Un paciente del Cardiológico en la lista de urgencias del INCUCAI

Desde el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) dieron a conocer que uno de sus pacientes ingresó, recientemente, a Lista de Urgencias del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) porque necesita un trasplante de corazón. El subjefe de la Unidad de Trasplantes Cardíacos del citado centro de salud, Juan Pablo Cimbaro Canella, precisó a época que "se trata de un hombre oriundo de Posadas (Misiones) que tiene insuficiencia cardíaca refractaria. Desde hace tiempo es atendido en el Cardiológico". "Está en urgencia nacional, que es un grado menos que en emergencia. Aún así, si se logra la procuración del órgano requerido nosotros estamos listos para hacer el trasplante de inmediato", aseveró. "Junto a este paciente hay otros cuatro que integran la Lista de Espera local. Son tres chaqueños y un libreño", amplió el mencionado. Cimbaro Canella recordó que desde mayo de 2012 se hicieron 11 trasplantes de corazón en la institución de Córdoba y Bolívar. "Este año se hizo sólo una intervención de ese tenor, fue en el mes de julio. Se trató de una mujer chaqueña de 53 años a quien le donó el órgano una familia bonaerense", reflejó. "La procuración de órganos decayó en el último año de manera considerable, hay que trabajar fuerte en la concientización de la importancia de donar órganos. En esto no sólo se debe involucrar a la comunidad y los particulares, sino también a toda la red de salud, en especial a los hospitales", reflexionó. Sobre esto último, el presidente de la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT), Carlos Díaz, admitió la caída del 10 por ciento en este tipo de intervenciones y manifestó que se necesita "lograr una mayor conciencia de donación y ver el resultado que eso provoca".

Refacciones El director del Instituto de Cardiología, Julio Vallejos, informó que en breve iniciarán los trabajos de remodelación del área de Emergencias. "Esto seguramente nos generará alguna incomodidad, pero crecer siempre duele y es por ello que necesitamos ampliar esa área. De igual modo quiero aclarar que el nivel de operatividad de esa área no se verá restringido", postuló. También se avanzará con edificaciones sobre el área de Imágenes. "Serán cinco mil metros cuadros de estructura que se desarrollarán para seguir mejorando y ampliando el rango de atenciones". Por último, Vallejos describió que "sólo en consultorios externos tenemos 10 mil atenciones por mes". Hay que tener presente que el Instituto de Cardiología de Corrientes "Juana F. Cabral" fue creado por Ley Provincial el 23 de julio de 1986, como un organismo estatal de naturaleza autárquica. Ese mismo año fue concesionado a la administración a la Fundación Cardiológica Correntina para la Asistencia, Docencia e Investigaciones Médicas (FUNCACORR), ONG local sin fines de lucro.
Argentina lidera el ranking
En Argentina se realizan más de 2500 trasplantes de órganos y tejidos por año. De ese total, unos 1700 corresponden a órganos sólidos como riñón, hígado, corazón o páncreas. El número de beneficiados con un trasplante supera a los 40 pacientes por cada millón de habitantes, siendo Argentina líder en la región, encima de Brasil, Uruguay, Colombia y México informó la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT). Los más frecuentes son de riñón, hígado y córneas a los que hay que sumar los de pulmón, intestino, páncreas y corazón. Según registros del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, Argentina encabeza el número de pacientes receptores -siempre por millón de habitantes- de trasplantes de pulmón, corazón, intestino, páncreas en Latinoamérica. Vale destacar que el Día Mundial del Corazón se conmemora cada 29 de septiembre y es por ello que a nivel local insisten en cuidar la salud y también buscan fortalecer las campañas de donación de órganos.