Corrientes 23 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/766790

Premoli: "En Corrientes solo un 28% se adhirió a la Ley PYME"

El secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, detalló los beneficios impositivos de la norma para lograr competitividad en las pequeñas y medianas empresas. Remarcó que se busca desburocratizar el Estado en pos del dinamismo.
EL FUNCIONARIO VISITÓ LA REDACCIÓN DE época.
EL FUNCIONARIO VISITÓ LA REDACCIÓN DE época.

El jue­ves se con­cre­tó en Go­ya el día PYME, la ac­ti­vi­dad que se re­pli­ca en el res­to del pa­ís, con­sis­tió en un de­sa­yu­no y pa­ne­les in­for­ma­ti­vos con apro­xi­ma­da­men­te 150 re­pre­sen­tan­tes de Pe­que­ñas y Me­dia­nas Em­pre­sas (PYME) y em­pren­de­do­res. Allí el Mi­nis­te­rio de la Pro­duc­ción de la Na­ción les de­ta­lló los be­ne­fi­cios im­po­si­ti­vos y lí­ne­as de fi­nan­cia­mien­to dis­po­ni­bles a la vez que el sec­tor ex­pu­so sus de­man­das. Ade­más, el mi­nis­tro de In­dus­tria Pro­vin­cial, Ig­na­cio Ose­lla, sus­cri­bió con el se­cre­ta­rio de In­te­gra­ción Pro­duc­ti­va de la Na­ción, Fer­nan­do Pre­mo­li, un acuer­do que in­clu­ye el im­pul­so de es­tos sec­to­res, re­for­mas nor­ma­ti­vas y prio­ri­za­ción de obras. El día PYME cons­ta de pa­ne­les ex­pli­ca­ti­vos a car­go de fun­cio­na­rios que lue­go ha­cen los con­sul­to­rios per­so­na­li­za­dos. De la ac­ti­vi­dad tam­bién par­ti­ci­pó el je­fe de Ga­bi­ne­te de Uni­dad Plan Bel­gra­no, Al­fre­do Va­ra. Pos­te­rior­men­te el fun­cio­na­rio na­cio­nal vi­si­tó épo­ca y co­men­tó de­ta­lles de la Ley PYME y de Em­pren­de­do­res, a la vez que opi­nó so­bre los pro­gra­mas que apun­tan a lo­grar com­pe­ti­ti­vi­dad en el sec­tor de la pe­que­ña y me­dia­na in­dus­tria. "La idea es mos­trar­les que es­ta­mos cer­ca, es una pre­sen­cia iti­ne­ran­te que de­sa­rro­lla­mos en to­do el pa­ís, y de mo­do fi­jo en dis­tin­tas pro­vin­cias en las ca­sas de Pro­duc­ción con ase­so­res y re­pre­sen­tan­tes que les in­di­can las ma­ne­ras de so­li­ci­tar cré­di­tos y dar­les he­rra­mien­tas au­to­má­ti­cas des­de una com­pu­ta­do­ra sin ne­ce­si­dad de acu­dir a Bue­nos Ai­res", se­ña­ló Pre­mo­li. En es­te con­tex­to ma­ni­fes­tó que "has­ta el mo­men­to en Co­rrien­tes so­la­men­te un 28% se adhi­rió a la Ley PYME". "Es ba­jo aún, mu­chas no lo ha­cen por des­co­no­ci­mien­to, otras por­que cre­en que no son una PYME o por su­ge­ren­cias de sus con­ta­do­res", in­di­có. Pa­ra lo­grar los be­ne­fi­cios de mo­do au­to­má­ti­co las 850.000 PYME de­ben ins­cri­bir­se en un re­gis­tro en el que has­ta el mo­men­to a ni­vel pa­ís so­lo cuen­ta con 37 por cien­to. La ley, apro­ba­da el año pa­sa­do, per­mi­te que las li­qui­da­cio­nes del IVA se ha­gan a los 90 dí­as, se eli­mi­nó el im­pues­to a la ga­nan­cia mí­ni­ma pre­sun­ta, exis­ten des­cuen­tos en el im­pues­to al che­que, es­tí­mu­los a la in­ver­sión, un pa­go de 10% a cuen­ta so­bre in­ver­sio­nes.

