Promesa de desarrollo local con la llegada del turismo global al NEA
Fuerte apuesta de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa en acuerdo con la Nación, el Ente Binacional Yacyretá, el Consejo Federal de Inversiones y Parques Nacionales, para ofrecer al mundo sus "joyas naturales" como un paquete único por su biodiversidad y cultura.
4
Cambio de paradigma y visión conjunta para potenciar al NEA como destino del turismo global. Los gobiernos de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, en conjunto con la Nación y entes descentralizados, formalizaron ayer en el Teatro Vera convenios para convertir a sus atractivos naturales en "una herramienta de desarrollo sustentable" para las comunidades y las provincias.
---
El tablado del palacio de la cultura correntina fue epicentro de una de las primeras políticas de Estado, consensuadas entre mandatarios con diferentes orígenes políticos y funcionarios nacionales como Gustavo Santos, ministro de Turismo, Humberto Schiavone del Ente Binacional Yacyretá, el director de Recursos Financieros del Consejo Federal de Inversiones, Ramiro Juan Otero; el presidente de Parques Nacionales, Eugenio Breard y el subsecretario general de Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan.
La conjunción de varias reparticiones federales, en coordinación con los gobiernos de las cuatro provincias, permite avisorar un futuro promisorio para instrumentar lo que denominaron "producción de naturaleza", al servicio del desarrollo sustentable de las comunidades que viven en los destinos que se ofrecen.
---
Ricardo Colombi, Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) y Ramiro Fernández Patri, ministro de Turismo en representación del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, suscribieron los convenios con los funcionarios nacionales que aspiran a convertir los recursos naturales, paisajísticos, cultura, gastronomía local y biodiversidad en un paquete atractivo "para un mundo que necesita naturaleza", en las definiciones de Santos.
Colombi, al dar la bienvenida a los visitantes, resaltó la "visión federal" que tiene la administración del presidente Mauricio Macri y desde esa posición resaltó la vocación de consenso de sus colegas de las provincias vecinas, agradeció la presencia de los funcionarios nacionales y destacó el trabajo previo de los organismos provinciales, para lograr los acuerdos necesarios.
La idea que dejaron ver los gobernadores en sus discursos al valorar la idea de convertir a la región NEA en un destino conjunto para turistas nacionales y de todos los países es la de trabajar en la construcción de infraestructura necesaria para hacer realidad las intenciones plasmadas en los convenios.
Desarrollo potencial para la gente. El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, destacó que “la concepción de región” se puede convertir en una herramienta de crecimiento que permitirá dar beneficios a “nuestra gente” que vive en cada uno de estas joyas naturales. Consideró que “importante es mejorar la calidad de vida de quienes son parte de la naturaleza que ponemos a disposición del mundo”.
Desarrollo potencial para la gente. El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, destacó que "la concepción de región" se puede convertir en una herramienta de crecimiento que permitirá dar beneficios a "nuestra gente" que vive en cada uno de estas joyas naturales. Consideró que "importante es mejorar la calidad de vida de quienes son parte de la naturaleza que ponemos a disposición del mundo".
En ese punto, el ministro de Turismo de la Nación y los gobernadores Peppo y Passalacqua resaltaron el rol que cumplirá en el desarrollo del turismo la llegada de las aerolíneas "low-cost" y la decisión política de habilitar al aeropuerto de Puerto Iguazú como puerta de acceso a vuelos internacionales, sin escala en Ezeiza.
También jugarán un papel crucial las inversiones en infraestructura caminera y social que se comprometieron a canalizar a través de obras financiadas por el Ente Binacional de Yacyretá como un centro de interpretación regional en Ituzaingó, que tendrá contenidos vinculados a las cuatro provincias.
La propuesta central, de los convenios firmados en el Vera, es aprovechar el interés que despiertan en los viajeros del mundo las Cataratas del Iguazú, al que se le puede complementar los atractivos naturales de los Esteros del Iberá en Corrientes, el parque de meteoritos, el Impenetrable, el parque Nacional "La fidelidad", en el Chaco y el bañado "La Estrella" en Formosa.
Santos se encargó de destacar que "si uno mira en google maps, se puede ver en sus fotos satelitales que Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa se ven como un verde intenso" en contraste con los procesos de desertificación y explotación no planificada en amplias zonas de Brasil y Paraguay u otras regiones del mundo desarrollado que "ya no tienen zonas naturales vírgenes".
El mundo busca naturaleza. Para el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, los convenios firmados configuran una herramienta para ofrecer al mundo lo que sus turistas necesitan y es nuestra riqueza con la selva de Misiones, las Cataratas del Iguazú, los Esteros del Iberá, el Impenetrable y el bañado “La Estrella” como “un solo conjunto que sostiene a la mayor reserva de biodiversidad de Sudamérica”.
