"Todavía tenemos mucho para dar", afirmó Colombi en su despedida

Dejó en claro que se va del sillón de Ferré, pero que no se retira del ejercicio activo de la política. "Todavía tenemos mucho para dar", afirmó Ricardo Colombi casi al cerrar su exposición en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno que administró por tres periodos, tras hacer un balance comparativo respecto a las circunstancias en las que asumió en diciembre de 2001, en medio de un país en crisis con la renuncia del presidente en ejercicio y una economía devastada por el endeudamiento y la existencia de cuasimonedas. Vale recordar que la provincia salía de un periodo de intervención y el país ingresaba a uno de los tantos ciclos de crisis que empobrecen a los ciudadanos. Recordó que para llegar a ese lugar fue clave el armado de la Liga de Intendentes, que de derivó en la conformación de la fórmula con el peronista Eduardo Galantini, que le permitió derrotar a los partidos del viejo pacto conservador que habían llevado a la provincia a una crisis terminal. Con deuda, bonos como el CECACOR, LECOP escasez de pesos y retrasos salariales daban un vaticinio sombrío y reiteró su recuerdo respecto a que algunos medios le daban fecha de vencimiento para el 2 de marzo de 2002, lo que a todas luces fue superado, según la definiciones que dio ayer ante un auditorio colmado de funcionarios y periodistas. Explicó que en medio de ese panorama de crisis "las cuestiones de políticas partidarias debían quedar de lado, porque la sociedad quería algo diferente, que sus representantes puedan interpretar de la mejor manera sus demandas". Desde allí enumeró lo que considera logros del trabajo en equipo como la decisión de "sostener y defender al Banco de la provincia de Corrientes", para ponerlo "al servicio del sector privado, de la producción y no para o cubrir el déficit del Estado con crisis permanente que nos llevó a tener 6 intervenciones federales". "Convocamos a personas del quehacer privado y no nos equivocamos, hoy el Banco de Corrientes es la entidad pública mejor posicionada del país", resaltó. Recordó que el mismo método de gestión se instrumentó en la Dirección Provincial de Energía (DPEC); el Instituto de Previsión Social; la obra social (IOSCOR) y tantos otros organismos del Estado que estaban quebrados, destruidos. En ese punto rememoró que "el mismo criterio se aplicó con el Ministerio de Producción incorporando al frente a profesionales del área privada, al que se agregó en la actual gestión la cartera de Industria, para impulsar el desarrollo de toda la provincia".

Siempre en el plano de las comparaciones, destacó el impulso que tienen los parques industriales con el que Corrientes "puede decirle al país que es una provincia en desarrollo, con valor agregado, con muchas expectativas y posibilidades de seguir creciendo. Mas aún con el acompañamiento del Gobierno nacional". En ese sendero destacó la instalación de plantas de energía renovable a partir de biomasa que "hoy es una realidad, con inversiones de muchos millones de dólares", para crear empleo directo e indirecto y "la posibilidad de construir viviendas de madera" una de las políticas que hoy implementa el gobierno nacional. Resaltó el rol que cumple en la inversión en infraestructura para el campo, el Fondo de Desarrollo rural que "a 12 años de vigencia, es el motor de la economía, infraestructura, para el desarrollo agropecuario" con los que se pudieron construir 1.700 kilómetros de mejoramiento y enripiado de rutas y despierta interés en funcionarios uruguayos que vinieron a aprender cómo se forjó este programa. Resaltó las mejoras en materia de salud, educación y seguridad, sectores con permanente aumento de demandas y necesidades por el constante crecimiento poblacional, sin descuidar el aspecto cultural que puso al chamamé en el contexto más alto a nivel nacional e internacional. Para las políticas de turismo tuvo un párrafo especial que va más allá del Iberá, a lo que suman las conexiones con el país y el mundo.
[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=En6QGAKOVs0" width="560" height="315"]
Destacó el equilibrio financiero que reemplazó la deuda para gastos corrientes por el equilibrio fiscal "que permite proyectar a futuro" y pidió a los empresarios que confíen e inviertan en Corrientes". Admitió que no fue fácil atravesar estos tres lustros de esfuerzo y expresó su reconocimiento y agradecimiento a sus colaboradores y señaló que "con nuevos actores, debemos estar activos y preparados para estos desafíos que se vienen, peticionando y exigiendo al gobierno nacional, pero también nosotros ser responsables de la ciudad o la provincia en que vivimos". Elogió el valor de la ciudadanía correntina y de la juventud maravillosa a la que recomendó trabajar "para protegerlos y guiarlos como integrantes de la sociedad" lo que "depende de nosotros"; lo que se logra "trabajando siempre del lado de la gente y que las acciones que desarrollemos siempre tengan como norte el hombre y la mujer de Corrientes".
Plaquetas y reconocimientos para todos y para él

