Corrientes 17 °C
Min. 11 °CMax. 20 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/795424

"Todavía tenemos mucho para dar", afirmó Colombi en su despedida

Con emoción y un poco de historia, el Gobernador hizo su resumen de los tres períodos que le tocó encabezar y comparó la actual situación de "equilibrio fiscal, previsibilidad" con el caótico comienzo de su gobierno en 2001 y los desafíos que enfrentó.
***
***

De­jó en cla­ro que se va del si­llón de Fe­rré, pe­ro que no se re­ti­ra del ejer­ci­cio ac­ti­vo de la po­lí­ti­ca. "To­da­vía te­ne­mos mu­cho pa­ra dar", afir­mó Ri­car­do Co­lom­bi ca­si al ce­rrar su ex­po­si­ción en el Sa­lón Ama­ri­llo de la Ca­sa de Go­bier­no que ad­mi­nis­tró por tres pe­rio­dos, tras ha­cer un ba­lan­ce com­pa­ra­ti­vo res­pec­to a las cir­cuns­tan­cias en las que asu­mió en di­ciem­bre de 2001, en me­dio de un pa­ís en cri­sis con la re­nun­cia del pre­si­den­te en ejer­ci­cio y una eco­no­mía de­vas­ta­da por el en­deu­da­mien­to y la exis­ten­cia de cua­si­mo­ne­das. Va­le re­cor­dar que la pro­vin­cia sa­lía de un pe­rio­do de in­ter­ven­ción y el pa­ís in­gre­sa­ba a uno de los tan­tos ci­clos de cri­sis que em­po­bre­cen a los ciu­da­da­nos. Re­cor­dó que pa­ra lle­gar a ese lu­gar fue cla­ve el ar­ma­do de la Li­ga de In­ten­den­tes, que de de­ri­vó en la con­for­ma­ción de la fór­mu­la con el pe­ro­nis­ta Eduar­do Ga­lan­ti­ni, que le per­mi­tió de­rro­tar a los par­ti­dos del vie­jo pac­to con­ser­va­dor que ha­bí­an lle­va­do a la pro­vin­cia a una cri­sis ter­mi­nal. Con deu­da, bo­nos co­mo el CE­CA­COR, LE­COP es­ca­sez de pe­sos y re­tra­sos sa­la­ria­les da­ban un va­ti­ci­nio som­brío y rei­te­ró su re­cuer­do res­pec­to a que al­gu­nos me­dios le da­ban fe­cha de ven­ci­mien­to pa­ra el 2 de mar­zo de 2002, lo que a to­das lu­ces fue su­pe­ra­do, se­gún la de­fi­ni­cio­nes que dio ayer an­te un au­di­to­rio col­ma­do de fun­cio­na­rios y pe­rio­dis­tas. Ex­pli­có que en me­dio de ese pa­no­ra­ma de cri­sis "las cues­tio­nes de po­lí­ti­cas par­ti­da­rias de­bí­an que­dar de la­do, por­que la so­cie­dad que­ría al­go di­fe­ren­te, que sus re­pre­sen­tan­tes pue­dan in­ter­pre­tar de la me­jor ma­ne­ra sus de­man­das". Des­de allí enu­me­ró lo que con­si­de­ra lo­gros del tra­ba­jo en equi­po co­mo la de­ci­sión de "sos­te­ner y de­fen­der al Ban­co de la pro­vin­cia de Co­rrien­tes", pa­ra po­ner­lo "al ser­vi­cio del sec­tor pri­va­do, de la pro­duc­ción y no pa­ra o cu­brir el dé­fi­cit del Es­ta­do con cri­sis per­ma­nen­te que nos lle­vó a te­ner 6 in­ter­ven­cio­nes fe­de­ra­les". "Con­vo­ca­mos a per­so­nas del que­ha­cer pri­va­do y no nos equi­vo­ca­mos, hoy el Ban­co de Co­rrien­tes es la en­ti­dad pú­bli­ca me­jor po­si­cio­na­da del pa­ís", re­sal­tó. Re­cor­dó que el mis­mo mé­to­do de ges­tión se ins­tru­men­tó en la Di­rec­ción Pro­vin­cial de Ener­gía (DPEC); el Ins­ti­tu­to de Pre­vi­sión So­cial; la obra so­cial (IOS­COR) y tan­tos otros or­ga­nis­mos del Es­ta­do que es­ta­ban que­bra­dos, des­trui­dos. En ese pun­to re­me­mo­ró que "el mis­mo cri­te­rio se apli­có con el Mi­nis­te­rio de Pro­duc­ción in­cor­po­ran­do al fren­te a pro­fe­sio­na­les del área pri­va­da, al que se agre­gó en la ac­tual ges­tión la car­te­ra de In­dus­tria, pa­ra im­pul­sar el de­sa­rro­llo de to­da la pro­vin­cia".

