¿Cómo elegir un buen coach?


Puede que te plantees la posibilidad de probar que tiene el mundo del Coaching para vos pero algunos interrogantes hacen que detengas el entusiasmo: ¿Cómo elijo a un buen Coach? ¿Cómo puedo saber si lo que me está brindando es verdaderamente coaching? Debo decirte que sin dudas no es una tarea menor, porque muchos factores influyen en la capacidad de conexión que pueda desarrollar el Coach con su cliente. Dentro de estos, el criterio número uno para poder evaluar a un Coach es su capacidad de escucha, y nótese que hablo de escuchar y no de oír porque para oír sólo falta oídos pero para escuchar hace falta un poco más. Un coach debe saber escuchar lo que se dice y lo que no se dice, el tono de voz, lo que el cuerpo y los gestos de las personas dicen aún sin querer decir. No es que el Coach tenga que adquirir la facultad de telepatía, pero sí debe ser capaz de encontrar pistas que le ayuden a hacer las preguntas adecuadas para que el cliente se responda a si mismo cuestiones en las que tal vez nunca indagó. También debe ser humilde y saber que en el proceso de Coaching él es sólo un acompañante, el verdadero protagonista es el cliente a quien debe asistir en el proceso de encontrar en sí mismo las herramientas que necesita para lograr los objetivos que se propone o bien, a encontrar la manera de adquirirlas. Un ítem importante a considerar es la experiencia en el campo específico para el cual queremos contratar sus servicios ya que cada coach, además de sus competencias como coach, tendrá otros saberes provenientes de su formación y de su experiencia de acuerdo al ámbito laboral en el que se haya desempeñado. Y por último y tal vez lo mas importante: los valores, la ética y su integridad, como ser humano en primer lugar y como profesional después, ya que no se trata de cualquier cosa, se trata de acompañar a las personas a construir una mejor versión de sí mismas. ¿Cómo sé si un Coach tiene la formación adecuada? Todas las pautas descriptas antes sólo pueden ser evaluadas conociendo al Coach, luego de un par de entrevistas se puede tener una idea de ello pero no es posible evaluar a priori. Al ser esta una profesión que no se encuentra regulada, tal como podría ser Escribanía, Medicina y otras, no es difícil encontrarnos con gente inescrupulosa que dice ser Coach o bien, buena gente que ha sido engañada con cursos cortos que prometen brindar las herramientas para ejercer una profesión y luego resultan no ser suficientes. En nuestro país el organismo mas importante que regula la actividad del rubro es la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP). Esta asociación se encarga de avalar a los coaches que se formaron en escuelas reconocidas por ella y que cumplen con los requisitos indispensables de formación. En su sitio web www.aacopweb.org puede consultarse el directorio de coaches avalados y es ésta una buena manera de saber si un profesional cuenta con los avales necesarios para ejercer la profesión. ¿Puede alguien fuera de esa lista ser un buen Coach? por supuesto que sí, aunque sus referencias deberán provenir de otra parte, ya sean de particulares u otros organismos tales como la ICF (Internacional Coaching Federation), por ejemplo. Un ítem importante a considerar además, es la experiencia en el campo específico para el cual queremos contratar sus servicios ya que cada profesional, además de sus competencias como coach, tendrá otros saberes provenientes de otras formaciones y de su experiencia en el ámbito laboral en el que se haya desempeñado.
(*) Coach Ontológico Profesional, Licenciada en Sistemaswww.mejorymasfeliz.com
Delegación Corrientes de la AACOP

Para velar por el prestigio profesional y servir a la comunidad, se creará la Delegación Corrientes de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP). La tarea contó con la colaboración de la Directora de Delegaciones, Tani Sturich y de la representante local de AACOP, Ana María Gálvez. La Apertura de la Delegación Corrientes de la AACOP se hará desde las 20:30 en el Salón Azul de calle Santa Fe 1226. Son parte del Equipo de Gestión Ejecutiva la directora Ana María Gálvez; secretaria: Déborah García; tesorera: María Eugenia Deniri, Vocales: Viviana Acasuso, Abel Esquivel, Andrea Fariña, Aliné Godoy Prats, Laura Quagliozzi y Ester Kroslak. Desde el año que viene funcionará la delegación para acompañar el proceso de cambio de la sociedad y un espacio de gestión interna, elevando las competencias de los coaches correntinos. Los interesados podrán contactarse a través de la página de Facebook "AACOP Corrientes".