Corrientes  
Min. 21 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/791017

Colombi pidió a senadores seguir con la "corrección de asimetrías"

El Gobernador correntino expresó optimismo sobre el Consenso Fiscal firmado con Nación, durante la exposición que realizó ayer en el plenario de Cámara alta nacional. "Ojalá que esto sirva para comenzar a sentar las bases de un país diferente", manifestó.
EXPOSICIONES. MANDATARIOS QUIEREN QUE CONGRESO RATIFIQUE NUEVO PACTO FISCAL.
EXPOSICIONES. MANDATARIOS QUIEREN QUE CONGRESO RATIFIQUE NUEVO PACTO FISCAL.

El co­rren­ti­no Ri­car­do Co­lom­bi ex­pre­só op­ti­mis­mo y ra­ti­fi­có el an­ti­ci­pa­do res­pal­do de sus le­gis­la­do­res na­cio­na­les al Con­sen­so Fis­cal fir­ma­do la se­ma­na pa­sa­da con Na­ción, aun­que plan­teó un re­cla­mo a fu­tu­ro. Co­lom­bi in­te­gró el tán­dem de go­ber­na­do­res que ayer se pro­nun­cia­ron a fa­vor de la san­ción del Con­sen­so Fis­cal du­ran­te el ple­na­rio de co­mi­sio­nes del Se­na­do na­cio­nal, re­a­li­za­do en ho­ras del me­dio­dí­a. A su tur­no, y tras ra­ti­fi­car el res­pal­do de su pro­vin­cia al pro­yec­to le­gis­la­ti­vo que mo­di­fi­ca el sis­te­ma de re­par­to de fon­dos co­par­ti­ci­pa­bles, se mos­tró es­pe­ran­za­do en ob­te­ner re­sul­ta­dos po­si­ti­vos a par­tir del mis­mo. En tal sen­ti­do, el Man­da­ta­rio ra­di­cal se­ña­ló que si bien "to­da­vía son mu­chas las asi­me­trí­as que de­be­mos co­rre­gir", tam­bién blan­queó su ex­pec­ta­ti­va en que "sir­va pa­ra sen­tar las ba­ses de un pa­ís di­fe­ren­te". La ron­da de ex­po­si­cio­nes se inau­gu­ró con la po­nen­cia de re­pre­sen­tan­tes del Po­der Eje­cu­ti­vo Na­cio­nal, a tra­vés del mi­nis­tro de In­te­rior, Ro­ge­lio Fri­ge­rio, quien des­ta­có que el Con­sen­so Fis­cal "de­ja atrás una eta­pa de li­ti­gio­si­dad" en­tre Na­ción y las pro­vin­cias. Ade­más, el fun­cio­na­rio con­si­de­ró que el pac­to sus­crip­to con los man­da­ta­rios pro­vin­cia­les "es his­tó­ri­co" y tam­bién "de­ja atrás" cues­tio­nes co­mo el re­cla­mo por el Fon­do del Co­nur­ba­no bo­na­e­ren­se. Se­ña­ló que el acuer­do apun­ta a "a­van­zar en la dis­mi­nu­ción gra­dual de los im­pues­tos dis­tor­si­vos" y pre­ci­só que la ley de Res­pon­sa­bi­li­dad Fis­cal cuen­ta con el "vis­to bue­no" de los go­ber­na­do­res en la "ne­ce­si­dad que te­ne­mos de ir en un ca­mi­no gra­dual, pe­ro fir­me, ha­cia el equi­li­brio de las cuen­tas pú­bli­cas". Con ello abrió pa­so a sus co­le­gas de Ga­bi­ne­te, quie­nes ahon­da­ron en de­ta­lles pun­tua­les de la pro­pues­ta que in­clu­ye la re­cau­da­ción de Ga­nan­cias a la ma­sa co­par­ti­ci­pa­ble, com­pen­sa a Bue­nos Ai­res con más de $21 mil mi­llo­nes y de­ter­mi­na la nu­li­dad de los jui­cios ini­cia­dos por pro­vin­cias con­tra el Es­ta­do na­cio­nal, en­tre otros pun­tos cla­ve. Lue­go de­vi­no el tur­no de go­ber­na­do­res, que en su gran ma­yo­ría die­ron el vis­to bue­no y an­ti­ci­pa­ron el res­pal­do le­gis­la­ti­vo de sus re­pre­sen­tan­tes en el Con­gre­so.

