Espínola: "Corrientes tiene la posibilidad de revertir sus problemas"
El candidato a Gobernador por el frente Corrientes Podemos Más, Carlos Mauricio "Camau" Espínola se refirió a sus proyectos en caso de ganar la gobernación en los comicios del 8 de octubre próximo. El medallista olímpico, quien condujo la capital correntina entre 2009 y 2013, fue Secretario de Deportes de la Nación y es senador nacional desde 2015, buscará en esta oportunidad arrebatarle la gobernación a Encuentro por Corrientes + Cambiemos. El legislador considera que la ciudadanía demanda "un cambio".

--- "Soy candidato porque estoy convencido que Corrientes tiene la posibilidad de revertir sus problemas, no para sentirme un hombre poderoso, sino para trabajar en modificar lo que está mal y seguir con las cosas buenas", expresó durante un diálogo con época. Entre las primeras medidas que pretende adoptar está el llamado a paritarias en una mesa de relaciones laborales. "No solamente para mejora salarial sino para que el trabajador sea parte en la mejora de su calidad laboral y pueda dar buenos servicios". Al referirse a las recorridas en el marco de la campaña junto a su compañero de fórmula Eugenio "Nito" Artaza puntualizó que la falta de trabajo es una de las principales problemáticas. "El empleado público quiere mejores salarios, se gasta en grandes infraestructura pero sin médicos o mal pagos. Hay una expresión de necesidad de cambio en la provincia y eso me fortalece". A la vez se refirió al impulso del sector privado para atraer inversiones. "Hay un gran interés en invertir en Corrientes, ’Nito‘ por su vasta experiencia de haber recorrido el país y conocer tanta gente como me sucede a mí, sabemos de ello pero para eso se necesita un gobierno con garantía institucional, con apertura de lo que hoy el mundo demanda". El senador peronista manifestó que en un eventual gobierno apuntará a trabajar con el sector privado "para fortalecer las materias primas y darle valor agregado por el lugar estratégico que tenemos al estar en el corazón del Nordeste y del MERCOSUR". En ese sentido dijo coincidir con el presidente Mauricio Macri quien "resalta el potencial que tenemos los correntinos, es algo que comparto 100 por ciento". Pero a su vez cuestionó el relato del oficialismo en torno al alineamiento entre Provincia y Nación. "Si nosotros dependeremos solamente de lo que decidan en la Nación es un relato vacío, nos irá mal, nosotros tenemos un plan de gobierno que garantizará el desarrollo, más allá de la relación con los funcionarios en la que vamos a defender siempre los intereses de los correntinos", expresó. Espínola a su vez consideró que una buena gestión se dará "por la decisión y autonomía que tengamos como provincia. Con el Gobierno nacional tendremos las mejores relaciones institucionales como la tienen otras que nos rodean como Chaco que en el presupuesto 2018 tiene destinado muchos más recursos que Corrientes, incluso en lo ejecutado en estos años y pertenece a un color político distinto a la Nación", refirió.
[youtube url="https://www.youtube.com/watch?v=nJPXyb4a5tA" width="560" height="315"]
La lucha contra el narcotráfico
En un tramo del diálogo Espínola hizo hincapié en que "uno de los flagelos que más afecta a Corrientes es el narcotráfico y si no lo frenamos será irreversible, yo estoy comprometido a hacerlo", expresó. "El consumo en los barrios es enorme, prepararé una policía especial para combatir el narco menudeo y adherirme a la Ley Nacional en este sentido", prometió. Además ponderó la actual política contra el narcotráfico del Gobierno nacional "pero como mandatario no dependeré exclusivamente de ellos, desde aquí debemos respaldar y equipar a la policía para esta lucha. Debemos ser parte del cruzamiento de información que nos permitirá actuar con más libertad y el trabajo en conjunto contra la droga con las fuerzas federales", señaló. En el capítulo netamente político "Camau" Espínola criticó los fallos recientes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en contra de los postulantes a intendente de Goya, Gerardo Bassi y de Mercedes, Víctor Cemborain. "No me parece correcto que hayan dictaminado algunos ministros que tienen familiares dentro de la lista del oficialismo, ya lo expresé en su momento, debían apartarse", opinó a la vez que pidió que se permita que sea el pueblo quien elija y no proscribir candidatos". En este sentido, el aspirante al sillón de Ferré habló de su propuesta para afrontar una revisión de los procesos electorales "hacia algo más simple y acorde a los tiempos que vivimos, con reglas claras que es lo que la sociedad quiere, yo como una persona que busca una nueva forma de hacer política, modificar leyes, consenso entre todos los partidos. Debemos avanzar en una democracia más transparente para elegir al mejor candidato, las propuestas y la capacidad de quien nos va gobernar. Por último, el ex intendente fue consultado sobre la reorganización del Partido Justicialista a nivel nacional. "El PJ tendrá un gran desafío a partir de la elección del 22 de octubre, todo irá decantando para una gran apertura a todas las partes". A modo de ejemplo citó el caso de Corrientes: "Convocamos a todos los sectores, el peronismo en todas sus vertientes, el radicalismo y otras fuerzas" en referencia al conglomerado de 16 partidos que lo respalda. "Es una sumatoria con el compromiso de alcanzar las metas que nos propusimos: trabajo, salud, educación, mejoras salariales, viviendas, inversión privada, infraestructura y crecimiento económico", finiquitó Espínola.