Siem­pre en el pla­no de las com­pa­ra­cio­nes, des­ta­có el im­pul­so que tie­nen los par­ques in­dus­tria­les con el que Co­rrien­tes "pue­de de­cir­le al pa­ís que es una pro­vin­cia en de­sa­rro­llo, con va­lor agre­ga­do, con mu­chas ex­pec­ta­ti­vas y po­si­bi­li­da­des de se­guir cre­cien­do. Mas aún con el acom­pa­ña­mien­to del Go­bier­no na­cio­nal". En ese sen­de­ro des­ta­có la ins­ta­la­ción de plan­tas de ener­gía re­no­va­ble a par­tir de bio­ma­sa que "hoy es una re­a­li­dad, con in­ver­sio­nes de mu­chos mi­llo­nes de dó­la­res", pa­ra cre­ar em­pleo di­rec­to e in­di­rec­to y "la po­si­bi­li­dad de cons­truir vi­vien­das de ma­de­ra" una de las po­lí­ti­cas que hoy im­ple­men­ta el go­bier­no na­cio­nal. Re­sal­tó el rol que cum­ple en la in­ver­sión en in­fra­es­truc­tu­ra pa­ra el cam­po, el Fon­do de De­sa­rro­llo ru­ral que "a 12 años de vi­gen­cia, es el mo­tor de la eco­no­mí­a, in­fra­es­truc­tu­ra, pa­ra el de­sa­rro­llo agro­pe­cua­rio" con los que se pu­die­ron cons­truir 1.700 ki­ló­me­tros de me­jo­ra­mien­to y en­ri­pia­do de ru­tas y des­pier­ta in­te­rés en fun­cio­na­rios uru­gua­yos que vi­nie­ron a apren­der có­mo se for­jó es­te pro­gra­ma. Re­sal­tó las me­jo­ras en ma­te­ria de sa­lud, edu­ca­ción y se­gu­ri­dad, sec­to­res con per­ma­nen­te au­men­to de de­man­das y ne­ce­si­da­des por el cons­tan­te cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal, sin des­cui­dar el as­pec­to cul­tu­ral que pu­so al cha­ma­mé en el con­tex­to más al­to a ni­vel na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal. Pa­ra las po­lí­ti­cas de tu­ris­mo tu­vo un pá­rra­fo es­pe­cial que va más allá del Ibe­rá, a lo que su­man las co­ne­xio­nes con el pa­ís y el mun­do.

[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=En6QGAKOVs0" width="560" height="315"]

