Corrientes 21 °C
Min. 13 °CMax. 21 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/797275

Boca Unidos cerró un año para olvidar con otra durísima derrota

Esta vez cayó en forma categórica (4-1) frente al empinado Argentino Agropecuario, que ratificó porqué está en la vanguardia del campeonato. El "aurirrojo" jugó mal y la derrota lo dejó entre los seis que al final del torneo bajarán al Federal A.
***
***

Ter­mi­nó el se­mes­tre co­mo em­pe­zó. Con re­sul­ta­dos le­jos de lo es­pe­ra­do. Y lo que es pe­or, sin una iden­ti­dad de jue­go que per­mi­ta pen­sar en una re­cu­pe­ra­ción a cor­to pla­zo. Se fue la pri­me­ra par­te del tor­neo de la B Na­cio­nal y Bo­ca Uni­dos si­gue sin po­der en­cau­zar el rum­bo. Es más, ayer cum­plió una de­cep­cio­nan­te ac­tua­ción y ca­yó por ci­fras ca­te­gó­ri­cas an­te Agro­pe­cua­rio de Car­los Ca­sa­res, quien le ga­nó por 4 a 1 ju­gan­do de vi­si­tan­te por la 12ª fe­cha con la que se ce­rró el año de la B Na­cio­nal, que re­cién se re­a­nu­da­rá en la pri­me­ra se­ma­na de fe­bre­ro de 2018. En su pro­pia can­cha Bo­ca Uni­dos no pu­do des­pe­dir­se con una son­ri­sa e in­clu­so su de­sem­pe­ño fue uno de los más ba­jos des­de que ejer­ce la con­duc­ción el téc­ni­co Víc­tor Ge­nes, quien lla­ma­ti­va­men­te ayer pre­fi­rió no ha­blar con la pren­sa, cuan­do acos­tum­bra a ha­cer­lo con na­tu­ra­li­dad, sea cual fue­re el re­sul­ta­do. Se en­con­tró con un ri­val as­tu­to, que lo pre­sio­nó en la mis­ma sa­li­da y su­po sa­car pro­ve­cho de las opor­tu­ni­da­des que dis­pu­so. Ga­nó la pul­se­a­da en el me­dio cam­po, sec­tor don­de Die­go Sán­chez Pa­re­des apor­tó en la mar­ca pe­ro es­tu­vo im­pre­ci­so en los pa­ses, Os­mar Fe­rrey­ra no po­día to­mar con­tac­to con la pe­lo­ta y cuan­do lo hi­zo tam­po­co pu­do ge­ne­rar el fút­bol que de él se es­pe­ra. In­du­da­ble­men­te el "Ma­le­vo" tu­vo una ma­la tar­de y eso lo sin­tió en la ofen­si­va el equi­po, que tu­vo su pri­me­ra lle­ga­da a los 39’ del pri­mer tiem­po con un es­plén­di­do re­ma­te de Ger­mán Ro­drí­guez Ro­jas (de los más res­ca­ta­bles de Bo­ca) que el ar­que­ro Fa­bián Ass­man (ex In­de­pen­dien­te de Ave­lla­ne­da) re­cha­zó con es­fuer­zo.

