuenta que si bien la ayuda material es importante, lo que a ellos le hacía falta era la parte afectiva. Al ser niños institucionalizados, el trato debe ser especial. Fue por eso que una de las primeras medidas que tomamos fue sacarlos al cine. Luego de gestiones realizadas conseguimos que los menores disfruten de una salida al cine", explicó la mujer. "Esta fue una experiencia que nos marcó. Ver la cara de felicidad de esos niños, para nosotras fue muy emotivo. Por tal motivo, nos surgió continuar y gestionar cosas para que tengan la oportunidad de socializarse. Una de las experiencias más gratificantes fue el convenio que firmamos con el Club San Martín. Gracias a ello, tres niños pudieron sumarse a planteles de las inferiores de básquet", comentó Siganoff. Justamente en diciembre del año pasado, algunos jugadores del plantel profesional hicieron un alto en los entrenamientos semanales y cumplieron con la promesa de visitar a los chicos el hogar Domingo Savio. En esa oportunidad, el plantel rojinegro y los niños del hogar establecieron lazos de amistad y fue consolidado con la visita del capitán Matías Lescano, Leonardo Mainoldi, Federico Aguerre y Damián Tintorelli, quienes acercaron las donaciones que recibió el club en dos juegos de la fase inicial (ante Atenas y Olímpico), con regalos y momentos de básquet en el patio interno. Los chicos asisten en carácter de invitados a los partidos en el "Fortín Rojinegro", incluso en uno de ellos pudieron cumplir el sueño de tocar a sus ídolos, ingresando a la cancha junto a los jugadores para sacarse una foto en el medio del rectángulo de juego. La unión del Club San Martín con el hogar Domingo Savio tuvo como nexo al equipo Mbareté, entidades que llegaron a un acuerdo de integración social con la firma de un compromiso asumido para colaborar juntos con los chicos.

Tras una reunión realizada en el club, se confirmó la integración de los chicos a las actividades deportivas de la institución "rojinegra", recibiendo 15 becas para realizar básquetbol, taekwondo WTF y natación. Además, en esta reunión se realizó la entrega de elementos para que puedan hacer estas actividades. Ese kit contenía un bolso, remera, toallas y un par ojotas para cada uno de los chicos que formarán parte de esta agenda deportiva. Además de trabajar inicialmente en el mencionado hogar, las Mbaretés decidieron ampliar su margen de ayuda. Es por eso que resolvieron llegar a distintos barrios periféricos de la capital. Uno de los primeros lugares fue el barrio San Antonio. Allí, si bien hallaron un panorama social complejo, en el camino se encontraron con el espíritu solidario de María Esther, una vecina que prestó su casa para las primeras reuniones. De allí surgió la idea de realizar talleres para las mujeres de ese sector de la capital provincial. Allí nació el taller de pintura. Cerca de 30 mujeres del barrio comenzaron a aprender distintas técnicas. "Fue una experiencia única. Ver el entusiasmo de mujeres de todas las edades con muchas ganas de superarse no tiene precio", dijo la referente de este espacio solidario. Si bien Mbareté está integrado por profesionales y personas de distintos sectores de la sociedad, decidieron gestionar ante entes del Gobierno provincial y del sector privado. En principio los cursos y talleres lo realizan capacitadores de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia. "Cada una aporta lo suyo. En el sector privado por ejemplo pudimos conseguir entradas para que los chicos del hogar Domingo Savio puedan ingresar al cine", recordó. Además del taller de pinturas, en el barrio Doctor Montaña se realizó el taller de cotillón. Ahí también, cerca de 30 personas se inscribieron para aprender técnicas en un rubro con salida laboral. "Muchas de las mujeres que asisten a los cursos entendieron que este tipo de cursos pueden ayudarlas en el futuro. Muchas descubren su talento y hacen de las técnicas aprendidas un modo de vida", mencionó. La semana pasada, concluyeron el año mostrando los trabajos realizados en una feria que se llevó a cabo en un local céntrico. Además, el equipo Mbareté acercó donaciones al hogar María Nazaret que se incendió hace pocos días. "El 2018 será un año con muchas otras metas, queremos agradecer a las mujeres que se sumaron a las capacitaciones y los colaboradores del Ministerio de Salud, de Educación y la subsecretaría de Trabajo de la provincia", concluyó Siganoff.