Des­ta­có el equi­li­brio fi­nan­cie­ro que re­em­pla­zó la deu­da pa­ra gas­tos co­rrien­tes por el equi­li­brio fis­cal "que per­mi­te pro­yec­tar a fu­tu­ro" y pi­dió a los em­pre­sa­rios que con­fí­en e in­vier­tan en Co­rrien­tes". Ad­mi­tió que no fue fá­cil atra­ve­sar es­tos tres lus­tros de es­fuer­zo y ex­pre­só su re­co­no­ci­mien­to y agra­de­ci­mien­to a sus co­la­bo­ra­do­res y se­ña­ló que "con nue­vos ac­to­res, de­be­mos es­tar ac­ti­vos y pre­pa­ra­dos pa­ra es­tos de­sa­fí­os que se vie­nen, pe­ti­cio­nan­do y exi­gien­do al go­bier­no na­cio­nal, pe­ro tam­bién no­so­tros ser res­pon­sa­bles de la ciu­dad o la pro­vin­cia en que vi­vi­mos". Elo­gió el va­lor de la ciu­da­da­nía co­rren­ti­na y de la ju­ven­tud ma­ra­vi­llo­sa a la que re­co­men­dó tra­ba­jar "pa­ra pro­te­ger­los y guiar­los co­mo in­te­gran­tes de la so­cie­dad" lo que "de­pen­de de no­so­tros"; lo que se lo­gra "tra­ba­jan­do siem­pre del la­do de la gen­te y que las ac­cio­nes que de­sa­rro­lle­mos siem­pre ten­gan co­mo nor­te el hom­bre y la mu­jer de Co­rrien­tes".

Plaquetas y reconocimientos para todos y para él

***
***

An­tes de ofre­cer su men­sa­je de des­pe­di­da, el go­ber­na­dor apro­ve­chó pa­ra ha­cer un re­co­no­ci­mien­to a sus co­la­bo­ra­do­res di­rec­tos en los tres man­da­tos, de esa for­ma re­ci­bie­ron pla­que­tas quie­nes fue­ron y son mi­nis­tros, sub­se­cre­ta­rios, ad­mi­nis­tra­do­res de en­tes au­tár­qui­cos, en­tes des­cen­tra­li­za­dos, or­ga­nis­mos de la Cons­ti­tu­ción y al di­rec­to­rio del Ban­co de Co­rrien­tes. Al in­gre­sar a la Ca­sa de Go­bier­no, apro­xi­ma­da­men­te a las 11, el man­da­ta­rio fue in­ter­cep­ta­do por Gla­dis Agui­rre de Áva­los, una em­ple­a­da ju­bi­la­da del Hos­pi­tal Es­cue­la Ge­ne­ral San Mar­tín, quien en la ga­le­ría de ac­ce­so al des­pa­cho lo es­pe­ró y le en­tre­gó una pla­que­ta de re­co­no­ci­mien­to. "Lo ha­go por­que gra­cias a su ges­tión los co­rren­ti­nos es­ta­mos bien", de­cla­ró la mu­jer.

---

Canteros destacó equilibrio fiscal y paz social

---

"La pro­vin­cia le de­be a Ri­car­do Co­lom­bi el equi­li­brio fis­cal y la paz so­cial", ase­gu­ró el vi­ce­go­ber­na­dor Gus­ta­vo Can­te­ros por el ba­lan­ce que re­a­li­zó el man­da­ta­rio pro­vin­cial. Des­ta­có que "lo­gró sa­car a la pro­vin­cia de la emer­gen­cia eco­nó­mi­ca y so­cial y sen­tar las ba­ses del cre­ci­mien­to pa­ra los pró­xi­mos años". "Des­de mi lu­gar bus­qué con­tri­buir a for­ta­le­cer el fe­de­ra­lis­mo, lle­van­do las se­sio­nes iti­ne­ran­tes a nu­me­ro­sas lo­ca­li­da­des. Lo­gra­mos la par­ti­ci­pa­ción de los sec­to­res de la so­cie­dad y san­cio­na­mos le­yes im­por­tan­tes pa­ra el de­sa­rro­llo lo­cal". "El con­sen­so, la aper­tu­ra y el diá­lo­go fue­ron las he­rra­mien­tas que ga­ran­ti­za­ron un pe­rí­o­do le­gis­la­ti­vo pro­duc­ti­vo, con par­ti­ci­pa­ción de to­dos los sec­to­res, con­ti­nuan­do con el mo­de­lo de ges­tión pro­vin­cial, ba­sa­do en una alian­za so­cial y po­lí­ti­ca, y que va­mos a sos­te­ner con Gus­ta­vo Val­dés en los pró­xi­mos cua­tro años", ase­gu­ró. Coin­ci­dió con Co­lom­bi y Val­dés en que el pró­xi­mo pe­rí­o­do re­quie­re de una so­cie­dad y un equi­po de go­bier­no com­pro­me­ti­dos con los nue­vos ob­je­ti­vos que se pre­sen­tan. "Creo fir­me­men­te que de­be­mos se­guir cons­tru­yen­do, y que ese se­rá nues­tro ma­yor de­sa­fí­o, es­cu­chan­do a to­da la so­cie­dad, que nos ha con­fia­do la má­xi­ma res­pon­sa­bi­li­dad de to­do ciu­da­da­no: con­du­cir los des­ti­nos de la pro­vin­cia", afir­mó.

