Premoli: "En Corrientes solo un 28% se adhirió a la Ley PYME"

El jueves se concretó en Goya el día PYME, la actividad que se replica en el resto del país, consistió en un desayuno y paneles informativos con aproximadamente 150 representantes de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y emprendedores. Allí el Ministerio de la Producción de la Nación les detalló los beneficios impositivos y líneas de financiamiento disponibles a la vez que el sector expuso sus demandas. Además, el ministro de Industria Provincial, Ignacio Osella, suscribió con el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, un acuerdo que incluye el impulso de estos sectores, reformas normativas y priorización de obras. El día PYME consta de paneles explicativos a cargo de funcionarios que luego hacen los consultorios personalizados. De la actividad también participó el jefe de Gabinete de Unidad Plan Belgrano, Alfredo Vara. Posteriormente el funcionario nacional visitó época y comentó detalles de la Ley PYME y de Emprendedores, a la vez que opinó sobre los programas que apuntan a lograr competitividad en el sector de la pequeña y mediana industria. "La idea es mostrarles que estamos cerca, es una presencia itinerante que desarrollamos en todo el país, y de modo fijo en distintas provincias en las casas de Producción con asesores y representantes que les indican las maneras de solicitar créditos y darles herramientas automáticas desde una computadora sin necesidad de acudir a Buenos Aires", señaló Premoli. En este contexto manifestó que "hasta el momento en Corrientes solamente un 28% se adhirió a la Ley PYME". "Es bajo aún, muchas no lo hacen por desconocimiento, otras porque creen que no son una PYME o por sugerencias de sus contadores", indicó. Para lograr los beneficios de modo automático las 850.000 PYME deben inscribirse en un registro en el que hasta el momento a nivel país solo cuenta con 37 por ciento. La ley, aprobada el año pasado, permite que las liquidaciones del IVA se hagan a los 90 días, se eliminó el impuesto a la ganancia mínima presunta, existen descuentos en el impuesto al cheque, estímulos a la inversión, un pago de 10% a cuenta sobre inversiones.
"En lo que va del año con la ley hay más de 3.500 millones de pesos que se han ahorrado las PYME, esto es revolucionario que en Argentina se bajen impuestos y eso hace que puedan tener más competitividad y se pueda generar más puestos de trabajo", manifestó Premoli.

En tanto en referencia al respaldo a las provincias del Norte señaló que están abocados a llegar "lo más rápido posible y dar respuestas, en mi caso el rol es ser un nexo con las autoridades y con las empresas". "Estar en el territorio es la forma que entendamos las necesidades y no detrás de un escritorio, venir implica poder charlar con los protagonistas productivos", argumentó el titular de la Secretaría de Integración Productiva. En un capítulo destinado al contexto económico, por el que la gestión macrista recibe cuestionamientos por parte de diversos sectores, señaló como "positivo" que "en la discusión no se está hablando más de inflación como sí sucedía hace seis meses, porque la inflación bajó, y apuntamos a llegar a un dígito el año próximo", pronosticó. "Hoy los planteos son, entre otros, el costo impositivo y los tributos de cada distrito que terminan impactando en la previsibilidad", argumentó Premoli. En tanto que apuntó también contra "los costos laborales y la burocracia". "Hay trámites que hoy directamente se hacen a través de la web", pero reconoció que "los trámites bancarios siguen siendo lentos, con mucha documentación que se exige al emprendedor, por eso hacemos un trabajo fuerte para desburocratizar el Estado". En esta tarea y a modo de ejemplo mencionó que en la Ley de Emprendedores se promueve "la constitución de sociedades por acciones simplificadas, que existe en muchos países del mundo, antes tardábamos entre seis meses a un año para constituirlas". La modalidad que se implementa en la ciudad de Buenos Aires busca ser replicada en las provincias. "Logramos poner a 13 organismos nacionales para detectar todos los trámites, simplificarlos y que se hagan por Internet. Antes debías pasar por los organismos de manera física, hoy llenando un formulario lo podés concretar en pocas horas", remarcó.

En la línea de leyes que apuntan desde Nación para que las provincias se adhieran también se encuentra la de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). "Las empresas nos demandan el costo que hoy deben afrontar y la alícuota es muy elevada, en un contexto de judicialización de siniestros muy alto", opinó el funcionario en coincidencia con la frase del presidente Macri al calificarla como "la mafia de los juicios laborales". "Hay aproximadamente 350 mil juicios acumulados, no buscamos que no se demande, también pensamos en el trabajador", aclaró. Por último Premoli indicó que en ese paquete de leyes, a la que incluyó la de Participación Público Privada, buscan "generar pasos para lograr competitividad y productividad, por eso estamos trabajando a la par con el Plan Belgrano". "En cada región, en este caso Corrientes, es diagnosticar la matriz productiva, articular la tarea entre la Provincia, el Plan Belgrano y todos los ministerios para avanzar con las obras que se requieren", puntualizó. "Nosotros conocemos a una empresa y trabajamos por ella, desde el inicio hasta lograr que exporte al mundo, ese es el anhelo para todas las PYME que representan el 70 por ciento del empleo nacional", finalizó el funcionario.
FICHA TÉCNICA

Conduce actualmente la Secretaría de Integración Productiva que facilita la articulación con gobiernos provinciales y locales, con instituciones productivas y PYME. Diseña planes productivos regionales y provinciales, organiza y crea las Casas de la Producción y los días PYME y coordina la Red Nacional de Municipios Productivos.