Inflación: supermercadistas y FEC en sintonía con cifras del INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que la inflación de agosto fue de 1,4% y de esta forma en ocho meses acumuló una suba de 15,4%.

Como es habitual ante este tipo de informes, época consultó el parecer de empresarios locales, a fin de saber si los porcentuales federales coinciden con los de esta provincia. "Estamos de acuerdo y entendemos que es una buena señal. A nivel país se logró desacelerar la inflación y para el sector mercantil esa una buena noticia. No obstante, esto es una lucha que se da mes a mes. Son muchos los factores que inciden y pueden mover los índices", señaló Daniel Cassiet, titular de la Federación Económica de Corrientes(FEC). Desde el rubro supermercadista, el empresario Ricardo Cáceres deslizó que "entiendo que el porcentual es creíble. En nuestro rubro esas variaciones dependen de los formadores de precios. En este último tiempo están tranquilos y eso genera una suerte de estabilidad en las góndolas". En el desglose por rubros, del informe del INDEC, se destacan subas de 2,5 por ciento en Salud por los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga, 2,1% en Alimentos, 2,2% en Vivienda por efecto de las tarifas y 2% en Educación a partir de valores en colegios privados. La suba de alimentos más importante se observó en tomate redondo (44,9%) y lechuga (17,6%), impulsados por motivos estacionales.
Marcelo Soto, gerente de una cadena de supermercados con sucursales en Capital y el interior, refirió sobre los datos estadísticos de agosto que "son reales, nosotros quizás hilando fino podemos tener una pequeña diferencia pero es positivo que la inflación esté contenida".
"Las familias se habituaron a comprar lo justo y necesario, si hay una remarca alta en las mercaderías va a resultar contraproducente", añadió. A nivel nacional, la mayor variación se observó en la región Patagónica donde la suba de precios fue de 1,7%, luego aparece el GBA con 1,5%, Cuyo con 1,4%, la región pampeana y el Noroeste con 1,3% y el Noreste con 1,2%. En tanto, Comunicaciones anotó una suba de 1,5%, Transporte de 1,1%, Equipamiento y mantenimiento del hogar 1% y Restaurantes y hoteles 0,7%. En prendas de vestir y calzados se detectó una baja de 0,6%, producto de las liquidaciones adelantadas de invierno desatadas a partir de una caída en el consumo. La inflación de 1,4% a nivel nacional para agosto estuvo en línea con la estimada por las consultoras privadas. El acumulado de 15,4% para ocho meses deja al Banco Central sin la posibilidad de cumplir con la meta de 17% impuesta para este año, a no ser que en el último cuatrimestre la inflación sea de un promedio mensual del 0,3%. El relevamiento de precios está distribuido en 39 aglomerados urbanos de todas las provincias del país. La selección de estos aglomerados abarca las cabeceras de provincia: La Plata, Córdoba, Santa Rosa, Paraná, Santa Fe, San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes, Posadas, Resistencia, Formosa, Gran Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Viedma, Rawson-Trelew, Río Gallegos y Ushuaia. Además, se cuenta con información de las siguientes localidades: Bahía Blanca, Zárate, Campana, Mar del Plata, Tandil, Río Cuarto, Villa María, Concordia, Rosario, Rafaela, San Ramón de la Nueva Orán, Presidencia Roque Sáenz Peña, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Grande. A este conjunto se agrega el relevamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires.
Precios mayoristas y costo de la construcción
Los precios mayoristas aumentaron 1,9 por ciento en agosto, 0,4 puntos por encima de la inflación minorista, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, el costo de la construcción 1,1 por ciento con una fuerte incidencia del capítulo materiales. A partir de la suba de 1,9 por ciento, los precios mayoristas acumularon en ocho meses un avance de 12,4 por ciento y 15,6 por ciento frente a agosto de 2016. El comportamiento de los precios mayoristas en agosto fue 0,4 puntos superior al de los minoristas, pero en el balance anual aparece 3 puntos por debajo (15,4 por ciento). Los productos nacionales subieron 1,9 por ciento, mientras que los importados se ajustaron 1,7 por ciento. Dentro de los nacionales, los primarios aumentaron 3,2 por ciento, los manufacturados 1,6 por ciento, mientras que en los valores de energía eléctrica se registró una baja de 0,4 por ciento. En el caso del costo de la construcción, la suba de 1,1 por ciento provocó que desde enero una variación de 21 por ciento que trepa a 31,7 por ciento en la comparación interanual.