Corrientes 25 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/765929

Inflación: supermercadistas y FEC en sintonía con cifras del INDEC

El organismo nacional reflejó que en agosto la tendencia alcista fue del 1,4%. El acumulado del año trepa a 15,4%. Verduras estacionales como el tomate llegaron a subir un 44% pero ahora esperan que su valor descienda bruscamente.

El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­ca y Cen­sos (IN­DEC) pre­ci­só que la in­fla­ción de agos­to fue de 1,4% y de es­ta for­ma en ocho me­ses acu­mu­ló una su­ba de 15,4%.

ENSALADA COSTOSA. TOMATE Y LECHUGA POR LAS NUBES.
ENSALADA COSTOSA. TOMATE Y LECHUGA POR LAS NUBES.

Co­mo es ha­bi­tual an­te es­te ti­po de in­for­mes, épo­ca con­sul­tó el pa­re­cer de em­pre­sa­rios lo­ca­les, a fin de sa­ber si los por­cen­tua­les fe­de­ra­les coin­ci­den con los de es­ta pro­vin­cia. "Es­ta­mos de acuer­do y en­ten­de­mos que es una bue­na se­ñal. A ni­vel pa­ís se lo­gró de­sa­ce­le­rar la in­fla­ción y pa­ra el sec­tor mer­can­til esa una bue­na no­ti­cia. No obs­tan­te, es­to es una lu­cha que se da mes a mes. Son mu­chos los fac­to­res que in­ci­den y pue­den mo­ver los ín­di­ces", se­ña­ló Da­niel Cas­siet, ti­tu­lar de la Fe­de­ra­ción Eco­nó­mi­ca de Co­rrien­tes(FEC). Des­de el ru­bro su­per­mer­ca­dis­ta, el em­pre­sa­rio Ri­car­do Cá­ce­res des­li­zó que "en­tien­do que el por­cen­tual es cre­í­ble. En nues­tro ru­bro esas va­ria­cio­nes de­pen­den de los for­ma­do­res de pre­cios. En es­te úl­ti­mo tiem­po es­tán tran­qui­los y eso ge­ne­ra una suer­te de es­ta­bi­li­dad en las gón­do­las". En el des­glo­se por ru­bros, del in­for­me del IN­DEC, se des­ta­can su­bas de 2,5 por cien­to en Sa­lud por los au­men­tos en las cuo­tas de la me­di­ci­na pre­pa­ga, 2,1% en Ali­men­tos, 2,2% en Vi­vien­da por efec­to de las ta­ri­fas y 2% en Edu­ca­ción a par­tir de va­lo­res en co­le­gios pri­va­dos. La su­ba de ali­men­tos más im­por­tan­te se ob­ser­vó en to­ma­te re­don­do (44,9%) y le­chu­ga (17,6%), im­pul­sa­dos por mo­ti­vos es­ta­cio­na­les.

Mar­ce­lo So­to, ge­ren­te de una ca­de­na de su­per­mer­ca­dos con su­cur­sa­les en Ca­pi­tal y el in­te­rior, re­fi­rió so­bre los da­tos es­ta­dís­ti­cos de agos­to que "son re­a­les, no­so­tros qui­zás hi­lan­do fi­no po­de­mos te­ner una pe­que­ña di­fe­ren­cia pe­ro es po­si­ti­vo que la in­fla­ción es­té con­te­ni­da".