El mundo busca naturaleza. Para el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, los convenios firmados configuran una herramienta para ofrecer al mundo lo que sus turistas necesitan y es nuestra riqueza con la selva de Misiones, las Cataratas del Iguazú, los Esteros del Iberá, el Impenetrable y el bañado "La Estrella" como "un solo conjunto que sostiene a la mayor reserva de biodiversidad de Sudamérica".
Santos manifestó que las cuatro provincias ofrecen "la reserva de biodiversidad más grande de Sudamérica" y eso es un potencial "que nos permitirá crear valor agregado" y posibilitar el impulso "a nuevos emprendimientos que son creadores de empleo genuino".
En ese tren también hicieron notar los proyectos de desarrollo turístico fundado en lo que los técnicos denominan "producción de naturaleza", a través del Plan Maestro de Ecoturismo del Iberá", destacado por Colombi, o del "Master Plan de Turismo", expuesto por Peppo, así como la articulación del funcionamiento de parques nacionales como "La Fidelidad" en Chaco, "Pilcomayo" en Formosa y las reserva Iberá que se agranda con las donaciones de tierras por parte de la fundación creada por Douglas Thompkins, con el destino específico de reserva natural.
Los acuerdos firmados por funcionarios nacionales y los gobernadores son una declaración de buenas intenciones. Una guía para instrumentar las acciones que hagan realidad el desarrollo sustentable. Las provincias del NEA deben superar décadas de atraso y falta de inversión. Se podrá tener decenas de vuelos que llegan a Iguazú con miles de turistas que en cada destino particular, como Concepción y Colonia Pellegrini, no contarán con telefonía o internet de calidad y otros servicios. Otro detalle, no se podrá llevar muchos turistas a conocer el resto de Corrientes si los puentes de las rutas se caen cada vez que los ríos crecen en demasía.
Custodios de la biodiversidad. Para el gobernador misionero, Hugo Passalacqua, quienes vivimos en el corredor ecoturístico Litoral “somos depositarios de un milagro que es la biodiversidad que hay en nuestra región, de la cual tenemos el deber de ser los custodios”. El Mandatario misionero también destacó que eso ofrece un destino único a nivel global, que permitirá “crear trabajo genuino para nuestras comunidades”.
Custodios de la biodiversidad. Para el gobernador misionero, Hugo Passalacqua, quienes vivimos en el corredor ecoturístico Litoral "somos depositarios de un milagro que es la biodiversidad que hay en nuestra región, de la cual tenemos el deber de ser los custodios". El Mandatario misionero también destacó que eso ofrece un destino único a nivel global, que permitirá "crear trabajo genuino para nuestras comunidades".
---
El frente del Teatro Vera engalanado por imágenes alusivas al convenio que se firmó en su nave central. Un multicolor y novedoso maping se proyectaba sobre sus muros y ventanas frontales, con videos y juegos de luces que realzan el perfil del emblemático edificio que resguarda capítulos memorables de la historia cultural de la provincia.
El frente del Teatro Vera engalanado por imágenes alusivas al convenio que se firmó en su nave central. Un multicolor y novedoso maping se proyectaba sobre sus muros y ventanas frontales, con videos y juegos de luces que realzan el perfil del emblemático edificio que resguarda capítulos memorables de la historia cultural de la provincia.
---
La música no pudo estar ajena a lo que se denominó el puntapié inicial para una nueva forma de ver a la nación chamamecera. El conjunto de valores jóvenes “Raíz Iberá” interpretó, junto al Chango Spasiuk, varios temas alusivos y regionales como Forastero del Iberá, Kilómetro 11, Puerto Tirol, que arrancaron sapucay y aplausos que le dieron un marco de festejo al acto político administrativo.
La música no pudo estar ajena a lo que se denominó el puntapié inicial para una nueva forma de ver a la nación chamamecera. El conjunto de valores jóvenes "Raíz Iberá" interpretó, junto al Chango Spasiuk, varios temas alusivos y regionales como Forastero del Iberá, Kilómetro 11, Puerto Tirol, que arrancaron sapucay y aplausos que le dieron un marco de festejo al acto político administrativo.
---
Cúpula recuperada. Fue una sorpresa preparada por los responsables del Instituto de Cultura, la firma del convenio con las tres provincias vecinas y la Nación fue el pretexto para reinaugurar el funcionamiento de la cúpula corrediza del Teatro Vera, que fue reparada y puesta a funcionar, tras 10 años de permanecer inmóvil por problemas estructurales.
Cúpula recuperada. Fue una sorpresa preparada por los responsables del Instituto de Cultura, la firma del convenio con las tres provincias vecinas y la Nación fue el pretexto para reinaugurar el funcionamiento de la cúpula corrediza del Teatro Vera, que fue reparada y puesta a funcionar, tras 10 años de permanecer inmóvil por problemas estructurales.
---