Para Valdés "el desafío es construir una provincia mejor"

---

Ri­car­do Co­lom­bi nos de­ja la res­pon­sa­bi­li­dad y el de­sa­fío que te­ne­mos los co­rren­ti­nos que es lo­grar una pro­vin­cia di­fe­ren­te y me­jor", de­cla­ró el go­ber­na­dor elec­to Gus­ta­vo Val­dés tras el men­sa­je de des­pe­di­da que ofre­ció el man­da­ta­rio sa­lien­te en el Sa­lón Ama­ri­llo. El to­da­vía di­pu­ta­do na­cio­nal ma­ni­fes­tó su con­ven­ci­mien­to de que "no só­lo se cons­tru­ye des­de el po­der", si­no más bien " des­de una so­cie­dad que tie­ne que as­pi­rar a vi­vir me­jor, y lo te­ne­mos que ha­cer jun­tos". Afir­mó que tras el ba­lan­ce de lo re­a­li­za­do en las ges­tio­nes que en­ca­be­zó Co­lom­bi y por esa his­to­ria "te­ne­mos la res­pon­sa­bi­li­dad no­so­tros pe­ro el de­sa­fío es de to­dos los co­rren­ti­nos". Se­gui­da­men­te Val­dés rei­vin­di­có el con­cep­to de "a­lian­za so­cial y po­lí­ti­ca". No­so­tros de­ci­mos que En­cuen­tro por Co­rrien­tes es pri­me­ro una alian­za so­cial y lue­go po­lí­ti­ca por­que cons­trui­mos des­de to­dos los sec­to­res ci­vi­les or­ga­ni­za­dos y des­pués cuan­do los di­ri­gen­tes de los par­ti­dos en­tien­den que, el mi­llón de co­rren­ti­nos, es lo fun­da­men­tal pa­ra te­ner una pro­vin­cia me­jor in­cor­po­ra­mos a la po­lí­ti­ca". Asi­mis­mo se ex­pla­yó en cuan­to a la sin­to­nía que hay en­tre la ad­mi­nis­tra­ción pro­vin­cial y el go­bier­no na­cio­nal que con­du­ce Mau­ri­cio Ma­cri, res­pec­to de lo cual se com­pro­me­tió a "se­guir tra­ba­jan­do en con­jun­to, que es lo que ha­bla­mos con el Pre­si­den­te de la Na­ción". Asi­mis­mo ade­lan­tó que ese mis­mo per­fil de con­sen­so se de­sa­rro­lla­rá, des­de el 10 de di­ciem­bre, con la mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­rrien­tes cuan­do asu­ma Eduar­do Tas­sa­no. Val­dés tam­bién re­ci­bió una pla­que­ta de re­co­no­ci­mien­to por ha­ber si­do mi­nis­tro de Go­bier­no en la ges­tión de 2009 a 2013, y por su man­da­to co­mo le­gis­la­dor na­cio­nal. (fo­to) Asi­mis­mo se con­fir­mó que las de­fi­ni­cio­nes en la de­sig­na­ción de mi­nis­tros y de­más fun­cio­na­rios se anun­cia­rán el vier­nes.