Corrientes 23 °C
Min. 21 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/738460

Retiran animales muertos de campos y caminos

Al bajar el agua contenida en miles de hectáreas anegadas, el saneamiento ambiental también abarca a la zona rural.. A la par de los operativos para los pobladores de las zonas afectadas, se comenzó el tratamiento de los restos de reses que sucumbieron en la inundación.

Según estimaciones de organismos vinculados a la producción, la emergencia hídrica por las intensas lluvias de los meses de abril y mayo involucran en mayor o menor medida a unos 8 mil pequeños productores ganaderos de la provincia. Otra cifra estimada, pero también catastrófica, señala que las cabezas perdidas ya superan las 50 mil.

En gran parte del territorio, en especial al norte, son miles de hectáreas las que fueron avasalladas por el agua. Y con la tregua climática de varias semas sin precipitaciones, el escurrimiento permite adivinar la dimensión del desastre.

Así, a la par de la asistencia sanitaria a los pobladores – muchos de los cuales en algunos parajes entre Mburucuyá, Empedrado y San Luis del Palmar todavía están aislados – desde los distintos organismos que participan en los operativos de contención también se ocupan del saneamiento ambiental en los sectores rurales.

"Para contrarrestar las consecuencias de la última emergencia hídrica y en un trabajo conjunto de los Ministerios de Producción y Salud Pública, la FUCOSA, el SENASA y Defensa Civil, se comenzó con el tratamiento de las reses muertas en los campos tras el paso de la inundación, en sitios a los que recién ahora se puede llegar", informaron desde la órbita del gobierno provincial.

Según detallaron, el trabajo consiste específicamente en efectuar pozos donde se ubican los restos de animales, se los desnaturaliza con cal y se tapan con tierra nuevamente. "Esta actividad se efectúa en lugares de acceso público y en campos a solicitud de los productores", apuntaron.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud Pública también se distribuyen pastillas potabilizadoras, agua embotellada y otros elementos de primera necesidad "para ir paliando las consecuencias del aislamiento y los efectos del anegamiento", explicaron.

La tarea que queda todavía es mucha. "Queda unos cuatro meses de invierno que van a ser duros", advirtió hace dos días el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, tras una recorrida por parte de los parajes rurales más afectados.

Junto al Ministro provincial, Jorge Vara, Buryaile se reunió con pobladores de Rincón de Vences, y comprometió el respaldo del gobierno nacional para la ejecución de obras de infraestructura y caminos, así como la asistencia a los productores "más vulnerables", indicó.

En el mismo sentido, el funcionario formoseño al frente de la cartera agropecuaria nacional destacó la administración de fondos por parte del Plan Ganadero, a través del cual se presta (y se reforzará) la asistencia más inmediata a los pequeños productores damnificados.

Las pérdidas económicas ya superan en la región los 2 mil millones de pesos.

VOLVÉ A MIRAR EL INFORME DE LA RECORRIDA POR CAMPOS ANEGADOS EN RINCÓN DE VENCES ► [youtube url="www.youtube.com/watch?v=9BlXzNxTyXk" width="560" height="315"]