"Las fa­mi­lias se ha­bi­tua­ron a com­prar lo jus­to y ne­ce­sa­rio, si hay una re­mar­ca al­ta en las mer­ca­de­rí­as va a re­sul­tar con­tra­pro­du­cen­te", aña­dió. A ni­vel na­cio­nal, la ma­yor va­ria­ción se ob­ser­vó en la re­gión Pa­ta­gó­ni­ca don­de la su­ba de pre­cios fue de 1,7%, lue­go apa­re­ce el GBA con 1,5%, Cu­yo con 1,4%, la re­gión pam­pe­a­na y el No­ro­es­te con 1,3% y el No­res­te con 1,2%. En tan­to, Co­mu­ni­ca­cio­nes ano­tó una su­ba de 1,5%, Trans­por­te de 1,1%, Equi­pa­mien­to y man­te­ni­mien­to del ho­gar 1% y Res­tau­ran­tes y ho­te­les 0,7%. En pren­das de ves­tir y cal­za­dos se de­tec­tó una ba­ja de 0,6%, pro­duc­to de las li­qui­da­cio­nes ade­lan­ta­das de in­vier­no de­sa­ta­das a par­tir de una ca­í­da en el con­su­mo. La in­fla­ción de 1,4% a ni­vel na­cio­nal pa­ra agos­to es­tu­vo en lí­nea con la es­ti­ma­da por las con­sul­to­ras pri­va­das. El acu­mu­la­do de 15,4% pa­ra ocho me­ses de­ja al Ban­co Cen­tral sin la po­si­bi­li­dad de cum­plir con la me­ta de 17% im­pues­ta pa­ra es­te año, a no ser que en el úl­ti­mo cua­tri­mes­tre la in­fla­ción sea de un pro­me­dio men­sual del 0,3%. El re­le­va­mien­to de pre­cios es­tá dis­tri­bui­do en 39 aglo­me­ra­dos ur­ba­nos de to­das las pro­vin­cias del pa­ís. La se­lec­ción de es­tos aglo­me­ra­dos abar­ca las ca­be­ce­ras de pro­vin­cia: La Pla­ta, Cór­do­ba, San­ta Ro­sa, Pa­ra­ná, San­ta Fe, San Sal­va­dor de Ju­juy, Sal­ta, San Mi­guel de Tu­cu­mán, San Fer­nan­do del Va­lle de Ca­ta­mar­ca, La Rio­ja, San­tia­go del Es­te­ro, Co­rrien­tes, Po­sa­das, Re­sis­ten­cia, For­mo­sa, Gran Men­do­za, San Juan, San Luis, Neu­quén, Vied­ma, Rawson-­Trelew, Río Ga­lle­gos y Us­huaia. Ade­más, se cuen­ta con in­for­ma­ción de las si­guien­tes lo­ca­li­da­des: Ba­hía Blan­ca, Zá­ra­te, Cam­pa­na, Mar del Pla­ta, Tan­dil, Río Cuar­to, Vi­lla Ma­rí­a, Con­cor­dia, Ro­sa­rio, Ra­fa­e­la, San Ra­món de la Nue­va Orán, Pre­si­den­cia Ro­que Sá­enz Pe­ña, San Ra­fa­el, Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, Puer­to Madryn y Río Gran­de. A es­te con­jun­to se agre­ga el re­le­va­mien­to en la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res y 24 par­ti­dos del Gran Bue­nos Ai­res.

Precios mayoristas y costo de la construcción

Los pre­cios ma­yo­ris­tas au­men­ta­ron 1,9 por cien­to en agos­to, 0,4 pun­tos por en­ci­ma de la in­fla­ción mi­no­ris­ta, se­gún in­for­mó ayer el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­ca y Cen­sos (IN­DEC). En tan­to, el cos­to de la cons­truc­ción 1,1 por cien­to con una fuer­te in­ci­den­cia del ca­pí­tu­lo ma­te­ria­les. A par­tir de la su­ba de 1,9 por cien­to, los pre­cios ma­yo­ris­tas acu­mu­la­ron en ocho me­ses un avan­ce de 12,4 por cien­to y 15,6 por cien­to fren­te a agos­to de 2016. El com­por­ta­mien­to de los pre­cios ma­yo­ris­tas en agos­to fue 0,4 pun­tos su­pe­rior al de los mi­no­ris­tas, pe­ro en el ba­lan­ce anual apa­re­ce 3 pun­tos por de­ba­jo (15,4 por cien­to). Los pro­duc­tos na­cio­na­les su­bie­ron 1,9 por cien­to, mien­tras que los im­por­ta­dos se ajus­ta­ron 1,7 por cien­to. Den­tro de los na­cio­na­les, los pri­ma­rios au­men­ta­ron 3,2 por cien­to, los ma­nu­fac­tu­ra­dos 1,6 por cien­to, mien­tras que en los va­lo­res de ener­gía eléc­tri­ca se re­gis­tró una ba­ja de 0,4 por cien­to. En el ca­so del cos­to de la cons­truc­ción, la su­ba de 1,1 por cien­to pro­vo­có que des­de ene­ro una va­ria­ción de 21 por cien­to que tre­pa a 31,7 por cien­to en la com­pa­ra­ción in­te­ra­nual.