"En lo que va del año con la ley hay más de 3.500 mi­llo­nes de pe­sos que se han aho­rra­do las PYME, es­to es re­vo­lu­cio­na­rio que en Ar­gen­ti­na se ba­jen im­pues­tos y eso ha­ce que pue­dan te­ner más com­pe­ti­ti­vi­dad y se pue­da ge­ne­rar más pues­tos de tra­ba­jo", ma­ni­fes­tó Pre­mo­li.

En tan­to en re­fe­ren­cia al res­pal­do a las pro­vin­cias del Nor­te se­ña­ló que es­tán abo­ca­dos a lle­gar "lo más rá­pi­do po­si­ble y dar res­pues­tas, en mi ca­so el rol es ser un ne­xo con las au­to­ri­da­des y con las em­pre­sas". "Es­tar en el te­rri­to­rio es la for­ma que en­ten­da­mos las ne­ce­si­da­des y no de­trás de un es­cri­to­rio, ve­nir im­pli­ca po­der char­lar con los pro­ta­go­nis­tas pro­duc­ti­vos", ar­gu­men­tó el ti­tu­lar de la Se­cre­ta­ría de In­te­gra­ción Pro­duc­ti­va. En un ca­pí­tu­lo des­ti­na­do al con­tex­to eco­nó­mi­co, por el que la ges­tión ma­cris­ta re­ci­be cues­tio­na­mien­tos por par­te de di­ver­sos sec­to­res, se­ña­ló co­mo "po­si­ti­vo" que "en la dis­cu­sión no se es­tá ha­blan­do más de in­fla­ción co­mo sí su­ce­día ha­ce seis me­ses, por­que la in­fla­ción ba­jó, y apun­ta­mos a lle­gar a un dí­gi­to el año pró­xi­mo", pro­nos­ti­có. "Hoy los plan­te­os son, en­tre otros, el cos­to im­po­si­ti­vo y los tri­bu­tos de ca­da dis­tri­to que ter­mi­nan im­pac­tan­do en la pre­vi­si­bi­li­dad", ar­gu­men­tó Pre­mo­li. En tan­to que apun­tó tam­bién con­tra "los cos­tos la­bo­ra­les y la bu­ro­cra­cia". "Hay trá­mi­tes que hoy di­rec­ta­men­te se ha­cen a tra­vés de la web", pe­ro re­co­no­ció que "los trá­mi­tes ban­ca­rios si­guen sien­do len­tos, con mu­cha do­cu­men­ta­ción que se exi­ge al em­pren­de­dor, por eso ha­ce­mos un tra­ba­jo fuer­te pa­ra des­bu­ro­cra­ti­zar el Es­ta­do". En es­ta ta­rea y a mo­do de ejem­plo men­cio­nó que en la Ley de Em­pren­de­do­res se pro­mue­ve "la cons­ti­tu­ción de so­cie­da­des por ac­cio­nes sim­pli­fi­ca­das, que exis­te en mu­chos pa­í­ses del mun­do, an­tes tar­dá­ba­mos en­tre seis me­ses a un año pa­ra cons­ti­tuir­las". La mo­da­li­dad que se im­ple­men­ta en la ciu­dad de Bue­nos Ai­res bus­ca ser re­pli­ca­da en las pro­vin­cias. "Lo­gra­mos po­ner a 13 or­ga­nis­mos na­cio­na­les pa­ra de­tec­tar to­dos los trá­mi­tes, sim­pli­fi­car­los y que se ha­gan por In­ter­net. An­tes de­bí­as pa­sar por los or­ga­nis­mos de ma­ne­ra fí­si­ca, hoy lle­nan­do un for­mu­la­rio lo po­dés con­cre­tar en po­cas ho­ras", re­mar­có.

