Corrientes 17 °C
Min. 17 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/771658

Cataluña vota su independencia

Más de 5,3 millones de catalanes están llamados a decidir en el referéndum de secesión que fue declarado ilegal por el Gobierno español. La Policía tiene orden de cerrar los centros de sufragio. Hubo marchas pidiendo la unidad del país en diferentes ciudades.

Más de 5,3 millones de catalanes están llamados a votar hoy en un referéndum de secesión que fue declarado ilegal por España y que quedó en manos de militantes independentistas que mantienen ocupados decenas de centros de votación y podrían "tomar" otros espacios para que la Policía no impida la consulta. Lo que pase finalmente con el referéndum del 1 de octubre dependerá del rumbo que tomen los acontecimientos durante las horas previas al comienzo de la jornada electoral, cuando los agentes de la Policía catalana tienen que haber desalojado la gran mayoría de los puntos de votación, cumpliendo órdenes de la Justicia. El referéndum catalán abrió la mayor crisis política e institucional de la historia reciente de la democracia en España. En tanto que miles de personas con banderas españolas se manifestaron ayer en Madrid en defensa de la unidad de España, un día antes del referéndum de autodeterminación convocado por los independentistas en Cataluña pese a la prohibición del Estado. La concentración más numerosa tuvo lugar en la plaza de Cibeles, uno de los puntos más emblemáticos de la capital española y sede de su Ayuntamiento, con la consigna "por la unidad de España y en Defensa del Estado de Derecho". Incluso un grupo de catalanes que no quieren la independencia dejaron atrás el miedo y salieron a manifestarse. Aunque no se hicieron escuchar en las últimas semanas, ayer se animaron a participar de las marchas por la unidad convocadas en todo el país a la vez que cuestionaron a Mariano Rajoy "por no ser apto para manejar esta situación". El presidente catalán, Carles Puigdemont, confió en lo que hoy habrá en Cataluña: "El domingo veremos un tsunami democrático: millones de personas con sus boletas en la mano que acudirán a las urnas para votar en el referéndum de independencia convocado por su Gobierno". Mostró optimismo en que la consulta se realizará a pesar de las medidas dispuestas por el Gobierno español para impedirla. En ese sentido, se refirió al reciente operativo policial en el que se requisaron más de 10 millones de boletas y afirmó que eso no bastará para impedir el voto de los catalanes. Por su parte Neus Lloveras, presidente de la Asociación de Municipios por la Independencia, que reúne a 784 de los 947 municipios de Cataluña, dijo que "todo sigue en pie y tendremos los colegios electorales abiertos" y pidió que la gente salga masivamente a votar. El referéndum de Cataluña tiene un posible impacto en otras comunidades como País Vasco o Galicia, donde existen reclamos nacionalistas históricos.