El juego de tener la razón

-- La conversación se convierte en un juego de suma cero, ya que "los porotos" que me gano son los que quito a "mi adversario", dado que solo uno puede tener razón. Y lo que verdaderamente se pone en juego es la autoestima de cada uno. Se siente que el valor personal aumenta o disminuye según la cantidad de "porotos" y por lo tanto no existe la posibilidad de cooperar. Pero ¿qué lugar queda a la efectividad en éste planteo?
Relaciones productivas Hay otra forma de conversar que tiene la facultad de promover el aprendizaje mutuo, trabajar en equipo y lograr el compromiso de las personas. Para ello el ego y las viejas maneras de relacionarse tienen que ser dejadas de lado y cada una de las personas deben aceptar que es falible y que cada quien es poseedor solo de una parte de la verdad. Que los distintos aportes pueden ayudar a ver más lejos de lo que se veía. La conversación debe ser vista como un trabajo en equipo, donde se gana si el equipo llega a la mejor solución (como en el fútbol, sin importar quien haga el gol). Es bueno ser capaces de ver que la mayoría de las veces, opinamos distinto porque tuvimos acceso a diferentes porciones de información, por ello, si al expresar nuestras opiniones citamos también qué nos ha hecho pensar así, los demás estarán en mejor posición para aportar información complementaria y colaborar en el proceso de pensamiento en lugar de atacar la idea solo porque no es propia.

-- Desacuerdos Los desacuerdos dan la posibilidad de pulir las ideas. Ante los desacuerdos tomar la actitud de utilizarlos para indagar más y para lograr una mayor comprensión mutua en lugar de esconder los conflictos o pelear para ser acreedores de "la verdad". En la manera productiva de comunicarse es necesario exponer no solo lo que pensamos sino porqué lo hacemos, cuáles son nuestros objetivos y cuáles son los datos que nos dicen que las cosas son como las pensamos. Ser abiertos a lo que los demás puedan opinar de ello y permitir que aporten más información y nuevos puntos de vista.
Equilibrio es la clave Poder decidir en qué momentos es necesario profundizar la conversación aportando datos y procesos de razonamiento es clave. Sabemos que pensamos mucho más rápido de lo que hablamos y que por ello no es posible compartir todo lo que pensamos y aunque así lo fuera, explicarlo todo puede hacer imposible conversar, mientras que explicar poco puede hacer imposible comprender. Para ser productivos en las conversaciones el Autor del libro Metamanagement, Fredy Kofman sugiere lo siguiente: 1. Apropiarse de las opiniones: reconocer que son "lo que uno piensa" y no la verdad. En lugar de decir "esto está mal", decir "yo no estoy de acuerdo". 2. Admitir que se puede estar equivocado, si es de manera explícita mejor. 3. Exponer los prejuicios, las presunciones -entre otras- como tales y no como "la verdad". 4. Exponer las observaciones (hechos o datos) que fundamentan el razonamiento. 5. Exponer qué estándares se está empleando para llegar a esas conclusiones. 6. Ilustrar el razonamiento con ejemplos concretos. 7. Verificar que los demás hayan entendido los argumentos. Darles oportunidad a hacer preguntas. 8. Invitar a los demás a que opinen sobre la perspectiva expuesta para que ofrezcan alternativas o complementos ¿Qué piensan? ¿Tienen datos diferentes? ¿Se les ocurre otra forma de ver? 9. Evitar la tentación de defender la posición propia antes de comprender la posición de los demás. Ponerse en la postura de indagar antes de volver a exponer. 10. Recomendar acciones basadas en las opiniones que uno sostiene. Explicar las consecuencias de actuar o no actuar y compararlas con los objetivos.
¿Cómo se logra todo ésto? Trabajando las habilidades blandas de las personas, fortaleciendo su autoestima, mejorando sus herramientas comunicativas y muchas otras más. El Coaching aborda éstos temas de manera individual y grupal, dando herramientas de maestría personal para ampliar las capacidades de acción de las personas y en consecuencia, de las empresas e instituciones en las que se desempeñan.
Ester KroslakCoach Ontológico ProfesionalLicenciada en Sistemaswww.mejorymasfeliz.com