Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/769863

Un paciente del Cardiológico en la lista de urgencias del INCUCAI

Se trata de un hombre oriundo de Posadas que padece insuficiencia cardíaca refractaria. El subjefe de la Unidad de Trasplantes del ICC, Cimbaro Canella, dijo que están preparados para realizar la intervención, aunque reconoció dificultades en la procuración de órganos.
EN EL 2017 SE HIZO SÓLO UN TRASPLANTE DE CORAZÓN, FUE EN JULIO A UNA CHAQUEÑA.
EN EL 2017 SE HIZO SÓLO UN TRASPLANTE DE CORAZÓN, FUE EN JULIO A UNA CHAQUEÑA.

Des­de el Ins­ti­tu­to de Car­dio­lo­gía de Co­rrien­tes (ICC) die­ron a co­no­cer que uno de sus pa­cien­tes in­gre­só, re­cien­te­men­te, a Lis­ta de Ur­gen­cias del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal Cen­tral Úni­co Co­or­di­na­dor de Abla­ción e Im­plan­te (IN­CU­CAI) por­que ne­ce­si­ta un tras­plan­te de co­ra­zón. El sub­je­fe de la Uni­dad de Tras­plan­tes Car­dí­a­cos del ci­ta­do cen­tro de sa­lud, Juan Pa­blo Cim­ba­ro Ca­ne­lla, pre­ci­só a épo­ca que "se tra­ta de un hom­bre oriun­do de Po­sa­das (Mi­sio­nes) que tie­ne in­su­fi­cien­cia car­dí­a­ca re­frac­ta­ria. Des­de ha­ce tiem­po es aten­di­do en el Car­dio­ló­gi­co". "Es­tá en ur­gen­cia na­cio­nal, que es un gra­do me­nos que en emer­gen­cia. Aún así, si se lo­gra la pro­cu­ra­ción del ór­ga­no re­que­ri­do no­so­tros es­ta­mos lis­tos pa­ra ha­cer el tras­plan­te de in­me­dia­to", ase­ve­ró. "Jun­to a es­te pa­cien­te hay otros cua­tro que in­te­gran la Lis­ta de Es­pe­ra lo­cal. Son tres cha­que­ños y un li­bre­ño", am­plió el men­cio­na­do. Cim­ba­ro Ca­ne­lla re­cor­dó que des­de ma­yo de 2012 se hi­cie­ron 11 tras­plan­tes de co­ra­zón en la ins­ti­tu­ción de Cór­do­ba y Bo­lí­var. "Es­te año se hi­zo só­lo una in­ter­ven­ción de ese te­nor, fue en el mes de ju­lio. Se tra­tó de una mu­jer cha­que­ña de 53 años a quien le do­nó el ór­ga­no una fa­mi­lia bo­na­e­ren­se", re­fle­jó. "La pro­cu­ra­ción de ór­ga­nos de­ca­yó en el úl­ti­mo año de ma­ne­ra con­si­de­ra­ble, hay que tra­ba­jar fuer­te en la con­cien­ti­za­ción de la im­por­tan­cia de do­nar ór­ga­nos. En es­to no só­lo se de­be in­vo­lu­crar a la co­mu­ni­dad y los par­ti­cu­la­res, si­no tam­bién a to­da la red de sa­lud, en es­pe­cial a los hos­pi­ta­les", re­fle­xio­nó. So­bre es­to úl­ti­mo, el pre­si­den­te de la So­cie­dad Ar­gen­ti­na de Tras­plan­te (SAT), Car­los Dí­az, ad­mi­tió la ca­í­da del 10 por cien­to en es­te ti­po de in­ter­ven­cio­nes y ma­ni­fes­tó que se ne­ce­si­ta "lo­grar una ma­yor con­cien­cia de do­na­ción y ver el re­sul­ta­do que eso pro­vo­ca".

Re­fac­cio­nes El di­rec­tor del Ins­ti­tu­to de Car­dio­lo­gí­a, Ju­lio Va­lle­jos, in­for­mó que en bre­ve ini­cia­rán los tra­ba­jos de re­mo­de­la­ción del área de Emer­gen­cias. "Es­to se­gu­ra­men­te nos ge­ne­ra­rá al­gu­na in­co­mo­di­dad, pe­ro cre­cer siem­pre due­le y es por ello que ne­ce­si­ta­mos am­pliar esa áre­a. De igual mo­do quie­ro acla­rar que el ni­vel de ope­ra­ti­vi­dad de esa área no se ve­rá res­trin­gi­do", pos­tu­ló. Tam­bién se avan­za­rá con edi­fi­ca­cio­nes so­bre el área de Imá­ge­nes. "Se­rán cin­co mil me­tros cua­dros de es­truc­tu­ra que se de­sa­rro­lla­rán pa­ra se­guir me­jo­ran­do y am­plian­do el ran­go de aten­cio­nes". Por úl­ti­mo, Va­lle­jos des­cri­bió que "só­lo en con­sul­to­rios ex­ter­nos te­ne­mos 10 mil aten­cio­nes por mes". Hay que te­ner pre­sen­te que el Ins­ti­tu­to de Car­dio­lo­gía de Co­rrien­tes "Jua­na F. Ca­bral" fue cre­a­do por Ley Pro­vin­cial el 23 de ju­lio de 1986, co­mo un or­ga­nis­mo es­ta­tal de na­tu­ra­le­za au­tár­qui­ca. Ese mis­mo año fue con­ce­sio­na­do a la ad­mi­nis­tra­ción a la Fun­da­ción Car­dio­ló­gi­ca Co­rren­ti­na pa­ra la Asis­ten­cia, Do­cen­cia e In­ves­ti­ga­cio­nes Mé­di­cas (FUN­CA­CORR), ONG lo­cal sin fi­nes de lu­cro.

Argentina lidera el ranking

En Ar­gen­ti­na se re­a­li­zan más de 2500 tras­plan­tes de ór­ga­nos y te­ji­dos por año. De ese to­tal, unos 1700 co­rres­pon­den a ór­ga­nos só­li­dos co­mo ri­ñón, hí­ga­do, co­ra­zón o pán­cre­as. El nú­me­ro de be­ne­fi­cia­dos con un tras­plan­te su­pe­ra a los 40 pa­cien­tes por ca­da mi­llón de ha­bi­tan­tes, sien­do Ar­gen­ti­na lí­der en la re­gión, en­ci­ma de Bra­sil, Uru­guay, Co­lom­bia y Mé­xi­co in­for­mó la So­cie­dad Ar­gen­ti­na de Tras­plan­te (SAT). Los más fre­cuen­tes son de ri­ñón, hí­ga­do y cór­ne­as a los que hay que su­mar los de pul­món, in­tes­ti­no, pán­cre­as y co­ra­zón. Se­gún re­gis­tros del Ob­ser­va­to­rio Mun­dial de Do­na­ción y Tras­plan­te, Ar­gen­ti­na en­ca­be­za el nú­me­ro de pa­cien­tes re­cep­to­res -­siempre por mi­llón de habitantes-­ de tras­plan­tes de pul­món, co­ra­zón, in­tes­ti­no, pán­cre­as en La­ti­no­a­mé­ri­ca. Va­le des­ta­car que el Día Mun­dial del Co­ra­zón se con­me­mo­ra ca­da 29 de sep­tiem­bre y es por ello que a ni­vel lo­cal in­sis­ten en cui­dar la sa­lud y tam­bién bus­can for­ta­le­cer las cam­pa­ñas de do­na­ción de ór­ga­nos.