La man­da­ta­ria bo­na­e­ren­se Ma­ría Eu­ge­nia Vi­dal fue la pri­me­ra en to­mar la pa­la­bra an­te los se­na­do­res, a quie­nes plan­teó que "el tex­to fi­nal que se fir­mó es muy dis­tin­to al ori­gi­nal", y ca­li­fi­có al acuer­do co­mo "del fu­tu­ro". A su vez, su­bra­yó que "ca­da uno ce­dió y ga­nó en es­te pro­ce­so". Des­de Mi­sio­nes, Hu­go Pas­sa­lac­qua afir­mó que "es­te acuer­do vie­ne a co­rre­gir co­sas del pa­sa­do" y "lo más im­por­tan­te es la his­to­ria que uno es­tá en con­di­cio­nes de aho­ra en más po­der cons­truir ha­cia ade­lan­te". El úl­ti­mo go­ber­na­dor en ha­blar fue el sal­te­ño Juan Ma­nuel Ur­tu­bey, quien pon­de­ró el he­cho de ba­jar la li­ti­gio­si­dad. "De­be­mos obli­gar­nos Na­ción y pro­vin­cias a re­sol­ver el pro­ble­ma del dé­fi­cit fis­cal", aña­dió y re­sal­tó que el pac­to es "sen­sa­to, ra­zo­na­ble y de sen­ti­do co­mún". El úni­co de­trac­tor al Con­sen­so Fis­cal fue el go­ber­na­dor de San Luis Al­ber­to, Ro­drí­guez Sa­á, quien ra­ti­fi­có su opo­si­ción. Al res­pec­to, sen­ten­ció que "no lo fir­ma­mos ni lo va­mos a fir­mar, cla­ri­to". Se­gún ex­pu­so en el Sa­lón Azul de Cá­ma­ra Al­ta Na­cio­nal, el pac­to fir­ma­do por las pro­vin­cias -­ex­cep­to la que él gobierna-­ y Na­ción, "no nos con­vie­ne, no es bue­no", por­que con él "es­ta­mos ce­dien­do au­to­no­mí­a". Por otra par­te, re­se­ñó que "la pro­vin­cia de San Luis tie­ne pro­ble­mas y ne­ce­si­ta co­or­di­nar con Na­ción pe­ro no nos man­dan los fon­dos", y afir­mó que "no va­mos a de­sis­tir" de los jui­cios con Na­ción por­que en ca­so de apo­yar el Con­sen­so Fis­cal "no te­ne­mos com­pen­sa­ción al­gu­na".

Once puntos clave de un acuerdo histórico

RECHAZO. SAN LUIS NO FIRMÓ EL NUEVO PACTO FISCAL.
RECHAZO. SAN LUIS NO FIRMÓ EL NUEVO PACTO FISCAL.

El Con­sen­so Fis­cal, acuer­do fir­ma­do la se­ma­na pa­sa­da en­tre Na­ción y 23 de las 24 pro­vin­cias, con­tem­pla 11 pun­tos cla­ve que gra­vi­ta­ron con con­tun­den­cia en el acom­pa­ña­mien­to re­suel­to por los man­da­ta­rios. Con el nue­vo Pac­to, las pro­vin­cias ba­ja­rán In­gre­sos Bru­tos y Se­llos gra­dual­men­te, has­ta al­can­zar un re­cor­te equi­va­len­te a 1,5% del PB y de­be­rán man­te­ner sus gas­tos cons­tan­tes en tér­mi­nos re­a­les du­ran­te los pró­xi­mos años. Tam­bién es­ta­ble­ce una com­pen­sa­ción de $21.000 mi­llo­nes a la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res en 2018; $44.000 mi­llo­nes adi­cio­na­les en 2019, al tiem­po que re­quie­re la de­ro­ga­ción del ar­tí­cu­lo 104 de la ley que re­dis­tri­bu­ye el 20% a la AN­SES, asig­na­cio­nes es­pe­cí­fi­cas a pro­vin­cias y su­ma fi­ja a Bue­nos Ai­res de $650 mi­llo­nes. Otro as­pec­to cla­ve del acuer­do es el com­pro­mi­so de to­das las pro­vin­cias ex­cep­to San Luis, de de­sis­tir de sus de­man­das a Na­ción. En to­tal son unos $340.000 mi­llo­nes del con­jun­to de las pro­vin­cias y $400.000 mi­llo­nes de Bue­nos Ai­res por de­sac­tua­li­za­ción del Fon­do del Co­nur­ba­no Bo­na­e­ren­se. A su vez, el Go­bier­no na­cio­nal se com­pro­me­tió a fi­nan­ciar los dé­fi­cit de las ca­jas pre­vi­sio­na­les no trans­fe­ri­das a tra­vés de un ré­gi­men de an­ti­ci­pos au­to­má­ti­cos, so­bre la ba­se de los de­se­qui­li­brios del año an­te­rior, ac­tua­li­za­ble tri­mes­tral­men­te por in­fla­ción; y las pro­vin­cias a tra­ba­jar pa­ra apli­car un nue­vo es­que­ma de re­par­to se­cun­da­rio (mu­ni­ci­pios) de los im­pues­tos na­cio­na­les; y es­ta­ble­cer lí­mi­tes de gas­to y en­deu­da­mien­to si­mi­lar al na­cio­nal.