Corrientes  
Min. 12 °CMax. 18 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/779032

En Corrientes cuatro listas disputan por tres bancas en el Parlamento

Se encuentran habilitados 845.295 electores, de los cuales 34.606 serán adolescentes de entre 16 y 17 años. 2.504 mesas se ubicarán en 262 escuelas. ECO+Cambiemos, Juntos Podemos Más, Frente Renovador 1 País y Somos Corrientes pugnarán en el cuarto oscuro.

Ar­gen­ti­na acu­di­rá hoy a las ur­nas pa­ra re­no­var par­cial­men­te la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos y Se­na­do­res. En el ca­so de Co­rrien­tes, 845.295 elec­to­res es­tán ha­bi­li­ta­dos pa­ra su­fra­gar y de­ter­mi­nar quié­nes ocu­pa­rán tres ban­cas en jue­go en la Cá­ma­ra Ba­ja en re­pre­sen­ta­ción del dis­tri­to por cua­tro años. Ha­brá 2.504 ur­nas que es­ta­rán dis­tri­bui­das en las 262 es­cue­las, que fun­cio­na­rán co­mo lu­gar de vo­ta­ción.

--- El co­mi­cio ten­drá la par­ti­cu­la­ri­dad que los me­no­res de 16 y 17 años po­drán vo­tar de ma­ne­ra op­ta­ti­va. En la pro­vin­cia se­rán 34.606 en to­tal. Lue­go de las Pri­ma­rias, Abier­tas, Si­mul­tá­ne­as y Obli­ga­to­rias (PA­SO) del 13 de agos­to so­la­men­te cua­tro alian­zas su­pe­ra­ron el 1,5 por cien­to exi­gi­do por ley pa­ra com­pe­tir hoy en la Pro­vin­cia: En­cuen­tro por Co­rrien­tes (E­CO) +Cam­bie­mos, Jun­tos Po­de­mos Más, Fren­te Re­no­va­dor 1 Pa­ís y So­mos Co­rrien­tes (a­lian­za de los par­ti­dos Li­be­ral y Au­to­no­mis­ta). Los can­di­da­tos a re­pre­sen­tar a la Pro­vin­cia en el Par­la­men­to na­cio­nal son Es­te­la Re­gi­dor, So­fía Bram­bi­lla y Al­fre­do Re­vi­dat­ti, por ECO+Cam­bie­mos; Jor­ge An­to­nio Ro­me­ro, Nor­ma Cas­ti­llo y Agus­tín Pa­yes, por Jun­tos Po­de­mos Más; Eu­ge­nio "Ni­to" Ar­ta­za, Ce­ci­lia Gor­ta­ri y Juan Le­ga­rre­ta, del Fren­te Re­no­va­dor; y Jo­sé Gar­cía En­ci­so, Gri­sel­da De Car­val­ho y Gra­cie­la Gat­ti, por el Par­ti­do Li­be­ral (So­mos Co­rrien­tes).

--- En las elec­cio­nes Pri­ma­rias del 13 de agos­to vo­tó el 72,04 por cien­to del pa­drón. Va­rios con­sul­to­res po­lí­ti­cos lo­ca­les coin­ci­die­ron en se­ña­lar que po­dría dis­mi­nuir es­ta ci­fra te­nien­do en cuen­ta "el can­san­cio del vo­tan­te" por la se­gui­di­lla de co­mi­cios que en el ca­so de la ca­pi­tal fue­ron cua­tro en cin­co me­ses. ECO+Cam­bie­mos ob­tu­vo el 45,39 por cien­to (269.041); Jun­tos Po­de­mos Más 34,66 por cien­to (205.467); Fren­te Re­no­va­dor 11,47 por cien­to (67.981) y So­mos Co­rrien­tes 4,40 por cien­to (26.093). En tan­to que no al­can­za­ron el 1,5 por­cen­ta­je es­ta­ble­ci­do por Ley pa­ra com­pe­tir en las ge­ne­ra­les Ins­tru­men­to Elec­to­ral por la Uni­dad Po­pu­lar, Com­pro­mi­so Fe­de­ral y el Mo­vi­mien­to So­cia­lis­ta de los Tra­ba­ja­do­res (MST).

Los tres le­gis­la­do­res que con­clu­yen sus man­da­tos en di­ciem­bre son el go­ber­na­dor elec­to a prin­ci­pios de mes Gus­ta­vo Adol­fo Val­dés, Ma­ría de las Mer­ce­des Sem­han, am­bos de ECO; y Car­los Ru­bín del Par­ti­do Jus­ti­cia­lis­ta, que des­de la asun­ción de Mau­ri­cio Ma­cri co­mo Pre­si­den­te pa­só a ocu­par una de las ban­cas del blo­que que li­de­ra el ex di­rec­tor de la Ad­mi­nis­tra­ción Na­cio­nal de La Se­gu­ri­dad So­cial (AN­SES) Die­go Bos­sio mar­can­do sus "di­fe­ren­cias" con el kirch­ne­ris­mo.

