Chile y Bolivia, los primeros países en condenar la amenaza de Trump contra Venezuela
Chile fue el primero en condenar las palabras del magnate: "Reiterando todos los términos de la Declaración de Lima sobre Venezuela, el gobierno rechaza la amenaza de una intervención militar en Venezuela", publicó el ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz en su cuenta oficial de Twitter.
Reiterando todos los términos de la Declaración de Lima sobre Venezuela, Gob Chile rechaza amenaza de una intervención militar en Venezuela.
— Heraldo Muñoz (@HeraldoMunoz) 12 de agosto de 2017
Más contundente fue el presidente de Bolivia, Evo Morales, uno de los aliados más ferreos que tiene el mandatario venezolano Nicolás Maduro en la región: "Ahora sabe el mundo, quienes estaban contra Maduro solo buscaban la intervención militar del imperio".
A través de su cuenta de Twitter también se despachó contre el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, al que calificó como "el latinoamericano más sumiso al imperio, que seguro está más que satisfecho por anuncio de Trump de intervención a Venezuela".
Trump revela descaradamente su plan de intervención militar contra Venezuela.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 12 de agosto de 2017
Los cancilleres de América y el Caribe firmaron el el 8 de agosto la llamada "Declaración de Lima" en que instaron "a la restauración de la democracia" en Venezuela, pero a través de "la negociación con pleno respeto de las normas del derecho internacional y el principio de no intervención".
Ahora sabe el mundo, quienes estaban contra Maduro solo buscaban la intervención militar del imperio.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 12 de agosto de 2017
Los ministros aseguraron que la diplomacia "no atenta contra los derechos humanos y la democracia y es la única herramienta que asegura una solución duradera a las diferencias".