Santa Ana: una escuela incursionó en realidad virtual

Sin necesidad de salir de la escuela. Con sólo ponerse unas gafas (o casco) de realidad virtual, la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº105 "Pedro Matoso" de Santa Ana se convirtió en la primera en la provincia que pudo tener acceso a la implementación de las nuevas tecnologías como herramientas didácticas en educación. En la Feria de Ciencias, en su stand, los alumnos explicaban la producción de frutillas, todo lo que el proceso implica. Y, al que quería conocer todo el proceso, se le daba la posibilidad de acceder al casco de realidad virtual que transporta al sembradío donde un productor explicaba la producción de la fruta, desde el campo hasta la mesa. Este tipo de tecnologías innovadoras se implementan desde este año a través de la Dirección de Sistemas de Información del Ministerio de Educación de la Provincia. A estas también se suman la programación robótica, impresión 3D y otras que vienen a ayudar a los docentes en su difícil tarea frente al aula. Para conocer la producción de la frutilla a través de las gafas de realidad virtual, el profesor de Tecnología, Gustavo Meza, que pertenece a la Dirección de Sistemas de Información del Ministerio de Educación de la Provincia, se trasladó al sembradío de frutilla para observar cómo se siembra, se cosecha la fruta y grabó todo con una cámara en 360'. Asimismo, un productor explicó todo el proceso mientras él filmaba el lugar. Este trabajo se logró mediante la articulación de docentes de la escuela y el área dedicada a estas nuevas tecnologías del Ministerio de Educación de la Provincia. La realidad virtual permite, por decirlo de una manera, "trasladar a una persona automáticamente a otro lugar sin nada más que un dispositivo". En esta oportunidad, ver el asombro de los niños y docentes por poder trasladarse rumbo al lugar de la cosecha, es algo que no se puede describir. Sólo disfrutar. Pero esta es sólo una de las tantas herramientas innovadoras que se aplican en educación. Enterate de otros adelantos en la edición de mañana.

---
Objetos en 3D para las escuelas técnicas El martes, la realidad aumentada, otra herramienta innovadora, se aplicará en la Escuela Industrial Bernardino Rivadavia pero en esta oportunidad se trabajará sobre vista de figuras geométricas. "En las escuela técnicas se trabaja mucho con lista y perspectiva, y es muy complejo para un chico de 12, 13 o 14 años pasar de lo bidimensional de una hoja a la tridimensionalidad; entonces se hace el objeto en 3D, se lo relaciona con marcador y esto lo llevan a la pantalla de su notebook y va a aparecer flotando en su lámina el objeto, este tipo de realidad aumentada en una escuela técnica yo creo que nunca se aplicó en otro lugar desde un Ministerio de Educación", consideró Gustavo Meza.