El mejor resultado

-- Éstas instalaciones permitieron el abordaje de temas como criterios para realizar la ECP (Estimulación Cerebral Profunda) para definir quien es candidato a esta práctica quirúrgica y quien no, brindar detalles de la intervención, escuchar con emoción a un paciente recientemente intervenido, con su bagaje de expectativas, sueños y temores, conocer sobre la hidroterapia, los nuevos avances en el tratamiento de la enfermedad, lo que el paciente realmente gana con la actividad física programada, lo que brinda la kinesiología y la enfermería, técnicas para la constitución de grupos de ayuda y mucho más. Pero a estos abordajes se les sumo algo muy importante: acostumbrados a escuchar atentamente a los profesionales ocupando un rol casi pasivo, tomamos conciencia que el tratamiento médico y de áreas de la Salud en general es parte del esquema y no todo. Quien no sabe lo importante del papel de la familia, lo que resulta evidente cuando algunos pacientes están "llamativamente mejor" que el promedio de ellos". Pacientes y familias enseñando a los profesionales para romper el sistema al que nos habíamos acostumbrado y el apoyo de terapeutas que no hacen más que abordar esta noxa, estudiar, actualizarse y brindar esa calidez humana que parece estar en merma actualmente. También se hicieron presentes representantes de otros grupos de ayuda en una lógica de acompañarnos, compartir y no competir. A este aprendizaje se le sumó invitaciones en reciprocidad a Buenos Aires y Formosa, el manifestar nuestro deseo de estar en Kioto (Japón) para en 2019 en el Congreso Mundial de Parkinson relatando nuestras experiencias, los pasos siguientes para editar nuestro libro, el lanzamiento de un estudio provincial sobre prevalencia de esta enfermedad en comunidades rurales y urbanas de la provincia, pues necesitamos conocer los casos de Parkinson aquí.

Pero estos son planes y a esto se le agregó algo de enorme importancia que es el día de hoy, la mano que nos debe ayudar ya. Los profesionales ofreciendo a pacientes control de su evolución, sea en un alto de las conferencias en el hospital o visitando en sus domicilios. Ese integrarse con otros que padecen esa u otra enfermedad y el aporte caluroso de profesional que nos comprende. En fin, todo eso ganamos. A no abandonar pues el futuro nos irá trayendo buenas nuevas.