Quie­nes re­sul­ten elec­tos hoy se in­cor­po­ra­rán en di­ciem­bre a los co­rren­ti­nos que tie­nen man­da­to has­ta 2019, el ra­di­cal Ju­lián Din­dart, Os­car Ma­cí­as (PJ, Ara­cely Fe­rrey­ra (PJ), Jo­sé "Pi­tin" Ruíz Ara­gón (PJ). Co­rrien­tes, en es­ta opor­tu­ni­dad, no re­no­va­rá los tres es­ca­ños de la Cá­ma­ra de Se­na­do­res por­que ya lo hi­zo en 2015. En aque­lla opor­tu­ni­dad, en mo­men­tos que ade­más se ele­gía pre­si­den­te, triun­fa­ron por el pe­ro­nis­mo Car­los "Ca­mau" Es­pí­no­la y la di­ri­gen­te li­bre­ña de "La Cám­po­ra" Ana Clau­dia Al­mi­rón. Por el ofi­cia­lis­mo pro­vin­cial, en tan­to, ju­ró Nés­tor Pe­dro Brai­llard Poc­card, quien ac­tual­men­te pre­si­de el in­ter­blo­que de Cam­bie­mos en la Cá­ma­ra Al­ta tras la re­nun­cia al car­go del se­na­dor ra­di­cal Ángel Ro­zas.

--- La cam­pa­ña le­gis­la­ti­va re­sul­tó muy es­cue­ta, te­nien­do en cuen­ta que los co­mi­cios a go­ber­na­dor fue­ron ha­ce tres do­min­gos atrás y se lle­va­ron la aten­ción pre­do­mi­nan­te de los par­ti­dos y del elec­to­ra­do. Con es­te pa­no­ra­ma ECO+Cam­bie­mos tras las bue­nas co­se­chas de las PA­SO y del 8 de oc­tu­bre se en­ca­mi­nó a fun­da­men­tar la ne­ce­si­dad de lo­grar las tres ban­cas a di­pu­ta­dos na­cio­na­les en dis­pu­ta, pa­ra lo que ne­ce­si­ta­ría que el jus­ti­cia­lis­mo no su­pe­re el 25%, lo que a prio­ri a par­tir de los nú­me­ros del 13 de agos­to pa­re­ce di­fí­cil que se con­cre­te.

El úl­ti­mo an­te­ce­den­te en el cual el ofi­cia­lis­mo se lle­vó to­das las ban­cas le­gis­la­ti­vas en dis­pu­ta fue en 2005, cuan­do el pro­pio Ri­car­do Co­lom­bi fue can­di­da­to a di­pu­ta­do na­cio­nal en ter­cer tér­mi­no por el Fren­te de To­dos. En aquel mo­men­to la UCR y el PJ eran so­cios po­lí­ti­cos y ade­más go­ber­na­ban la Pro­vin­cia. Los dos pri­me­ros lu­ga­res fue­ron ocu­pa­dos por los pe­ro­nis­tas Eduar­do Ga­lan­ti­ni y Ma­ría "Ma­ri­ta" Car­mo­na. El ofi­cia­lis­mo pro­vin­cial rei­te­ró su slo­gan de ali­ne­a­mien­to "Na­ción, Pro­vin­cia y mu­ni­ci­pios" y con­tó con el res­pal­do in­clu­so del mi­nis­tro del In­te­rior Ro­ge­lio Fri­ge­rio pa­ra los in­te­gran­tes de la gri­lla. El fun­cio­na­rio fue uno de los ros­tros vi­si­bles de la es­tra­te­gia elec­to­ral en las pro­vin­cias trans­mi­tien­do el men­sa­je de "la ne­ce­si­dad" de con­tar con más le­gis­la­do­res pa­ra los dos años que le res­tan de man­da­to a Mau­ri­cio Ma­cri, que en am­bas cá­ma­ras no cuen­ta con ma­yo­rí­a. En tan­to el pos­tu­lan­te de Jun­tos Po­de­mos Más, Jor­ge An­to­nio Ro­me­ro, re­co­rrió la Pro­vin­cia mos­trán­do­se co­mo la op­ción opo­si­to­ra fren­te a la ges­tión de Cam­bie­mos. "Que­re­mos que se mo­di­fi­que la po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca del Go­bier­no na­cio­nal que con­si­de­ra­mos equi­vo­ca­da. Es­ta­mos yen­do por un mal ca­mi­no de ajus­te, so­bre­en­deu­da­mien­to, de­sem­pleo y ex­clu­sión. Un con­tex­to que só­lo es­tá fa­vo­re­cien­do a los po­de­res con­cen­tra­dos y es­tá per­ju­di­can­do a la cla­se tra­ba­ja­do­ra", ma­ni­fes­tó.