Nuevo desafío áulico: educación sexual y prevención de adicciones

La Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA) prepara un encuentro, a realizarse en la escuela Centenario, los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre, ocasión en la que técnicos de Nación capacitarán a unos 50 profesionales de Corrientes, Misiones y Chaco sobre prevención de embarazo adolescente. La titular de DISEPA, Julia Sáez, dialogó con época y dio precisiones acerca de políticas a implementarse en secundarias de toda la provincia para abordar el, siempre vigente, tema de las madres adolescentes. "Este gabinete integrado por medio centenar de profesionales (profesores, psicólogos y otros especialistas de las áreas de educación y salud) de las tres provincias participantes luego de recibir estas instrucciones recorrerán los colegios y escuelas secundarias (de cada uno de sus distritos) replicando esas estrategias e informaciones entre los docentes. Este año está previsto que se capacite a unos mil profesores correntinos sobre esos tópicos", especificó la funcionaria provincial. "Todas estas acciones se hallan insertas en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), se busca perfeccionar las formas de brindar a los alumnos los conocimientos para evitar los embarazos no planificados", sumó. En 2016 la cartera educativa anunció que se iba a desarrollar un relevamiento para conocer cifras concretas de embarazo adolescente en todas las escuelas de la provincia. "No tengo aún esas cifras, pero todos sabemos que las madres adolescentes son una constante en todas las regiones. En una primera etapa vamos a trabajar fuerte en Capital y en el departamento Goya para evitar que esas chicas dejen de estudiar. Además, queremos profundizar la aplicación de la ESI en las aulas", añadió Sáez. Para la implementación de estos objetivos se parte de un enfoque integral, en el que la sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, afectivos, éticos y jurídicos. Esto permite considerar la enseñanza de los contenidos escolares vinculados, y las vivencias de niños, niñas y adolescentes. Considerar la ESI implica que la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas. Desde el año pasado funciona también el programa interministerial (encabezado por Coordinación y Planificación), "Edu-Mamá", cuya meta es acompañar y asistir a las madres adolescentes menores de 18 años durante su embarazo para que puedan continuar sus estudios. Asimismo, el proyecto prevé una cobertura que se extiende hasta los primeros dos años de vida del bebé.
Contra la droga Otro de los principales temas que preocupan a la comunidad educativa son las adicciones. Sobre el particular, la titular de DISEPA anticipó que "merced a trabajos que desarrollamos con la apoyatura de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), es un hecho que en el próximo ciclo lectivo se van a incluir conceptos preventivos en la currícula. Justamente, estamos trabajando en ello y, próximamente, se brindarán más precisiones". Es digno mencionar que la cartera educativa, Desarrollo Social y SEDRONAR llevan adelante el programa Corrientes Previene. Meses atrás se desarrollaron capacitaciones en Capital e Itatí. En esta ciudad, se hizo una jornada que estuvo dirigida a directivos de niveles y modalidades del sistema educativo, supervisores, equipos técnicos. Capacitaron en la problemática del consumo de drogas para, de esa manera, poder trabajar con más profundidad este flagelo que azota a toda la sociedad.