En Corrientes cuatro listas disputan por tres bancas en el Parlamento
Argentina acudirá hoy a las urnas para renovar parcialmente la Cámara de Diputados y Senadores. En el caso de Corrientes, 845.295 electores están habilitados para sufragar y determinar quiénes ocuparán tres bancas en juego en la Cámara Baja en representación del distrito por cuatro años. Habrá 2.504 urnas que estarán distribuidas en las 262 escuelas, que funcionarán como lugar de votación.

--- El comicio tendrá la particularidad que los menores de 16 y 17 años podrán votar de manera optativa. En la provincia serán 34.606 en total. Luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto solamente cuatro alianzas superaron el 1,5 por ciento exigido por ley para competir hoy en la Provincia: Encuentro por Corrientes (ECO) +Cambiemos, Juntos Podemos Más, Frente Renovador 1 País y Somos Corrientes (alianza de los partidos Liberal y Autonomista). Los candidatos a representar a la Provincia en el Parlamento nacional son Estela Regidor, Sofía Brambilla y Alfredo Revidatti, por ECO+Cambiemos; Jorge Antonio Romero, Norma Castillo y Agustín Payes, por Juntos Podemos Más; Eugenio "Nito" Artaza, Cecilia Gortari y Juan Legarreta, del Frente Renovador; y José García Enciso, Griselda De Carvalho y Graciela Gatti, por el Partido Liberal (Somos Corrientes).

--- En las elecciones Primarias del 13 de agosto votó el 72,04 por ciento del padrón. Varios consultores políticos locales coincidieron en señalar que podría disminuir esta cifra teniendo en cuenta "el cansancio del votante" por la seguidilla de comicios que en el caso de la capital fueron cuatro en cinco meses. ECO+Cambiemos obtuvo el 45,39 por ciento (269.041); Juntos Podemos Más 34,66 por ciento (205.467); Frente Renovador 11,47 por ciento (67.981) y Somos Corrientes 4,40 por ciento (26.093). En tanto que no alcanzaron el 1,5 porcentaje establecido por Ley para competir en las generales Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Compromiso Federal y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Los tres legisladores que concluyen sus mandatos en diciembre son el gobernador electo a principios de mes Gustavo Adolfo Valdés, María de las Mercedes Semhan, ambos de ECO; y Carlos Rubín del Partido Justicialista, que desde la asunción de Mauricio Macri como Presidente pasó a ocupar una de las bancas del bloque que lidera el ex director de la Administración Nacional de La Seguridad Social (ANSES) Diego Bossio marcando sus "diferencias" con el kirchnerismo.
Quienes resulten electos hoy se incorporarán en diciembre a los correntinos que tienen mandato hasta 2019, el radical Julián Dindart, Oscar Macías (PJ, Aracely Ferreyra (PJ), José "Pitin" Ruíz Aragón (PJ). Corrientes, en esta oportunidad, no renovará los tres escaños de la Cámara de Senadores porque ya lo hizo en 2015. En aquella oportunidad, en momentos que además se elegía presidente, triunfaron por el peronismo Carlos "Camau" Espínola y la dirigente libreña de "La Cámpora" Ana Claudia Almirón. Por el oficialismo provincial, en tanto, juró Néstor Pedro Braillard Poccard, quien actualmente preside el interbloque de Cambiemos en la Cámara Alta tras la renuncia al cargo del senador radical Ángel Rozas.

--- La campaña legislativa resultó muy escueta, teniendo en cuenta que los comicios a gobernador fueron hace tres domingos atrás y se llevaron la atención predominante de los partidos y del electorado. Con este panorama ECO+Cambiemos tras las buenas cosechas de las PASO y del 8 de octubre se encaminó a fundamentar la necesidad de lograr las tres bancas a diputados nacionales en disputa, para lo que necesitaría que el justicialismo no supere el 25%, lo que a priori a partir de los números del 13 de agosto parece difícil que se concrete.