Antes de ofrecer su mensaje de despedida, el gobernador aprovechó para hacer un reconocimiento a sus colaboradores directos en los tres mandatos, de esa forma recibieron plaquetas quienes fueron y son ministros, subsecretarios, administradores de entes autárquicos, entes descentralizados, organismos de la Constitución y al directorio del Banco de Corrientes. Al ingresar a la Casa de Gobierno, aproximadamente a las 11, el mandatario fue interceptado por Gladis Aguirre de Ávalos, una empleada jubilada del Hospital Escuela General San Martín, quien en la galería de acceso al despacho lo esperó y le entregó una plaqueta de reconocimiento. "Lo hago porque gracias a su gestión los correntinos estamos bien", declaró la mujer.

---
Canteros destacó equilibrio fiscal y paz social

"La provincia le debe a Ricardo Colombi el equilibrio fiscal y la paz social", aseguró el vicegobernador Gustavo Canteros por el balance que realizó el mandatario provincial. Destacó que "logró sacar a la provincia de la emergencia económica y social y sentar las bases del crecimiento para los próximos años". "Desde mi lugar busqué contribuir a fortalecer el federalismo, llevando las sesiones itinerantes a numerosas localidades. Logramos la participación de los sectores de la sociedad y sancionamos leyes importantes para el desarrollo local". "El consenso, la apertura y el diálogo fueron las herramientas que garantizaron un período legislativo productivo, con participación de todos los sectores, continuando con el modelo de gestión provincial, basado en una alianza social y política, y que vamos a sostener con Gustavo Valdés en los próximos cuatro años", aseguró. Coincidió con Colombi y Valdés en que el próximo período requiere de una sociedad y un equipo de gobierno comprometidos con los nuevos objetivos que se presentan. "Creo firmemente que debemos seguir construyendo, y que ese será nuestro mayor desafío, escuchando a toda la sociedad, que nos ha confiado la máxima responsabilidad de todo ciudadano: conducir los destinos de la provincia", afirmó.
Para Valdés "el desafío es construir una provincia mejor"

Ricardo Colombi nos deja la responsabilidad y el desafío que tenemos los correntinos que es lograr una provincia diferente y mejor", declaró el gobernador electo Gustavo Valdés tras el mensaje de despedida que ofreció el mandatario saliente en el Salón Amarillo. El todavía diputado nacional manifestó su convencimiento de que "no sólo se construye desde el poder", sino más bien " desde una sociedad que tiene que aspirar a vivir mejor, y lo tenemos que hacer juntos". Afirmó que tras el balance de lo realizado en las gestiones que encabezó Colombi y por esa historia "tenemos la responsabilidad nosotros pero el desafío es de todos los correntinos". Seguidamente Valdés reivindicó el concepto de "alianza social y política". Nosotros decimos que Encuentro por Corrientes es primero una alianza social y luego política porque construimos desde todos los sectores civiles organizados y después cuando los dirigentes de los partidos entienden que, el millón de correntinos, es lo fundamental para tener una provincia mejor incorporamos a la política". Asimismo se explayó en cuanto a la sintonía que hay entre la administración provincial y el gobierno nacional que conduce Mauricio Macri, respecto de lo cual se comprometió a "seguir trabajando en conjunto, que es lo que hablamos con el Presidente de la Nación". Asimismo adelantó que ese mismo perfil de consenso se desarrollará, desde el 10 de diciembre, con la municipalidad de Corrientes cuando asuma Eduardo Tassano. Valdés también recibió una plaqueta de reconocimiento por haber sido ministro de Gobierno en la gestión de 2009 a 2013, y por su mandato como legislador nacional. (foto) Asimismo se confirmó que las definiciones en la designación de ministros y demás funcionarios se anunciarán el viernes.