En la lí­nea de le­yes que apun­tan des­de Na­ción pa­ra que las pro­vin­cias se adhie­ran tam­bién se en­cuen­tra la de Ase­gu­ra­do­ras de Ries­gos del Tra­ba­jo (ART). "Las em­pre­sas nos de­man­dan el cos­to que hoy de­ben afron­tar y la alí­cuo­ta es muy ele­va­da, en un con­tex­to de ju­di­cia­li­za­ción de si­nies­tros muy al­to", opi­nó el fun­cio­na­rio en coin­ci­den­cia con la fra­se del pre­si­den­te Ma­cri al ca­li­fi­car­la co­mo "la ma­fia de los jui­cios la­bo­ra­les". "Hay apro­xi­ma­da­men­te 350 mil jui­cios acu­mu­la­dos, no bus­ca­mos que no se de­man­de, tam­bién pen­sa­mos en el tra­ba­ja­dor", acla­ró. Por úl­ti­mo Pre­mo­li in­di­có que en ese pa­que­te de le­yes, a la que in­clu­yó la de Par­ti­ci­pa­ción Pú­bli­co Pri­va­da, bus­can "ge­ne­rar pa­sos pa­ra lo­grar com­pe­ti­ti­vi­dad y pro­duc­ti­vi­dad, por eso es­ta­mos tra­ba­jan­do a la par con el Plan Bel­gra­no". "En ca­da re­gión, en es­te ca­so Co­rrien­tes, es diag­nos­ti­car la ma­triz pro­duc­ti­va, ar­ti­cu­lar la ta­rea en­tre la Pro­vin­cia, el Plan Bel­gra­no y to­dos los mi­nis­te­rios pa­ra avan­zar con las obras que se re­quie­ren", pun­tua­li­zó. "No­so­tros co­no­ce­mos a una em­pre­sa y tra­ba­ja­mos por ella, des­de el ini­cio has­ta lo­grar que ex­por­te al mun­do, ese es el an­he­lo pa­ra to­das las PYME que re­pre­sen­tan el 70 por cien­to del em­pleo na­cio­nal", fi­na­li­zó el fun­cio­na­rio.

FICHA TÉCNICA

Fer­nan­do Pre­mo­li fue Di­rec­tor de Fa­ci­li­ta­ción de la Agen­cia de In­ver­sio­nes y Co­mer­cio In­ter­na­cio­nal (2016) y Di­rec­tor de Aten­ción al In­ver­sor en la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res (2009-­2016). Co­la­bo­ró en la con­so­li­da­ción de los dis­tri­tos Tec­no­ló­gi­co, Au­dio­vi­sual, de Di­se­ño y de las Ar­tes, y en la pues­ta en mar­cha del Po­lo Far­ma­céu­ti­co. Con­du­ce ac­tual­men­te la Se­cre­ta­ría de In­te­gra­ción Pro­duc­ti­va que fa­ci­li­ta la ar­ti­cu­la­ción con go­bier­nos pro­vin­cia­les y lo­ca­les, con ins­ti­tu­cio­nes pro­duc­ti­vas y PYME. Di­se­ña pla­nes pro­duc­ti­vos re­gio­na­les y pro­vin­cia­les, or­ga­ni­za y crea las Ca­sas de la Pro­duc­ción y los dí­as PYME y co­or­di­na la Red Na­cio­nal de Mu­ni­ci­pios Pro­duc­ti­vos.
Fer­nan­do Pre­mo­li fue Di­rec­tor de Fa­ci­li­ta­ción de la Agen­cia de In­ver­sio­nes y Co­mer­cio In­ter­na­cio­nal (2016) y Di­rec­tor de Aten­ción al In­ver­sor en la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res (2009-­2016). Co­la­bo­ró en la con­so­li­da­ción de los dis­tri­tos Tec­no­ló­gi­co, Au­dio­vi­sual, de Di­se­ño y de las Ar­tes, y en la pues­ta en mar­cha del Po­lo Far­ma­céu­ti­co.
Con­du­ce ac­tual­men­te la Se­cre­ta­ría de In­te­gra­ción Pro­duc­ti­va que fa­ci­li­ta la ar­ti­cu­la­ción con go­bier­nos pro­vin­cia­les y lo­ca­les, con ins­ti­tu­cio­nes pro­duc­ti­vas y PYME. Di­se­ña pla­nes pro­duc­ti­vos re­gio­na­les y pro­vin­cia­les, or­ga­ni­za y crea las Ca­sas de la Pro­duc­ción y los dí­as PYME y co­or­di­na la Red Na­cio­nal de Mu­ni­ci­pios Pro­duc­ti­vos.