"Camau" prometió mano dura contra la trata y el narcotráfico

"Con el crecimiento exponencial del narcotráfico se expandió la trata de personas, dos modalidades delictivas que lamentablemente no se combatieron con el compromiso que debía haber asumido el Estado", diagnosticó Espínola, para quien la consecuencia es que "hoy tenemos nuestra juventud en situación de riesgo, con la droga metida en los barrios y con centros clandestinos de prostitución que debemos combatir de una sola forma: sin mirar para el costado, sin miedo y con una firme voluntad política". A su entender, "las extensas zonas fronterizas que tiene Corrientes fueron terreno fértil para organizaciones delictivas que operaron con total tranquilidad en todos estos años". Ante ese escenario, se comprometió a "llegar hasta las últimas consecuencias -como gobernador- en la lucha contra la trata y el narcotráfico, porque son dos modalidades criminales que se combinan y ponen en riesgo la vida y la dignidad de nuestros jóvenes", puntualizó. Sostuvo que "en Paso de los Libres se han registrado recientemente casos alarmantes de trata de personas y explotación sexual combinados con narcotráfico, pero no vemos una reacción del Gobierno Provincial frente a ese cuadro". "El único embate serio en contra la trata provino de la Justicia Federal de Misiones, pero no contó con el apoyo del Gobierno correntino", recordó. "Lamentablemente -prosiguió- hoy estos delitos avanzan hacia un proceso de cartelización como consecuencia del paraguas de impunidad que pareciera proteger a sus responsables. Por eso mi compromiso es librar una lucha frontal contra estas prácticas". Advirtió en ese sentido que "si no hacemos algo desde ahora, con un Estado presente y una policía bien equipada, corremos serio riesgo de caer en un cuadro irreversible, con vidas humanas en juego y violencia enquistada".
"Queremos que el vecino vuelva a creer en Riachuelo y su potencial"

Daiana Maciel, Miguel Meza y Carlos Roggero, candidatos a intendente, vice y concejal en primer término de Riachuelo, por el opositor Frente Renovador (FR), explicaron lineamientos generales de la propuesta de gobierno que proponen llevar adelante en caso de coronarse durante la compulsa del próximo domingo 8 de octubre. "Queremos que la gente vuelva a creer en Riachuelo", comentó Maciel a periodistas de época, "se trata de volver a creer en la posibilidad de tener necesidades cubiertas, de resolver demandas", aseguró. Un ejemplo de ello "es la vivienda", dijo, "que actualmente afecta a vecinos que no pueden pagar el material, porque el Municipio otorga pero cobra un recupero", sostuvo. "Nuestra iniciativa es entregar lo necesario para la construcción de vivienda digna, pero sin reembolso. Que no tengan que devolver el valor en dinero", aseguró. Meza, por su parte, reparó en las "falencias sanitarias" y lo "mucho que tenemos por hacer para revertir la situación". A su entender, "debe darse un cambio en provincia, para "desarrollar con fuerte respaldo nuestro plan para atender la demanda en salud pública de los vecinos". Roggero aseguró a su turno que "proponemos también un esquema de transparencia", que iniciaremos con "una auditoría general para informar todo el movimiento de los últimos años, en los que el vecino no se enteró de cómo se movieron los fondos municipales y se benefició más que nada con políticas nacionales". "Queremos dar un fuerte impulso a sectores que fueron afectados por esto", concluyó.