Corrientes 21 °C
Min. 11 °CMax. 22 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/781480

El Presidente catalán resiste la intervención dispuesta por Rajoy

El titular de la Generalitat no aceptó la destitución dispuesta por el jefe del gobierno español.
CARLES PUIGDEMONT EN EL MOMENTO DE DECLARAR LA INDEPENDENCIA.
CARLES PUIGDEMONT EN EL MOMENTO DE DECLARAR LA INDEPENDENCIA.

Carles Puigdemont no se da por destituido como presidente de la Generalitat y quiere transmitir la imagen de que sigue dirigiendo su Govern (gobierno) pese a haber sido formalmente cesado ayer tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El considerado expresidente compareció ayer ante un canal de televisión en un mensaje grabado en el que llama a los catalanes a ejercer una "oposición democrática" al artículo 155. Puigdemont, que no anunció medidas concretas, pidió a los catalanes "continuar perseverando sin violencia, sin insultos, de manera inclusiva y respetando personas y símbolos y también a los catalanes que no están de acuerdo con la mayoría parlamentaria". Desde Girona, donde reside, con la bandera de Cataluña y la de la Unión Europea en el fondo. Ha basado buena parte de su discurso en negar legitimidad a las medidas aprobadas ayer por el Senado y ha hecho varias llamadas a la calma y al civismo. El presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, comunicó el jueves desde prisión que "llega el momento de la asamblea de cargos electos". "El mundo entenderá la voz legítima de los electos si el Estado mata a nuestro Gobierno y a nuestro Parlamento", añadió. Sánchez se refirió de esta manera a la Asamblea de Electos de Cataluña (AECAT), un organismo que la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) tiene a punto para sustituir a los poderes ejecutivo y legislativo de Cataluña en caso de inhabilitación. La AECAT es un órgano de nuevo cuño y su autoridad no está reconocida por ninguna ley. Está compuesto por unos 4.000 cargos electos -la gran mayoría son concejales- que, motivados por su activismo independentista, se han inscrito en una base de datos. La AMI asegura que todo está a punto para que la AECAT se constituya y releve a las instituciones políticas catalanas si éstas son inhabilitadas. Sus estatutos y su funcionamiento están ya diseñados y listos para ser ejecutados, pero se mantienen en secreto. Tampoco ha trascendido cuáles serían los lugares de reunión, aunque no se descarta que la operativa dependa sobre todo de una comunicación informática a distancia. Cada miembro de la AECAT cuenta con una tarjeta personal, con un código QR incorporado que guarda un número de identificación. La AMI está formada por 787 Ayuntamientos -de un total de 948 que hay en Cataluña-. Su presidenta, la dirigente del PDECAT Neus Lloveras, aseguró el 23 de octubre al semanario El Temps que no creía que llegara a ser necesario constituir la asamblea de electos. La responsabilidad de convocar este foro alternativo sería de la dirección de la Asociación de Municipios por la Independencia. Carles Puigdemont fue presidente de la AMI antes de ser nombrado presidente de la Generalitat en 2016. Fuentes de la ANC indican que la AECAT ha de estar lista "por si es necesario". "Pero el plan es mantener el Gobierno y el Parlamento operativos".

Respaldo callejero y reclamo de rigor contra secesionistas

Menos numerosa que la del pasado 7 de octubre, pero con la misma contundencia: "España unida" y "cárcel para los golpistas". Esas han sido las consignas de las miles de personas que se han manifestado ayer en la Plaza de Colón de Madrid para respaldar las medidas del Gobierno en Cataluña y pedir que el presidente Mariano Rajoy "no sea débil".

MANIFESTACIONES POR LA UNIDAD ESPAÑOLA.
MANIFESTACIONES POR LA UNIDAD ESPAÑOLA.

Con un "que viva España y que viva la Policía Nacional y la Guardia Civil", y coreado por sonoros aplausos, empezaba el acto organizado por la Fundación Denaes. Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio, fundadores de VOX y encargados de presentar a los participantes, aseguraban que "los políticos no están dando la talla". El 155 aprobado ayer por el Senado no es suficiente. A su juicio "hay que aplicar la ley en todo su rigor" y "no permitir que los traidores actúen con impunidad. Exigimos cárcel para los golpistas", afirmaban, y al momento la plaza estallaba en aplausos y gritos de "Puigdemont a prisión". Como el pasado 7 de octubre el ambiente ha sido festivo. El ya tradicional "Y viva España" de Manolo Escobar sonaba por los altavoces y recorría el ancho y largo de la plaza y las calles colindantes. Sin embargo no es día para celebrar, lo dice Diego, un padre de familia que viene con su pareja y su hija y porta una pancarta donde se lee "cárcel para los golpistas". "Hoy no celebramos nada, es un día triste. Venimos a protestar porque una parte de catalanes, aunque sea minoría, se quiere separar". La opinión la comparte Ana María, otra asistente que acude con una amiga y asegura sentirse "muy indignada". Considera que la respuesta del Gobierno ha sido acertada, pero ha llegado demasiado tarde. "Esto lo tendrían que haber hecho el 6 de septiembre -cuando el Parlament aprobó la ley del Referéndum- ese día metes a Forcadell y los demás en la cárcel y se acaba el problema", y asegura que "vendremos -a Colón- los días que haga falta". Lo mismo dice Ernesto: "En Navidad vendremos con el turrón", en referencia al día 21 de diciembre, cuando están programadas las elecciones autonómicas".