Italia elige alcaldes en medio de denuncias por fondos de migrantes
Más de cuatro millones de italianos votarán en balotaje a los alcaldes de 101 comunas, entre ellas Génova, Lecce, Parma y Verona, en una elección marcada por la amplia presencia de fuerzas comunales y la ausencia de los principales partidos nacionales.

Un total de 4.3 millones de italianos elegirán entre las 7 y las 23 horas locales (entre las 2 y las 18 de Argentina) a los responsables de los gobiernos de 101 comunas de más de 15.000 habitantes en las que ningún candidato alcanzó más del 50% de los votos en la primera vuelta del 11 de junio. Entre las ciudades que renovarán autoridades hay tres capitales de región (Catanzaro, Genova y L’Aquila) y 19 capitales de provincia (Alessandria, Asti, Belluno, Como, Gorizia, La Spezia, Lecce, Lodi, Lucca, Monza, Oristano, Padova, Parma, Piacenza, Pistoia, Rieti, Verona, Taranto y Trapani). También habrá balotaje en 10 comunas de "estatuto especial", en la norteña Friuli, Venezia, Giulia y en la isla de Cerdeña. Estas compulsas simultáneas tendrán lugar en un marco de preocupación de las autoridades por la situación de los migrantes, acrecentada por denuncias de "mafias" que se fortalecen con los fondos destinados para ayuda al sector. Al respecto, un medio gráfico internacional reprodujo en su edición de ayer una entrevista realizada a Francesco Forgione, un político y periodista calabrés de 57 años, que dedicó su carrera a documentar los movimientos de los hampones de su tierra, para para concluir que "estamos ante una mafia líquida", que "hizo frente a los desafíos de la globalización adaptando su viejos esquemas a los tiempos modernos, con una estructura reticular y modular". Un gran emporio criminal que mueve 50.000 millones de euros al año, casi el 3% del PIB italiano. En particular, se refirió a la "‘Ndrangheta", que una poderosa organización de la mafia calabresa extendida por el mundo con el tráfico de cocaína, y que actualmente "se enriquece con los fondos de ayuda a los inmigrantes". "La ‘Ndrangheta condiciona la política, la sociedad, todo. Ahora ha descubierto cómo ganar mucho dinero con los inmigrantes. Es la industria de la solidaridad. Antes utilizaban a los extranjeros para trabajar en el campo en condiciones de esclavitud pero ahora se ven más rentabilidad ocupándose de la acogida. Con una hipocresía y una falsedad tremendas utilizan la asistencia social para encubrir sus intenciones verdaderas", explicó Forgione. Advierte de que no es solo un negocio para los criminales calabreses, ya que en Sicilia hay una investigación judicial sobre el mayor centro de inmigrantes, el Caro di Mineo, ante la sospecha de que está controlado por una entente de políticos y la Cosa Nostra. El esquema con el que la mafia metió mano en las ayudas a los inmigrantes se repite en muchos lugares. Las partidas de dinero que llegaban desde Roma las canalizaba el cura Scordio, según la fiscalía, a través de una institución religiosa, Misericordia, que proveía de servicios y empleo (viudas y jóvenes sin estudios) al centro de inmigrantes de Sant’ Anna. En una pizzería frente a su parroquia, adonde Edoardo iba a comer de vez en cuando sin que sus devotos dueños le expidieran la cuenta, no salen de su asombro. El párroco, de 69 años, era un prolífico escritor. Ha publicado siete libros y, de hacerle caso a sus palabras, ahora mismo tendría una soga sobre el cuello. Entre la documentación incautada por la investigación que lidera el conocido fiscal italiano Nicola Gratteri figura una factura a nombre del párroco de 132.000 euros por servicios espirituales, solo por lo relativo a este año. Un sueldo de directivo de una multinacional.