Colombi invitado a la cumbre de gobernadores con Mauricio Macri
Búsqueda de consenso y reparto de fondos. Estos son dos ejes de la cumbre que organizó el Gobierno nacional para hoy con los gobernadores de todo el país. Para Ricardo Colombi el plan de reformas anunciado la semana pasada por el Presidente Mauricio Macri apunta "al crecimiento, desarrollo del país, como herramientas para combatir la pobreza y el desempleo", con las que - en su opinión - es difícil estar en desacuerdo.

Desde la Casa de Gobierno de la Provincia informaron a periodistas de época que tanto Colombi como el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, mantuvieron entrevistas con ministros nacionales como Nicolás Dujovne, Rogelio Frigerio y otros para dialogar sobre temas relacionados a la cumbre y a gestiones de medidas que tendrán impacto provincial. Tras los anuncios realizados por el Presidente y detallados por varios ministros a lo largo de la semana anterior, el Mandatario provincial declaró que "Corrientes va a participar en todos los espacios de debate que corresponda, con la impronta de toda nuestra gestión, es decir con el aporte de manera positiva, con creatividad e ingenio y la experiencia que nos permitió articular un período exitoso en la provincia". Aseguró que todo se hará con la irrestricta "defensa de nuestros intereses y bregando para que el conjunto pueda encontrar el camino que ponga a la Argentina en el lugar que le corresponde, generando oportunidades y bienestar para sus ciudadanos, y dando al sistema democrático la fortaleza que requiere para que se pueda vivir en paz y armonía". Colombi además destacó la idea de diálogo que propuso el Presidente y señaló que es positivo el hecho de que "las reformas se instrumenten a través del consenso, con participación de los gobernadores, los sectores de la vida económica y recuperando el rol del Congreso en el que se tendrán que plasmar las legislaciones que darán sustento para que las propuestas anunciadas se hagan realidad en un marco de acuerdo". Asimismo ofreció sus equipos de trabajo para "avanzar en las definiciones de las medidas propuestas por el Presidente de la Nación". Desde la Casa de Gobierno provincial comunicaron que funcionarios de la cartera de Hacienda, encabezados por Vaz Torres, mantienen reuniones de trabajo con funcionarios nacionales, para avanzar en el temario a ser analizado por los gobernadores y el Presidente hoy al mediodía. La agenda de la cumbre incluye debatir cambios impositivos y una demanda a muchos de los mandatarios de una fuerte reducción del déficit fiscal en sus distritos, al tiempo que impulsa la disminución de las alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos, principal fuente de ingresos genuinos de las administraciones provinciales. Un adelanto de la dureza que tendrán estos debates se vivió esta semana con la firme posición de los gobernadores de Cuyo y demás provincias productoras de vino, que se oponen al aumento de impuestos a este sector en particular. Los gobernadores opositores, en gran mayoría justicialistas, acordaron un accionar conjunto a la hora de discutir con el Poder Ejecutivo Nacional las reformas, ya que también se encuentra en la agenda el planteo judicial de la mandataria bonaerense María Eugenia Vidal para recuperar fondos del conurbano, lo que afectaría el reparto de coparticipación, algo que genera rechazo en el resto. La cumbre de hoy es un primer encuentro, seguramente habrá otros para llegar al año que viene con mayores consensos.
Agenda social
Una parte importante del diálogo con los gobernadores será la inclusión en el Presupuesto 2018 de lo que consideran "un fuerte incremento de la inversión en programas sociales", dejaron trascender desde el Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio, principal nexo de la administración federal con los mandatarios. Claro que no quedará afuera el tema de una nueva ley de responsabilidad fiscal y las cuentas en rojo que exhiben varios administradores de extracción justicialista.
La puja real es por el reparto

Los gobernadores opositores llevan una amplia paleta de planteos de los mandatarios, es amplia y está contenida en un documento elaborado por los ministros de Economía y diputados y senadores nacionales justicialistas. Claro que tanto oficialistas como opositores pujan por la cuestión del reparto de fondos y el planteo concreto para el Presidente es que las reformas impositiva, previsional y coparticipación federal, deberán tener como contrapartida una compensación en materia de recursos para no desfinanciar las arcas provinciales. "Evidentemente la discusión va a ser ardua y va a haber que buscar puntos de coincidencia, porque tampoco es posible que los problemas de la economía nacional los resuelvan las provincias", declaró, desde Estados Unidos, el santafesino Miguel Lifschitz, que es uno de los gobernadores que acompañó a Macri en su gira por el país del Norte. Otro punto de interés y de posible conflicto es la demanda de la bonaerense María Eugenia Vidal ante la Corte en pos de la actualización del Fondo del Conurbano, que de contar con fallo a favor redundará en una millonaria pérdida en remesas de coparticipación. Por eso los gobernadores batallan una salida política en el Congreso, vía la discusión de una reforma fiscal, que no implique renuncias de fondos por parte de las provincias. Ese es el clima con el que los mandatarios de las 24 jurisdicciones se ven las caras con el Presidente, pensando en 2019.