Ese es­ca­so po­der ofen­si­vo se agra­vó por­que tam­po­co Ger­mán He­rre­ra y es­pe­cial­men­te Die­go So­sa pu­die­ron im­po­ner su jue­go por los ex­tre­mos, de­jan­do sin com­pa­ñía al em­pe­ño­so Pa­blo Ve­get­ti, que sin te­ner al­guien cer­ca con quien ju­gar, ca­si siem­pre fue ab­sor­bi­do por la mar­ca. Agro­pe­cua­rio tam­po­co in­quie­ta­ba al ar­que­ro de Bo­ca Uni­dos, has­ta que a los 46’ de un ti­ro li­bre a fa­vor del lo­cal sa­lió un rá­pi­do con­tra­a­ta­que que to­mó a dos con­tra tres ata­can­tes. Ba­ro­ni (lo res­pal­da­ba so­lo Sán­chez Pa­re­des por­que Alan Pé­rez es­ta­ba le­sio­na­do afue­ra) cor­tó con fal­ta y el ti­ro ma­gis­tral de Cris­tian Ba­ri­na­ga hi­zo es­té­ril la re­ac­ción de Ar­nal­do Gi­me­nez. La pe­lo­ta im­pul­sa­da des­de unos 25 me­tros en­tró cer­ca de un án­gu­lo al­to. Fue un ma­za­zo pa­ra la gen­te de Bo­ca Uni­dos por­que unos ins­tan­tes des­pués fi­na­li­zó la pri­me­ra eta­pa. En la se­gun­da no va­rió de­ma­sia­do el par­ti­do, al "au­ri­rro­jo" le si­guió cos­tan­do ma­ne­jar la pe­lo­ta. Nun­ca pu­do ha­cer tres pa­ses se­gui­dos. Has­ta que a los 17’ se des­cui­dó la du­pla cen­tral de Agro­pe­cua­rio an­te una pe­lo­ta lar­ga, tras el pi­que Pa­blo Ve­get­ti le ga­nó la po­si­ción y al pi­sar el área lo fu­si­ló de zur­da a Ass­man, lo­gran­do el em­pa­te. Es­ta­lló de jú­bi­lo la par­cia­li­dad lo­cal e in­clu­so un mi­nu­to des­pués Ger­mán He­rre­ra en­ca­ró por la iz­quier­da y fil­tró el pa­se al área pa­ra el mis­mo Ve­get­ti. El 9 pa­ró y sa­có el ti­ro ba­jo y cru­za­do de zur­da que se per­dió cer­ca del pos­te iz­quier­do.

Un mi­nu­to an­tes Ri­car­do­ne tu­vo una des­com­pos­tu­ra que le hi­zo per­der el co­no­ci­mien­to y en­tró en su lu­gar Ma­tí­as Es­pín­do­la. En­ton­ces Bo­ca Uni­dos se que­dó sin el tem­pe­ra­men­tal de­fen­sor y a los 24’ Blan­do en­vió un cen­tro des­de la iz­quier­da, se pa­sa­ron to­dos, la to­mó afue­ra del área gran­de Mar­tín Prost, le dio con fuer­za con el em­pei­ne y la pe­lo­ta en­tró jun­to al pos­te iz­quier­do. Ese gol, el se­gun­do, des­con­cer­tó a Bo­ca Uni­dos. Ya es­ta­ba en can­cha Gon­za­lo Rí­os en lu­gar de Sán­chez Pa­re­des y ba­jó un po­co Os­mar Fe­rrey­ra en la zo­na cen­tral.A los 27’ Agro­pe­cua­rio ases­tó otro ma­za­zo me­dian­te el ter­cer gol de ca­be­za ano­ta­do por el de­fen­sor Juan Te­je­ra. Po­co an­tes ha­bía en­tra­do Mar­ce­lo Mi­ran­da en lu­gar de So­sa, pe­ro to­do si­guió igual, Agro­pe­cua­rio en­con­tró los es­pa­cios que ne­ce­si­ta­ba y más allá del co­rrec­to de­sem­pe­ño de Ariel Mo­ra­les en de­fen­sa, Bo­ca Uni­dos no pu­do evi­tar el cuar­to gol vi­si­tan­te. A los 36’ Ba­ri­na­ga sa­có un re­ma­te cru­za­do, dio re­bo­te ha­cia el me­dio Gi­me­nez y otra vez Mar­tín Prost em­pal­mó de pri­me­ra ven­cien­do las ma­nos del ar­que­ro. Fue el gol­pe de gra­cia. El fi­nal es­ta­ba es­cri­to mu­cho an­tes por­que Bo­ca Uni­dos no tu­vo fút­bol, lo su­yo fue só­lo em­pe­ño, pe­ro sin lu­ci­dez pa­ra trian­gu­lar las ju­ga­das, ma­ne­jar los tiem­pos del jue­go que a ve­ces se ne­ce­si­tan pa­ra ele­var el vo­lu­men fut­bo­lís­ti­co. Así Bo­ca Uni­dos se va al re­ce­so con una ma­gra cam­pa­ña. Tan­to que de 12 par­ti­dos so­la­men­te ga­nó uno y es­ta nue­va de­rro­ta lo de­ja otra vez en zo­na de des­cen­so di­rec­to, cuan­do ya se ju­gó la mi­tad del cam­pe­o­na­to.